• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UE pide a Colombia que «baje las tensiones» y saluda diálogo impulsado por Duque



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UE sanciones contra Moscú venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 6, 2021

En redes sociales se difundió un video este 6 de mayo en donde se oficializa la expulsión de varios venezolanos de Colombia por presuntamente estar en las protestas


La Unión Europea (UE) solicitó este jueves 6 de mayo a todos los sectores de la sociedad que hacen vida en Colombia a que reduzcan las tensiones que existen entre ellos con el fin de que disminuyan los niveles de violencia en las manifestaciones de calle que azotan al vecino país y que han dejado más de 19 fallecidos.

Así lo manifestó el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, quien agradeció el llamado al diálogo que hiciera el presidente de Colombia, Iván Duque, en aras de buscar una salida a la situación, mientras pidió que se detenga el uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad.

«Los ciudadanos colombianos se merecen estabilidad y certidumbre, especialmente por los serios retos que afronta el país causados por la pandemia de coronavirus. La complejidad de estos retos requiere esfuerzos pacíficos de todos los actores y de la sociedad civil para reducir las tensiones», dijo Borrell según una nota reseñada por Swiss Info.

El diálogo en Colombia tiene sus matices

Sin embargo, el exnegociador de paz de Colombia e integrante de la Coalición de la Esperanza, Humberto de la Calle, dijo que es importante que en el país se establezca una «tregua» y que si bien se abrió un compás para el diálogo, se está usando la técnica equivocada para poderlo propiciar.

«Comenzar con lo institucional lo que hace es acentuar la desconfianza como ocurrió en 2019, es una técnica de negociación equivocada porque es decir aquí estoy yo, pero envía un mensaje a la contra parte que la negociación será dura y no voy a ceder. Si la gente arranca a negociar pensando que el Gobierno no va a ceder ya empieza por mal camino», afirmó en entrevista a La FM.

Por su parte, rectores de siete universidades de Colombia enviaron una carta dirigida al Ejecutivo en donde proponen varios temas para que se traten en la mesa de diálogo con la Comisión de Paz, encuentro que se llevará a cabo el 10 de mayo según ratificó el consejero presidencial Miguel Ceballos a BluRadio.

*Lea también: Vicepresidenta del Parlamento Europeo rechaza postura de la UE sobre los rectores del CNE

Los rectores, en la misiva publicada por el diario El Tiempo, hicieron un llamado a fortalecer un diálogo “amplio, inclusivo y honesto”, alrededor de temas que consideran estructurales y urgentes por medio de un gran pacto social.

Entre sus propuestas está la creación de un «Pacto Fiscal desarrollo económico y social incluyente»; tomar en cuenta temas como la salud, el diálogo social, implementación de los Acuerdos de Paz, acceso equitativo a la educación y el respeto a los DDHH por parte de los funcionarios policiales.

La comida y heridos deben circular

Ante denuncias del bloqueo de calles que impiden llevar alimentos, medicinas e incluso trasladar a personas enfermas, la Defensoría del Pueblo logró instalar 60 corredores humanitarios en 17 departamentos: Arauca, Bolívar, Cundinamarca, Huila, Meta, Norte de Santander, Caldas, Nariño, Risaralda, Boyacá y Valle del Cauca.

En Cali, donde la situación de desabastecimiento era crítica, se logró el abastecimiento de oxígeno, medicamentos y alimentos, así como la entrada y salida de camiones de aseo y el suministro de gasolina en el sector, refiere Caracol Radio.

Colombia oficializa expulsión de varios venezolanos que habrían estado en protestas de Cali

Las redes sociales mostraron este jueves 6 de mayo cómo las autoridades de Colombia oficializaron la expulsión de al menos siete ciudadanos de nacionalidad venezolana, que fueron señalados de presuntamente participar en las protestas que se registran en ese país, específicamente en Cali, una de las metrópoli más perjudicadas por las manifestaciones que ya llevan ocho días y que han generado más de 19 fallecidos.

Según el video colgado en las redes sociales del portal Frontera Viva, se evidencia a los funcionarios de Migración Colombia entregando a los supuestos implicados en dichas protestas violentas a uniformados de la Policía Nacional Bolivariana. Estos, al recibir a los migrantes, los esposan y los llevan hacia el lado venezolano del Puente Internacional Simón Bolívar.

#6May 🇻🇪 Así se oficializó la expulsión de siete venezolanos, señalados de participar en las protestas del Paro Nacional en Cali, Colombia ➡️https://t.co/U9VLTMqAUv

📹Cortesía#SomosFronteraViva pic.twitter.com/LFfhhsIH7B

— Frontera Viva (@fronteravivanew) May 6, 2021

Estas acusaciones habían sido proferidas el 30 de abril por el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, al medio La FM donde había asegurado que las acciones vandálicas que habían azotado a la ciudad eran producto de «grupos criminales» que se infiltran entre los manifestantes para causar caos, entre los que estarían un grupo de al menos 10 personas de nacionalidad venezolana que fueron detenidos y se anunciaba su deportación para «las próximas horas».

«Hay inconformidad e irritación después de un año de pandemia por los cierres, pero a esa condición anormal se suma una especie de premeditación y planificación por un grupo de desadaptados que han alimentado el conflicto para estimular el saqueo. Hay agitadores con el interés de dañar y recursos criminales movilizándose», afirmó entonces Ospina.

*Lea también: Vicepresidenta del Parlamento Europeo rechaza postura de la UE sobre los rectores del CNE

El pedido de la autoridad caleña ocurrió luego del fallecimiento de una persona el 28 de abril durante las protestas contra la decisión del Ejecutivo colombiano respecto a la reforma tributaria.

“En flagrancia tuvimos la posibilidad de identificar a algunos venezolanos y están detenidos”, dijo y aclaró que a pesar de ese grupo, la mayoría de nuestros nacionales que hacen vida en esa ciudad «han sido respetuosos».

En una transmisión por Facebook Live del 30 de abril, el ministro de la Defensa, Diego Molano, dijo que para entonces habían sido capturadas 30 personas por los sucesos registrados en Cali.

«Que sea también esta la opirthnidad parfa dar un mensaje claro a los extranjeros involicaros en actos vandalicos. No vamos a permitor que vengan a delinquir. A través de la oficinma de Migración Colombia, hoy se concretó la expulsión de seis venezolanos comprometidos en hechos violentos de protesta en la ciudad de Cali», dijo entonces.

Reporte #EnVivo
➡️https://t.co/C98EvBr1wB

– #FuerzaPública custodió vacunas hasta el CRUE
– Fortalecimos seguridad en patios de transporte público
– Con @MigracionCol se concretó expulsión de 6 venezolanos por violencia
– Siguen operativos con 2.500 policías y soldados

— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) April 30, 2021

“Seguimos avanzando en esta tarea y volveremos a informar en un tiempo determinado de las acciones que se han desarrollado en la ciudad, seguiremos avanzando para que los caleños puedan dormir tranquilos”, dijo Molano.

 

Post Views: 681
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaIván Duqueprotestas en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
      junio 25, 2025
    • Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
      junio 23, 2025
    • Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
      junio 17, 2025
    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
      junio 13, 2025
    • Presunto cabecilla del Tren de Aragua muere en enfrentamiento con autoridades colombianas
      junio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

Disidencias de las FARC acusan a Petro de escalar conflicto para desestabilizar Venezuela
junio 10, 2025
Ataques con explosivos dejan al menos cuatro muertos y varios heridos en Colombia
junio 10, 2025
Nueve partidos colombianos pedirán garantías electorales en instancias internacionales
junio 10, 2025
Petro denuncia reducción de custodia de Miguel Uribe antes de ser baleado
junio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda