• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

UCV dice que octubre fue el más lluvioso de 2021 e Inameh estima lluvias hasta diciembre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lluvias en Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | noviembre 2, 2021

El estado Táchira se ha visto afectado por las lluvias desde la madrugada del 1° de noviembre al registrar crecida de varios ríos y quebradas


El departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV) publicó un boletín correspondiente al registro de las lluvias en el país durante octubre de 2021 en el que se reveló que fue el mes mas lluvioso del año al registrar 223,9 mm (89,0% Probabilidad de excedencia), muy superior al promedio 120,1 mm que se tiene en números históricos.

Esa instancia de la UCV advirtió que los números evidenciados en octubre llegaron a estar cerca de la categoría «lluvioso extremo», de acuerdo a la distribución de probabilidades de la lluvia de este mes.

También se indicó que el acumulado de lluvia hasta este mes fue 907,4 mm (83,6% Probabilidad de excedencia),  siendo muy superior al promedio 746,6 mm histórico, por lo que lo que va de año es catalogado como «lluvioso».

Según la data presentada por el departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la UCV, al analizar las lluvias máximas diarias, el valor registrado de este mes fue 42,5 mm el día 9 de octubre; el anual fue 60,9 mm que se alcanzó el el 28 de abril y el histórico 108,8 mm el 16 de junio de 1965.

Calcularon además que el número de lluvias durante octubre fue de 21, muy superior al promedio de 13,7 días; se acumulan 132 días de precipitaciones en lo que va de 2021, mientras que el promedio histórico acumulado es 101,2 días.

Recuerda la instancia de la UCV que el máximo número de días de lluvia en octubre fue de 28 días durante el año 2008 y mínimo dos días, hecho que se evidenció en 1992.

En cuanto a días de lluvias, 2021 ha estado todos los meses por encima del promedio, a excepción de abril, por lo que el acumulado es superior al máximo histórico acumulado que ocurrió en 1954.

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Pereira, informó el 28 de octubre en VTV sobre el comportamiento de las lluvias durante 2021. Afirmó que el periodo de precipitaciones en el país, que por lo general duran hasta mediados de octubre, se vio extendida como consecuencia del cambio climático.

Pereira señaló que actualmente se registra el fenómeno climatológico de «La Niña», que según sus estimaciones se va a extender hasta 2022, y agregó que la onda tropical número 65 atraviesa el país; lo que provocará que las lluvias se van a extender hasta el mes de diciembre. Coincidió además con el reporte presentado por la UCV al decir que las precipitaciones están por encima de los niveles históricos.

#EnVideo📹| Pdte. del @INAMEH, coronel @tutiempopereira, explicó que las lluvias se extenderán hasta diciembre y las mismas están por encima del promedio histórico registrado. Además informó que el fenómeno climático "La Niña" se extenderá hasta el 2022#FestivalMundialDePoesía pic.twitter.com/YP65m4aHFb

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 28, 2021

*Lea también: Lluvias en Venezuela, una alarma latente

Táchira volvió a temblar por las lluvias

Desde horas de la madrugada del lunes 1° de noviembre, Táchira se ha visto afectada por las precipitaciones. Protección Civil de la entidad reportó que las lluvias dejaron personas atrapadas en sus viviendas por las inundaciones generadas a raíz de las lluvias, al igual que produjo la anegación de vías de comunicación que a la postre impidieron la conexión entre municipios.

Entre los municipios afectados están Cárdenas, Jáuregui, Fernández Feo, Sucre y Francisco de Miranda.

En Jáuregui, perjudicó el desbordamiento de las quebradas La Zorquera y La Quebradirta -afectando a los sectores Zorca, La Grita y San Joaquín-; mientras que Las Vegas de Táriba, en Cárdenas, y en Palmira, sector del municipio Guásimos, registraron anegación de varias viviendas.

En San Joaquín, Zorca, personas intentaron salvar sus enseres pero en muchos casos los perdieron. El desborde de la quebrada hizo que el agua anegara viviendas. Sigue lloviendo en la zona. 1:07 a.m. #Tachira pic.twitter.com/CFoNjbj2pk

— Lorena Bornacelly (@lorebornacelly) November 1, 2021

#SanAntonioDelTáchira 98.7 FM | Casas anegadas, pérdida de enseres y personas atrapadas debido a las lluvias.

Desde el sábado 30 de octubre se registraron lluvias en todo el estado Táchira.

– Vía El Pitazo. #2Nov pic.twitter.com/O2c0wqYuQv

— El Toque de Diana (@ElToqueDeDiana) November 2, 2021

CALLES ANEGADAS EN EL SECTOR LA QUEBRADITA DE LA GRITA

Fuertes lluvias registradas en horas de la noche de este domingo afectaron el sector La Quebradita en La Grita, municipio Jauregui en el estado Tachira. Más detalles en Instagram @tachiranoticias1 pic.twitter.com/dTOemw2QP0

— Táchira Noticias (@TachiraNoticias) November 1, 2021

#31Oct #Táchira @Mariananduque: 35 viviendas anegadas por lluvias en Táchira, 18 Las Vegas de Táriba, municipio Cárdenas, resultando afectados 43 adultos y 21 menores de edad. Tres sectores de la zona de montaña sufrieron daños en su vialidad, según balance de @PCivilTachira

— Reporte Ya (@ReporteYa) October 31, 2021

El río Táchira es otro de los que han afectado por las lluvias. El aumento de su caudal producto de las precipitaciones han provocado que las trochas se mantengan cerradas; obligando a los ciudadanos a usar los puentes internacionales para poder cruzar a Colombia.

Sin embargo, el diario La Nación recuerda que solo los que tengan los terminales de cédula 2,4,6,8 y 0, debido al «Pico y Cédula» establecido por las autoridades del vecino país, impide un mayor flujo de personas. Por ello, las que no pueden cruzar deberán esperar a que les toque.

Con información de Punto de Corte / Monitoreamos

 

 

Post Views: 3.446
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

InamehLluviasTáchiraUCV


  • Noticias relacionadas

    • Tachirenses reportan fallas eléctricas durante tres días
      noviembre 3, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante misa por nuevos santos
      octubre 25, 2025
    • Acción Solidaria celebrará sus 30 años con un concierto sinfónico en la UCV
      octubre 22, 2025
    • ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
      septiembre 23, 2025
    • Transporte binacional venezolano insiste en retornar al centro de Cúcuta
      septiembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo» por conflicto con Venezuela
    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez

También te puede interesar

Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
septiembre 17, 2025
Reportan despliegue militar en el Puente Internacional Simón Bolívar
septiembre 11, 2025
Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
agosto 23, 2025
Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
agosto 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo»...
      noviembre 6, 2025
    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda