UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: «Es una injusticia intolerable»
El Consejo Universitario de la UCV advirtió que los salarios actuales son «humillantemente exiguos» e «impiden cubrir las necesidades básicas». Los montos recibidos por concepto de aguinaldo oscilan entre 4 y 40 dólares. Sindicatos calificaron el fraccionamiento de beneficios como una «grosería»
La Universidad Central de Venezuela rechazó el pago fraccionado del bono navideño a trabajadores universitarios. El un comunicado, el Consejo Universitario señaló que esta acción «es una injusticia intolerable que lesiona aún más» los derechos del sector.
En el escrito, de fecha 6 de noviembre, el Consejo Universitario advirtió que los salarios actuales son «humillantemente exiguos» e «impiden cubrir las necesidades básicas». Además, señaló el órgano universitario, «provocan una absurda contradicción».
«No es factible formar profesionales de excelencia para el presente y el futuro del país cuando el personal académico, administrativo y obrero es víctima de la precariedad económica y la desesperanza», se afirmó.
La UCV exigió al Ministerio de Educación Superior discutir este tema. «La asignación de recursos en proporción al valor real del trabajo universitario no admite más dilación».
En las discusiones, Argelia Castillo, secretaria general del Sindicato Nacional Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas (Apufat), recordó que el salario mínimo permanece congelado desde marzo de 2022.
Exigió que los bonos sean ajustados y se incorporen al salario base. A su vez, denunció el incumplimiento de cláusulas contractuales, pasivos laborales y beneficios como vacaciones y aguinaldos, que calificó como «limosnas».
Mientras que Yanira Romero, secretaria general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la UCV, calificó el fraccionamiento de beneficios como una «grosería» y una «falta de respeto». Afirmó que los montos recibidos por concepto de aguinaldo oscilan entre 4 y 40 dólares.
Romero también rechazó la llamada «constituyente obrera», que consideró una estructura burocrática impuesta desde el poder y ajena a las verdaderas necesidades de los trabajadores.
Ver esta publicación en Instagram
Violación a la autonomía de la UCV
Carlos Suarez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la UCV (Sutra UCV), denunció por su parte una nueva violación a la autonomía universitaria tras una incursión de cuerpos de seguridad.
«Nosotros el día de ayer (5 de noviembre) tuvimos una incursión de cuerpos represivos del Estado dentro de esta universidad donde se llevaron dos compañeros trabajadores detenidos (…), simplemente vinieron y se los llevaron y los tuvieron detenidos por más de seis horas», comentó Suárez.
El dirigente sindical calificó el procedimiento como «arbitrario y humillante». Indicó que los trabajadores fueron liberados sin explicación.
Además, advirtió sobre el riesgo de que estas acciones se repitan contra estudiantes o profesores. «Nosotros no podemos esperar a que en cualquier momento lleguen a un aula de clase y se lleven a uno de los estudiantes presos o un profesor».
Con información de El Nacional
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





