• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

UCV rechaza política salarial oficial que ha depreciado el salario 81,25% en 11 meses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UCV y UCAB se preparan para el sistema de clases semipresencialesUCV pagos por Sistema Patria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 6, 2023

Un comunicado del Consejo Universitario de la UCV precisa que la política salarial del Gobierno de Nicolás Maduro «no solo ha desatendido el justo reclamo de personal universitario, sino que ha agravado la situación, implementado el pago de bonos insuficientes, discrecionales y regresivos». Todo impacta en el exódo de docentes y reducción de la matrícula, denuncian


La Universidad Central de Venezuela fijó posición, a través de un comunicado suscrito por sus máximas autoridades, en el que insiste en exigir al gobierno de Nicolás Maduro que resuelva «de manera inmediata, urgente y sin más dilaciones«, las exigencias económicas y salariales del sector superior de la educación, y lo acusan de que sus políticas han deteriorado el salario de los empleados al servicio del Estado en «81,25% en los pasados 11 meses», lo que «lleva a situaciones de extrema precariedad al trabajador universitario y a su familia».

Denuncian que «el Ejecutivo Nacional no solo ha desatendido el justo reclamo de personal universitario, sino que ha agravado la situación, implementado el pago de bonos insuficientes, discrecionales y regresivos, sin que nuestra comunidad conozca la regularidad de estos bonos, condiciones y montos efectivos».

Por esta situación, la UCV ha sufrido «el éxodo de profesores, empleados y obreros», «la disminución de la matrícula estudiantil y los cambios de dedicación de profesores de alta dedicación (DE y TC) a tiempo convencional» en perjuicio de la calidad educativa.

El documento del Consejo Universitario, fechado el 1 de marzo, está rubricado por Inírida Rodríguez Millán, vicerrectora académica y rectora encargada de la UCV, y Amalio Belmonte, secretario de la institución. Allí valoran «las precarias condiciones salariales y socioeconómicas de la comunidad de profesores y trabajadores universitarios».

Alertan nuevamente sobre «el peligro inminente de estas políticas gubernamentales dirigidas a la destrucción del sistema educativo nacional» y de la comunidad universitaria. Denuncian «el riesgo que corren nuestras universidades públicas nacionales al verse impedidas de cumplir su misión fundamental orientada a la formación de talento y producción de nuevo conocimiento que tanto requiere la nación para su desarrollo y apoyo al sector productivo público y privado del país».

*Lea también: Educadores en protesta: El salario de los trabajadores no está en negociación

Reiteran que los derechos salariales de los profesores y empleados universitarios «fueron violentados por la aplicación del instructivo: ‘Proceso de Ajuste del Sistema de Remuneración de la Administración Pública, Convenciones Colectivas, Tablas Especiales y Empresas Estratégicas’, que se tradujo en una disminución progresiva y alarmante de los salarios de toda la administración pública».

La UCV recuerda que el Consejo Universitario denunció en enero pasado «la violación del derecho humano al trabajo en todos los niveles del sistema educativo y demás sectores económicos, y rechazó las políticas salariales aplicadas por el Ejecutivo nacional, que han llevado a una crisis humanitaria sin precedentes en la historia democrática del país, cuya expresión más gravosa la constituye el detentar el más bajo salario mínimo en el ámbito de Latinoamérica, que coloca a grandes sectores de la población, incluyendo al sector universitario, en niveles de pobreza y de pobreza extrema».

«La crisis humanitaria se ha profundizado aún más debido a esa nefasta política salarial, que ha impactado severamente el sistema educativo, de salud, a los trabajadores y empleados públicos, y a los sectores productivos del país, lo cual impide el normal funcionamiento de un Estado democrático y de Derecho e impide, además, el efectivo ejercicio de los derechos por parte de la ciudadanía, situación ya denunciada por este cuerpo», dice uno de los considerandos del documento.

 

 

Post Views: 1.259
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EducaciónInflaciónProtestasSalarioUCVUniversidad Central de Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Jóvenes de la UCV conformaron Comités Estudiantiles de Apoyo a la Primaria
      marzo 24, 2023
    • Falta de mantenimiento en sistemas de agua mantiene secos a los venezolanos
      marzo 22, 2023
    • «Sí hay dinero»: Sindicatos protestan hoy contra la corrupción que se roba su aumento
      marzo 22, 2023
    • Fiscalía inició investigación por denuncia de abuso sexual dentro de la UCV
      marzo 21, 2023

  • Noticias recientes

    • Petro admite responsabilidad de Colombia en asesinato de presidente haitiano
    • Maduro elimina comisión reestructuradora "Alí Rodríguez Araque" de Pdvsa
    • Tras escándalo de corrupción en Pdvsa, MAS exige a El Aissami que de la cara al país
    • ONU advierte que 90 personas murieron bajo custodia en campaña salvadoreña contra bandas
    • Incendio en centro migratorio de Ciudad Juárez que albergaba venezolanos deja 39 muertos

También te puede interesar

Niños de hoy perderán hasta 25% de sus ingresos futuros por crisis educativa del covid-19
marzo 19, 2023
Sindicato de maestros de Sucre rechaza aplicación de «horarios mosaico» en escuelas
marzo 18, 2023
La ministra Yelitze Santaella no atendió a los maestros en su visita al Zulia
marzo 18, 2023
Cesta Cedice: venezolanos invirtieron $473,95 en febrero para cubrir gastos básicos
marzo 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro admite responsabilidad de Colombia en asesinato...
      marzo 28, 2023
    • Maduro elimina comisión reestructuradora "Alí Rodríguez...
      marzo 28, 2023
    • Tras escándalo de corrupción en Pdvsa, MAS exige...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda