• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un dolor de cabeza menos para Citgo: declaran con lugar apelación sobre el Pdvsa 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Nueva York Bonos 2020 Pdvsa 2020
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | julio 3, 2024

La Corte del Segundo Circuito de Nueva York, EEUU, acepta los argumentos de Pdvsa ad hoc que afirmaban que la Constitución de Venezuela sí aplica para los bonos 2020, especialmente porque la operación significaba un contrato de interés público nacional. Para asegurar la colocación de los títulos de deuda, la petrolera estatal en manos de Nicolás Maduro, decidió ceder en garantía 50,1% de las acciones de Citgo 


La Corte del Segundo Circuito de Nueva York, Estados Unidos, declaró este miércoles 3 de julio con lugar la apelación presentada por la junta administradora ad hoc de Petróleos de Venezuela, con la cual se señala la invalidez de la emisión de los bonos Pdvsa 2020 por no haber sido aprobada por la Asamblea Nacional.

Esto significa que fueron aceptados los argumentos que desde 2019 afirmaban que la Constitución de Venezuela sí aplica para estos bonos, especialmente porque la operación significaba un contrato de interés nacional. Vale recordar que para asegurar toda la colocación de los títulos de deuda, Pdvsa durante la gestión de Nicolás Maduro, decidió ceder en garantía 50,1% de las acciones de Citgo Holding Inc.

En febrero pasado, el Tribunal de Apelaciones del Estado de Nueva York ya había también dictaminado en febrero pasado que la ley venezolana rige para validar los bonos emitidos por la estatal Pdvsa, pero dejó pendiente la decisión a los tribunales federales sobre si estos títulos de deuda deben considerarse inválidos.

«Tomando en cuenta la compleja situación de Citgo, la sentencia dictada por la Corte de Nueva York es sin duda un alivio, pues difiere en el tiempo el principal riesgo creado sobre Citgo, luego de sus acciones fueran inconstitucionalmente cedidas en garantías», escribió en sus redes sociales, José Ignacio Hernández, abogado y ex procurador del gobierno interino de Juan Guaidó.

En abril de este año, el Departamento del Tesoro de EEUU, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), había extendido hasta el próximo 13 de agosto, la licencia que impide que los tenedores del bono Pdvsa 2020 actúen en contra de Citgo Petroleum Corp.

La historia de estos bonos data del año 2007 cuando Pdvsa, en la gestión de Hugo Chávez, ofreció una emisión con títulos de deuda con vencimiento en 2017. Sin embargo, la empresa estatal no contaba con los recursos para pagar en el año 2017, por lo que propuso a los tenedores realizar un refinanciamiento de los mismos, a través de un canje por unos nuevos bonos llamados los Pdvsa 2020 los cuales se ofertaron la garantía de Citgo. La operación fue aceptada por los tenedores de los Pdvsa 2017 y los bonos terminaron emitiéndose en octubre 2016 por 3.367 millones de dólares.

La Asamblea Nacional para ese entonces advirtió del sobreendeudamiento de Pdvsa y denunció especialmente la operación de canje al rechazar que se haya puesto la prenda sobre las acciones de Citgo. Pdvsa no quiso llevar el acuerdo al Parlamento por ser ésta de mayoría de partidos de oposición y cuando la administración de Maduro dejó de desconocer esta instancia por no estar alineada a sus intereses políticos.

Por otra parte, desde finales de 2017, la administración de Maduro comenzó a dejar de cumplir con sus compromisos de pago de deuda externa tanto de Pdvsa como la de la República. Lo cual empeoró cuando EEUU emitió las sanciones petroleras y financieras desde 2019.

Desde ese momento, no solo los tenedores de deuda del Pdvsa 2020, sino el resto de los acreedores de Venezuela iniciaron una serie de demandas que han puesto en peligro la tenencia para el país de la refinería Citgo.

José Ignacio Hernández calificó de «histórica» la decisión del juez de este miércoles 3 de julio, y que «el juicio comenzará de nuevo, y tardará meses -o años- en ser decidido».

*Lea también: OFAC extiende hasta agosto la licencia que protege a Citgo de bonistas del Pdvsa 2020

Post Views: 2.568
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bonos Pdvsa 2020CitgoPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025
    • La Conversa | Horacio Medina: “Con un cambio político Citgo se puede rescatar”
      agosto 13, 2025
    • Reuters: Gold Reserve y Vitol compiten por matriz de Citgo antes de la audiencia de venta
      agosto 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva embestida del imperialismo
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
    • 286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
    • La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»

También te puede interesar

Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
agosto 4, 2025
Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda