• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ULA Táchira confirma que iniciará clases a distancia el #26Oct



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ULA Universidad de los Andes universidades
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 7, 2020

La decisión de la ULA obedece a que en julio se hizo una consulta a toda la comunidad educativa que aprobó el reinicio de actividades vía online


El coordinador académico de la Universidad de los Andes núcleo Táchira (ULA-Táchira), Omar Pérez Díaz, confirmó que las actividades en esa casa de estudios se retomarán a partir del próximo 26 de octubre con la modalidad de clases a distancia en todas las carreras, a pesar de las limitaciones de alumnos y docentes para retornar al régimen de estudios.

«Está la falta de implementos tecnológicos, la frustración de los profesores por los bajos salarios que son tan miserables, sin embargo, existe la necesidad de preparar a los profesionales del futuro que son necesarios para el progreso para Venezuela» dijo según La Prensa Táchira.

A finales de julio, el rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci, emitió un comunicado  para anunciar que el Consejo Universitario de esa casa de estudios aprobó la normativa que regirá para el reinicio de las actividades académicas, luego de que se realizara una encuesta a toda la población estudiantil y que tras sus resultados se determinó que las mismas se harán a distancia.

Dentro de las condiciones aprobadas para el retorno de los estudiantes a su instrucción, en disposiciones especiales mientras dure el estado de alarma y la cuarentena decretada por el Ejecutivo para evitar el contagio de covid-19, se estableció que el primer periodo bajo este sistema durará entre seis y 10 semanas, aunque sugieren que el lapso de estudios sea de ocho semanas.

La encuesta, aplicada a mediados de julio, buscaba estudiar el reinicio de las actividades en pregrado de todas las carreras.

El estudio, el cual se hizo a 30.053 personas entre profesores, estudiantes de pre y postgrado, personal de apoyo administrativo y los directores centrales, se basó en los aspectos de servicios públicos como luz e internet, cuáles son las herramientas de comunicación más utilizadas, las competencias digitales en el personal de apoyo, el adiestramiento de los docentes en temas de dar clases virtuales, la opinión de la comunidad al respecto y recomendaciones para el reinicio de las clases.

Estudiantes universitarios de Caracas y en el interior del país denunciaron el 22 de septiembre que, a pesar del inicio de clases “a distancia” decretado por el régimen de Nicolás Maduro, no todos podrán adquirir los conocimientos ante las crecientes fallas en los servicios, así como también la falta de organización por parte de las autoridades.

El doctor en Educación, Tulio Ramírez, considera que las dificultades que presenta la conectividad de la red para los estudiantes en Venezuela, hará que los estudios a distancia bajo la modalidad online en el año escolar 2020-2021 sean limitados y advirtió que en la actualidad lo que se está haciendo es improvisar porque «nos estamos quedando atrás en términos de calidad educativa».

Aseveró que esta nueva dinámica «agrandará la brecha entre los más vulnerables» al no tener acceso a una educación de calidad.

Según Maduro, los centros de educación del país -tanto de educación básica como universitaria- abrirán sus puertas para ser centros pedagógicos, donde los alumnos puedan ir a resolver sus dudas recibidas en las clases a distancia.

Muchos docentes, tanto de escuelas y liceos, como de universidades, han expresado sus quejas en reiteradas ocasiones debido a los bajos salarios y las precarias condiciones en los centros de estudios, tanto así que muchos no acataron el llamado a iniciar las actividades escolares hasta tanto no se resuelva su situación.

La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, informó que remitió una misiva al Ministerio de Educación Universitaria para reiterar la posición de la institución de no retomar clases el 16 de septiembre.

El documento enviado al Ministerio recalca que las 11 facultades que conforman la UCV decidieron de forma unánime no comenzar las clases en la fecha pautada por el gobierno, después de sostener un encuentro de autoridades universitarias el pasado 28 de agosto.

Por su parte, estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (ECS-UCV) manifestaron el martes 6 de octubre su descontento ante la pasividad de las autoridades de dicha institución de posponer, nuevamente, el inicio de las actividades a través de canales digitales.

Representantes estudiantiles aseguraron que han planteado distintas alternativas al Consejo de Escuela las cuales han sido rechazadas; sin embargo, estos presentaron una propuesta de realizar un «semestre experimental» la cual es «totalmente perjudicial para los estudiantes».

Post Views: 1.845
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Clases a distanciaCrisis en VenezuelaUniversidad de Los Andes


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • El "NO" de María Corina Machado este #25May
    • El silencio de un domingo cualquiera se impuso en una solitaria jornada electoral
    • #ConLaLuz electoral: las diferentes capas de las elecciones regionales y parlamentarias
    • Nicolás Maduro anuncia una "reingeniería completa" electoral para incluir a las comunas
    • EN VIVO | Así van las elecciones regionales y parlamentarias en Venezuela

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • El "NO" de María Corina Machado este #25May
      mayo 25, 2025
    • El silencio de un domingo cualquiera se impuso en una solitaria...
      mayo 25, 2025
    • Nicolás Maduro anuncia una "reingeniería completa"...
      mayo 25, 2025

  • A Fondo

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda