• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Un binomio esencial?, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Un binomio esencial?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | diciembre 15, 2023

X: @DavidSomozaM


Para las empresas –tras la dura prueba que representó la pandemia– ahora más que nunca es prácticamente un mandato establecer estrategias más acertadas y adecuadas para llevar adelante el negocio y no les agarre desprevenidas los «imprevistos» que se presenten. De hecho, a raíz del severo impacto del coronavirus, comenzaron a aceptar la tecnología como un aliado de éxito.

Y, en ese sentido, cada vez son más las que están apostando al binomio digitalización y sostenibilidad. Esta última está especialmente enfocada en las metas fijadas por la Organización de Naciones Unidas para contar con un planeta más libre de emisiones de C02 y el efecto invernadero para el año 2030.

De manera que la sostenibilidad ha ido cobrando mayor protagonismo dentro de los modelos de negocio de las compañías. Esto se debe a que es un parámetro cada vez más importante en las decisiones de compra de los consumidores postcovid, quienes tienen su foco puesto en lo que se conoce como las 3 ‘S’: salud, sostenibilidad y sociedad, por lo que sus preferencias se inclinan hacia las marcas y empresas responsables.

En este contexto, la digitalización se convierte en una herramienta clave para que los procesos de las empresas sean más respetuosos con el medioambiente, lo cual es posible gracias a soluciones tecnológicas que incrementan la eficiencia energética, ahorran costos y mejoran la productividad.

Así que las empresas han comprobado que adoptar la digitalización es una medida correcta y acertada, ya que esta tecnología apuntala la sostenibilidad. En otras palabras, la digitalización es un facilitador para la sostenibilidad y la sostenibilidad debe ser el centro de la digitalización. El binomio.

Consultoras como HFS Research, KPMG International y Accenture han destacado la importancia de la tecnología para las empresas. Las dos primeras han sostenido que la automatización robótica de procesos, la inteligencia artificial y la analítica inteligente ya eran fundamentales para ahorrar costos, mejorar las decisiones, aumentar ingresos y el valor de marca. Ahora son «esenciales para sobrevivir».

*Lea también: David Cameron calificó de «retrógrado» reclamo de Venezuela sobre el Esequibo

En tanto, para Accenture las compañías que integren de lleno la innovación tecnológica, en particular la digital, para optimizar su eficiencia y evolucionar hacia un comportamiento sostenible, tienen casi tres veces más posibilidades de recuperarse rápido, salir reforzadas de la crisis y «liderar el mañana».

Este escenario hace prever el surgimiento de nuevos líderes empresariales que sean capaces de llevar adelante las transformaciones y vean a la tecnología como la alternativa para alcanzar los objetivos de desarrollo sustentable y crecimiento económico.

De hecho, aquellas compañías que promuevan este cambio de paradigma no solo tendrán un efecto muy positivo en sus resultados, sino también en la sociedad. Entonces, ¿digitalización y sostenibilidad, un binomio esencial para las empresas? Todo apunta a que sí.

[email protected]

David Somoza Mosquera es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.194
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueradigitalizaciónOpiniónTecnología


  • Noticias relacionadas

    • Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
      octubre 22, 2025
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
      octubre 22, 2025
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para "enfrentar las amenazas" de EEUU

También te puede interesar

Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
octubre 21, 2025
Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
octubre 20, 2025
Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela...
      octubre 21, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía...
      octubre 21, 2025
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan...
      octubre 22, 2025
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda