• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UE reiteró su respaldo a defensores de derechos humanos en la frontera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UE Fundaredes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 16, 2022

El jefe de delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela señaló que en la frontera hay especial vulnerabilidad para poblaciones como mujeres, indígenas, colectivo Lgbti o migrantes


El jefe de la delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela, Rafael Dochao, reiteró este miércoles 16 la voluntad del bloque de «seguir» apoyando a las organizaciones y defensores de derechos humanos en la zona fronteriza.

En un encuentro con ONG y activistas del estado Táchira, Dochao sostuvo que «la labor de la Unión Europea financiando estas organizaciones y apoyando a los defensores de derechos humanos es fundamental y creo que debemos seguir así para el futuro».

Destacó que en la reunión se discutieron mecanismos para «generar dinámicas que cambien a favor de las poblaciones más vulnerables» y celebró el movimiento activo por los derechos en Táchira.

El jefe de delegación de la UE señaló que esta es una zona donde, por ser frontera, hay especial vulnerabilidad para poblaciones como mujeres, indígenas, colectivo Lgbti o migrantes.

Se conversó sobre las situaciones vinculadas a un lugar de frontera y que afectan a poblaciones vulnerables como son mujeres, indígenas, colectivo LGBTI o migrantes. @Rafael_Dochao destacó la labor fundamental de la UE apoyando a estas organizaciones y a los defensores de DDHH. pic.twitter.com/9lF4kyDbXO

— Unión Europea en Venezuela 🇪🇺🇻🇪 (@UEenVenezuela) February 16, 2022

«Existen zonas que escapan un poco del control de las autoridades, que escapan del control del Estado de Derecho y que hacen que los derechos y la vulnerabilidad de los que están aquí, las mujeres, los indígenas, de las poblaciones Lgbti, de los migrantes, todo eso se combina y va creando un circulo vicioso», apuntó Dochao.

Por su parte, la coordinadora de documentación y de derechos humanos de Fundaredes, Clara Ramírez, agradeció al equipo de la UE en Venezuela por escuchar sus problemáticas y las situaciones que enfrentan en la región, tomando en cuenta «su cercanía con Colombia».

Desde @Fundaredes_, Clara Ramírez, Coordinadora de Documentación y de #DDHH, agradeció a @Rafael_Dochao su participación en el encuentro con la #sociedadcivil, quienes le transmitieron las vicisitudes y dinámica particular que vive el Estado #Táchira por su cercanía con Colombia. pic.twitter.com/JROuQDydFn

— Unión Europea en Venezuela 🇪🇺🇻🇪 (@UEenVenezuela) February 16, 2022

El entorno para los activistas y defensores de derechos humanos en Venezuela se hizo más restrictivo en 2021. El Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) identificó 743 ataques e incidentes de seguridad contra estas personas el año pasado.

Actualmente el director de Fundaredes, Javier Tarazona, se encuentra detenido por presuntas acusaciones de instigación al odio en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) El Helicoide, al oeste de Caracas.

El encuentro fue parte de una visita que la delegación de la UE realiza en la región fronteriza desde el  martes y en el que Dochao y el resto del equipo han sostenido reuniones con autoridades locales, regionales, representantes de la sociedad civil y distintos gremios, «a fin de conocer de primera mano sobre este importante estado», tal como apuntó la UE en Venezuela.

Desde la Unidad Educativa 19 de abril, se presentaron este #14Feb algunos detalles del proyecto, que busca contribuir a la construcción de comunidades saludables y resilientes al cambio climático en la cuenca del río Escalante en los Estados #Tachira, #Merida y #Zulia. pic.twitter.com/FBt3lwpXV9

— Unión Europea en Venezuela 🇪🇺🇻🇪 (@UEenVenezuela) February 15, 2022

Con información de EFE

Post Views: 1.761
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Defensores de ddhhFundaredesRafael Dochao MorenoUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
      julio 2, 2025
    • Audiencia de Javier Tarazona fue diferida para el próximo 23 de junio
      junio 11, 2025
    • Cancillería rechaza «ridícula» inclusión de Venezuela en países de alto riesgo por la UE
      junio 10, 2025
    • UE incluye a Venezuela en lista de países de alto riesgo por delitos financieros
      junio 10, 2025
    • Naciones Unidas pide a Trump «retirar rápidamente» sanciones contra jueces de la CPI
      junio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

UE denuncia el entorno «altamente restrictivo» de las elecciones regionales del #25May
mayo 26, 2025
Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
mayo 23, 2025
La Unión Europea suspende por 90 días su respuesta a los aranceles de Trump
abril 10, 2025
Trump impone aranceles a más de 60 países: mayores tasas para Venezuela y Nicaragua
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda