• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un 68% de los profesores universitarios del país podría dejar de dar clases



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PUPITRES UNIVERSIDAD profesores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 20, 2021

El estudio arrojó que el 56% de los profesores universitarios han tenido que vender bienes o intercambiarlos por comida para sobrevivir


El Observatorio de Universidades (OBU), junto al Laboratorio de Desarrollo Humano, elaboró una encuesta para determinar cuáles son las condiciones de vida de la población universitaria de Venezuela donde se alertó que al menos el 68% de los profesionales de la educación han pensado en dejar su trabajo durante la pandemia por la covid-19 para dedicarse a otras labores que les permitan percibir mejores ingresos económicos.

Es decir, seis de cada 10 docentes ha pensado en renunciar a su puesto como profesores, mientras que el 62% de los estudiantes han considerado la posibilidad de dejar de estudiar durante el más de año y medio que Venezuela lleva en alarma por la pandemia

De acuerdo a las cifras presentadas en el estudio, un 56% de los profesores universitarios se han visto en la necesidad de vender bienes o intercambiarlos para poder comprar comida, mientras que se reveló que los docentes no completan las tres comidas diarias.

“Ha habido un impacto importante en la calidad de vida de los universitarios venezolanos. Que 86% de los docentes haya tenido que reducir sus porciones de comida al día, o que solo 18% de los alumnos pueda comer proteína animal con una frecuencia diaria refleja parte de este impacto”, dijo el sociólogo Carlos Meléndez, profesor de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) y director del OBU.

*Lea también: Especialistas registran cuatro casos de «hongo negro» asociado a la covid-19 en Venezuela

Para la realización del estudio se aplicaron 4.180 encuestas en los 24 estados del país en instituciones públicas y privadas, donde se abordaron temas como seguridad alimentaria; condiciones socioeconómicas y sanitarias; morbilidad, atención en salud, servicios públicos, transporte, condiciones de estudio y trabajo; estrategias para afrontar las enfermedades y garantizarse la comida, y el bienestar psicológico de docentes y estudiantes.

Meléndez alertó que en la región Nororiental del país es donde se evidenció una mayor inseguridad alimentaria, donde el 48% de los docentes de esa zona hacen menos de tres comidas al día. En el caso de Guayana, refirieron que sus condiciones alimenticias son peores que en año 2020.

Bajos sueltos, falta de garantías de seguridad social, deficiencia en elementos como los servicios públicos y de insumos para la bioseguridad; hiperinflación y otros elementos han sido el detonante de la deserción de profesores de las casas de estudios superiores, resaltando que el sueldo de un profesor titular con doctorado ronda los 11 dólares mensuales.

“En 2001, un profesor titular ganaba alrededor de 2 mil 400 dólares. En 2021, ese mismo profesor obtiene 11 dólares mensuales por su trabajo, es muy lamentable, como lo hanseñalado los gremios que han denunciado a la reciente convención colectiva anunciada por el Ministerio de Educación Universitaria. En México y hasta en Nicaragua, los sueldos en el mayor escalafón varían entre los 1.000 y los 2.000 dólares”, expresó Meléndez.

Por su parte, la coordinadora de la OBU, Yesenia Salazar, indicó que el 70% de los profesores y el 77% de los estudiantes dependen de su teléfono inteligente para poder tener actividades académicas, siendo la app de mensajería WhatsApp la más utilizada por estos grupos con un 59% de uso, mientras que el correo electrónico tuvo un 52% de uso para las clases.

*Lea también: Simonovis: Ir a las elecciones regionales sería reconocer a Maduro como presidente

Sin embargo, para el 83% de profesores e igual porcentaje de alumnos, la conexión a internet fue considerada de regular a mala, lo que dificultó aún más el impartir y recibir clases.

Las clases a distancia como estrategia ante la cuarentena nacional no ha sido tan efectiva como refieren las declaraciones hechas por los voceros del oficialismo. Según la OBU, el 60% de los docentes y el 48% de los estudiantes no cuentan con el servicio de energía eléctrica continuo.

Refieren además que el 88% profesores y 95% de los estudiantes no se había vacunado, y que 13% de los docentes y 17% de los alumnos había sufrido el covid-19.

Por ende y a pesar del anuncio por parte del Ejecutivo para iniciar las clases presenciales en octubre, la OBU rechazó el regreso a las aulas y exigió que hayan condiciones mínimas para poder hacer eso posible.

Obu Nota de Prensa by TalCual on Scribd

Post Views: 3.701
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaHiperinflaciónObservatorio de UniversidadesProfesores universitarios


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia" del ejército israelí
    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro...
      mayo 21, 2025
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta...
      mayo 21, 2025
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia"...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda