UE no reconoce nueva victoria de Lukashenko en Bielorrusia

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, ha movilizado fuerzas de seguridad a la frontera ante posibles acciones de la OTAN
Los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 países que conforman la Unión Europea (UE) decidieron este miércoles 19 de agosto no reconocer la nueva victoria electoral del actual presidente de Bielorrusia, Alexsandr Lukashenko -en el poder desde mediados de la década de 1990- y solicitaron una solución al conflicto registrado en ese país sin injerencias.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseveró que las elecciones en Bielorrusia no cumplieron los estándares internacionales, ni fueron justas y libres, al tiempo que alertó que la situación en esa nación exsoviética es “cada vez más preocupante” y que la UE se mantiene al lado del pueblo bielorruso. Además enfatizó que no aceptarán la «impunidad».
Michel consideró que la violencia del gobierno de Lukashenko contra los manifestantes que han salido a las calles para protestar contra los resultados electorales fue “impactante e inaceptable”, a la vez que condenó “la brutalidad” ejercida contra los ciudadanos y pidió una “investigación completa” sobre lo sucedido según EFE.
*Lea también: Caso de Alex Saab fue tratado en «secreto» por Maduro con emisarios de Cabo Verde
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que la UE está dispuesta a acompañar una transición en Bielorrusia por medio de un diálogo entre las autoridades y la oposición, encabezada por la candidata Svetlana Tijanóvskaya, quien desde el exilio instaba al ente europeo a desconocer los resultados electorales.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, manifestó una “enorme preocupación” por la situación en Bielorrusia y pidió al Gobierno de Alexandr Lukashenko la liberación de los presos “arbitrariamente encarcelados” durante las protestas ciudadanas y sugiere que el mejor escenario es establecer un «diálogo inclusivo».
Mientras, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo que las elecciones en Bielorrusia no fueron “justas ni limpias” y, por lo tanto, su resultado no puede ser reconocido por la UE.
“No hay duda para nosotros que ha habido muchas violaciones a las reglas en las elecciones. Las elecciones no fueron limpias ni justas y su resultado no se puede reconocer”, dijo Merkel en una comparecencia en Berlín.
Lukashenko se mueve para «proteger» Bielorrusia
Por su parte, el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, ordenó este miércoles movilizar las fuerzas de seguridad y reforzar las fronteras ante un posible movimiento por parte de la OTAN.
*Lea también: Expresidente colombiano Álvaro Uribe Velez renuncia a su cargo como senador
«Ordenar al Comité Estatal de Fronteras reforzar la vigilancia de la frontera en todo su perímetro para impedir la entrada en Bielorrusia de mercenarios, armas, municiones y recursos para la financiación de los disturbios», dijo Lukashenko al término de una reunión del Consejo de Seguridad del país, refiere Unión Radio.
El mandatario agregó que hay que prestar «especial atención» a los movimientos de las tropas de la OTAN en las vecinas Polonia y Lituania, cuyos Gobiernos han respaldado a la oposición bielorrusa en sus demandas de unas nuevas elecciones presidenciales.