UE, grupos de Lima y de Contacto piden recuperar la democracia en Venezuela
La intención quedó plasmada en una declaración conjunta suscrita por la Alta Representante de la Unión Europea, Federica Mogherini y el asesor especial de la UE para Venezuela, Enrique Iglesias; los representantes de España, Portugal y Alemania; así como por voceros de los grupo de Contacto y de Lima, y por los cancilleres de Costa Rica y Panamá
La Unión Europea (UE) y los grupo de Lima y de Contacto reafirmaron su compromiso con la recuperación de la democracia, la adhesión al Estado de derecho y los derechos humanos en Venezuela, a través de una transición pacífica mediante elecciones presidenciales libres y transparentes.
El propósito quedó plasmado en una declaración conjunta suscrita por Federica Mogherini (Alta Representante de la UE); los cancilleres de España y Portugal, Josep Borrell y Augusto Santos Silva, respectivamente; el Asesor Especial de la UE para Venezuela, Enrique Iglesias, así como por voceros de los grupo de Contacto y de Lima, y por los cancilleres de Costa Rica y Panamá
Lea también: Consejo de DDHH de la ONU ordena a Venezuela permitir acceso de oficiales al país
En el documento renovaron además su apoyo a la Asamblea Nacional, elegida democráticamente, y a su liderazgo encabezado por su presidente, Juan Guaidó.
Expresan además «su grave preocupación» por las graves violaciones a los derechos humanos y libertades fundamentales en Venezuela, documentadas exhaustivamente en el informe presentado por la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en julio pasado.
De dicho documento destacan lo relativo a que dichas violaciones resultan de una estrategia “orientada a neutralizar, reprimir y criminalizar a la oposición política y críticos del Gobierno”.
Enfatizan, además, la urgente necesidad de liberar inmediatamente a todos los prisioneros políticos.
En tal sentido, anunciaron que continuarán coordinado acciones efectivas en materia de derechos humanos tanto en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas como en otros organismos internacionales.
«La crisis multidimensional agrava la dramática situación humanitaria de la población venezolana», advierten.
Saludaron la publicación del primer Plan de Respuesta Humanitaria y el incremento de la asistencia de las Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias internacionales.
No obstante, hicieron un llamado a incrementar los recursos para la asistencia humanitaria y las opciones para su entrega acorde con los principios internacionalmente aceptados.
La crisis ha forzado a más de 4,3 millones de venezolanos a abandonar el país lo cual produce presión adicional en los países de la región.
Tanto el grupo de Contacto como el Lima reconocieron los esfuerzos de los países de acogida, sin embargo, afirman que las necesidades aún superan ampliamente las capacidades.
Por ello, urgen a la comunidad internacional a intensificar sustancialmente la solidaridad y el apoyo financiero.
En tal sentido, celebraron la próxima realización de la Conferencia Internacional en Solidaridad con la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos, que tendrá lugar en Bruselas a fines de octubre.
Finalmente, ambos grupos se comprometieron a continuar promoviendo el acercamiento con otros actores de la comunidad internacional así como intensificar su trabajo conjunto, de manera coordinada y complementaria, con la finalidad de apoyar una solución política, pacífica y democrática a la crisis venezolana.