• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un año tardaría Venezuela en superar la emergencia de agua potable



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 9, 2019

El ingeniero civil José María De Viana, explicó que la escasez de agua potable en los hogares venezolanos se debe a la “destrucción de las empresas de agua, la pérdida de capital humano y la ruptura del hilo económico”


Este martes 9 de abril el ingeniero civil y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), José María De Viana, explicó que para superar la emergencia que vive Venezuela en cuanto a las constantes fallas en el servicio de agua potable hará falta no menos de un año.

Aseguró que 12 meses tardaría la rehabilitación física del sistema de agua y salir de la etapa crítica, para luego dar paso a una reestructuración y completa  modificación de las empresas encargas del servicio que pudiese durar no menos de cinco años.

Estos planes deben pasar primero por un cambio de Gobierno y la participación de especialista para una evaluación de 90 días que arroje las verdaderas condiciones del sistema hidrológico.

Esta información la dio a conocer durante su participación en el foro “el caos de los servicio públicos” organizado por Espacio Abierto, que también contó con la ponencia del ingeniero Jorge Rodríguez, quien abordó el tema eléctrico y planteó la necesidad de un acuerdo entre Nicolás Maduro Juan Guaidó para intentar resolverlo,  y Eduardo Páez Pumar, integrante de la Academia de Ingeniería y Habitad, quien disertó sobre el transporte en Caracas y lo que significó el Metro para los habitantes de la capital.

De Viana hizo énfasis en el nulo funcionamiento que tienen los pozos de agua con los que cuentan todos los centros hospitalarios de la ciudad capital, que servirían para que estos se auto sustentaran en materia de agua potable, evitando así que cuando existieran fallas en el suministro de este servicio los centro de salud quedaran sin el líquido.

Catalogó la reciente crisis que vive el país en cuanto a la escasez de agua potable como un “terremoto”, que a su juicio tiene devastado el país.

El ingeniero civil explicó que esta mala situación se debe a la “destrucción de las empresas de agua, la pérdida de capital humano y la ruptura del hilo económico”.

*Lea también: Subsidios de 95% en tarifas dieron al traste con la calidad de los servicios públicos

Post Views: 2.347
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis eléctricaEscasez de aguaJosé María De Viana


  • Noticias relacionadas

    • Comerciantes piden mesas técnicas para atender crisis eléctrica en Nueva Esparta
      noviembre 28, 2024
    • Colegio de Abogados de Nueva Esparta pide a las autoridades declarar estado de emergencia
      noviembre 22, 2024
    • María Corina Machado: Margarita es castigada por las autoridades que no le dan prioridad
      noviembre 20, 2024
    • Explosión en complejo gasífero Muscar-Soto afectará producción hasta febrero de 2025
      noviembre 20, 2024
    • Ecuador prueba barcaza para enfrentar emergencia energética
      septiembre 9, 2024

  • Noticias recientes

    • Lo que se sabe del accidente de la avioneta en el aeropuerto de Paramillo en Táchira
    • Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos rusos ante amenazas de EEUU
    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela con una de las más altas del mundo
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios

También te puede interesar

Maduro una vez más alega “ataque a Guri” por apagón de este #30Ago
agosto 30, 2024
Suspenden servicio de agua en El Pao de Barcelona por derrame petrolero
agosto 12, 2024
Enrique Márquez prometió en el Zulia solucionar la crisis eléctrica en un año
mayo 14, 2024
Apagón por caída de torre eléctrica afecta a Amazonas desde el #3Abr
abril 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lo que se sabe del accidente de la avioneta en el aeropuerto...
      octubre 23, 2025
    • Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos...
      octubre 23, 2025
    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda