• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UE asegura que no ha contemplado modificar sanciones impuestas a Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unión Europea UE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 15, 2018

Ministros de Exteriores de la UE volverán a abordar la crisis en Venezuela pero sin contemplar nuevas sanciones contra el Gobierno 


La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, afirmó que el bloque comunitario va a explorar cómo apoyar una solución a la crisis política de Venezuela en la que estén implicados los países de la región.

«Nuestra posición es clara, buscaremos maneras en que, si hay una oportunidad, la UE pueda ayudar a la región a encontrar una solución a una de las peores crisis políticas», señaló Mogherini en unas declaraciones a la prensa, a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores, en la que se abordará la situación en Venezuela, reseñó Efe.

La política italiana dijo que van a «comprobar si como UE, con la ayuda de los Estados miembros y otros en la región, se pueden crear las condiciones para tener algún tipo de proceso».

«Pero en primer lugar tengo que decir que estamos extremadamente preocupados por la situación del país», enfatizó. Mogherini dijo que la posición de la UE es «extremadamente clara» y que ha tenido la oportunidad de abordar la cuestión venezolana «con todos los socios regionales; recientemente con el presidente de Chile (Sebastián Piñera) y con el presidente de Colombia (Iván Duque)», comentó.

En esta reunión, los ministros volverán a abordar la crisis en Venezuela, con especial atención al impacto para la región de la salida de millones de venezolanos pero sin contemplar nuevas sanciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

Al respecto, el ministro español de Exteriores y Cooperación, Josep Borrell, afirmó que «nadie ha hablado de modificar las sanciones en Venezuela. Hemos hablado de intentar explorar las vías por las que se pueda facilitar un diálogo, que por cierto todos los venezolanos dicen que la solución tiene que salir de un diálogo político».

Borrell aseguró que ni España ni ningún país de la Unión Europea (UE) han «hablado de modificar sanciones en Venezuela», y que la posición española opta por «facilitar el diálogo» para lograr «una solución» en el país, pero sin eliminar las sanciones actuales.

El asunto se tratará a petición de España, entre otros países, afirmó Borrell. El ministro aclaró que España «no va a presentar ninguna propuesta» al respecto, sino que ha pedido «que se trate el tema». «Pero no lo hemos pedido solo nosotros, lo han pedido otros países», aclaró, y avanzó que tras el debate Mogherini hará una propuesta.

Los ministros hablarán del «deterioro» de la situación en Venezuela y de la confrontación con la oposición y se centrarán en cómo la UE y sus Estados miembros pueden reabrir la vía para un proceso político en el país, junto a actores regionales e internacionales.

«La posición de España es la misma de la de la alta representante: no puede haber una solución que pase por la intervención militar. La solución tiene que salir siempre a través de un acuerdo entre venezolanos, a través de un proceso democrático, es la primera cosa que tenemos que dejar claro los europeos», agregó.

Borrell dijo que los ministros europeos hablarán de «mediación», pero «no se trata de mediación sino de una facilitación del diálogo, para ver si es posible encontrar una solución que no resulte en dramática evolución de la situación que esta viviendo Venezuela».

La UE ha sancionado a 18 personas que considera que han incumplido los principios democráticos y el Estado de derecho y que son responsables de «graves violaciones de los derechos humanos». Bruselas les ha prohibido viajar a su territorio y les ha congelado los activos que puedan tener en suelo europeo.

Post Views: 2.937
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Federica MogheriniSancionesUE


  • Noticias relacionadas

    • EEUU sanciona a presunto cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $3 millones de recompensa
      junio 24, 2025
    • Chevron cumple con la paralización petrolera de EEUU en Venezuela, según la empresa
      mayo 29, 2025
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
      mayo 23, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • El impacto de revocar licencias petroleras sobre la migración venezolana sale a debate
      abril 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
abril 1, 2025
Entre crisis y sanciones: un pueblo que no puede más, por Stalin González
marzo 30, 2025
MPV pide a Estados Unidos reconsiderar imposición de aranceles al crudo venezolano
marzo 26, 2025
UNT pide a la comunidad internacional «priorizar estrategias» diferentes a las sanciones
marzo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda