• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un mes de guerra en Ucrania ha dejado millones de refugiados y ciudades destruidas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 24, 2022

La policía ucraniana de la región de Lugansk acusó al ejército ruso de bombardear la ciudad con municiones de fósforo, prohibidas por las convenciones internacionales. Los ataques de Rusia han dejado 3.5 millones de refugiados en otras naciones y más de 6 millones de desplazados internos


Hace un mes iniciaron los ataques de Rusia, bajo las órdenes de Vladimir Putin, para invadir Ucrania bajo el pretexto de una operación militar especial para «desnazificar» y «desmilitarizar» el país vecino., Desde entonces, varias ciudades principales han sido destruidas u ocupadas por el Ejército ruso, millones han salido por las fronteras y otros cientos han muerto.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) cifra en unos 3,5 millones los ciudadanos ucranianos que han dejado su país a consecuencia de la guerra. La mayoría se ha refugiado en países vecinos o han optado por visas humanitarias hacia otros continentes.

El último balance de la ONU elevó a 1.035 los civiles muertos en Ucrania y 1.650 heridos, la cifra real será «considerablemente mayor». Según datos de la fiscalía de menores de ese país, 121 niños, niñas o adolescentes han fallecido y más de 167 están heridos de diversa consideración.

Los mapas de la guerra en Ucrania hoy:resumen visual del primer mes de invasión. Rusia hizo grandes avances por tierra en la primera semana, sus tropas rodearon las principales ciudades en las dos siguientes y ahora se enfrentan a un estancamiento #ukrainehttps://t.co/guvsLoXpI3 pic.twitter.com/jEs3esYNyT

— EL PAÍS Inter (@elpais_inter) March 24, 2022

«Como resultado de los bombardeos y los ataques diarios, 548 instituciones educativas resultaron dañadas, 72 de ellas quedaron completamente destruidas», resalta la fiscalía de menores.

Del lado ruso, un informe en internet publicado por el periódico pro-Kremlin Komsomolskaya Pravda, que citaba al Ministerio de Defensa, informaba de que habían muerto 9.861 soldados desde el comienzo de la guerra, como mostraba una versión archivada que circuló el lunes. Esa cifra sería significativamente superior a los 498 muertos que Moscú ha confirmado oficialmente hasta ahora.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, a través de un vídeo de su cuenta en Telegram emitido la madrugada de este 24 de marzo, pidió la unidad de Europa y el mundo contra la guerra de Rusia y que se manifiesten para que Moscú busque la paz.

*Lea también: Comité Internacional de Cruz Roja pide abrir oficina en frontera ruso-ucraniana

“Se cumple un mes desde que Rusia invadió Ucrania. Su plan original de invadirnos falló. Hemos resistido seis veces más de lo que el enemigo había planeado, de lo que el mando ruso había informado al presidente ruso”, aseveró el líder ucraniano en el vídeo de Telegram, desde la calle, con su habitual chaqueta verde oliva y hablando a veces en inglés.

“Reconstruiremos cada ciudad que resista heroicamente. Llevaremos a los invasores ante la justicia por cada crimen”, dijo el presidente ucraniano.

Acusan al ejército ruso de bombardear Lugansk con municiones de fósforo

Fuentes de la policía ucraniana de la región de Lugansk (al este) acusó al ejército ruso de bombardear la ciudad con municiones de fósforo, prohibidas por las convenciones internacionales.

Oleksi Bilochytsky, jefe de policía de Popasna, dijo que las tropas rusas «están desatando un sufrimiento indescriptible e incendios en nuestras ciudades». Autoridades de la zona han informado que los bombardeos alcanzaron también dos iglesias ortodoxas donde se refugian los civiles.

Las municiones de fósforo están prohibidas en las contiendas bélicas desde la Convención de Ginebra al igual que las armas termobáricas, armas que desde Reino Unido aseguran que Rusia está utilizando en Ucrania.

Las bombas de fósforo blanco son artefactos explosivos compuestos de una aleación de tungsteno, con pequeñas partículas de níquel y cobalto que, al explotar, se desintegra y disemina un polvo que actúa como metralla. Y es que contienen una sustancia química tóxica que se enciende cuando se expone al oxígeno atmosférico a temperaturas superiores a los 30ºC y continúa ardiendo mientras está expuesto al oxígeno, hasta que se agota. La reacción química crea un intenso calor de unos 815ºC y produce tanto luz como un espeso humo químico, detalla La Razón.

La sustancia puede causar lesiones graves como quemaduras químicas, daños en los huesos y la médula ósea, muerte de tejidos o muerte lenta y dolorosa.

Las lesiones se curan lentamente. Incluso tienen una alta probabilidad de infectarse. Las heridas por quemaduras con estas sustancias puede reavivarse cuando se quitan los vendajes y los restos de fósforo blanco se vuelven a exponer al oxígeno. Los médicos también pueden descubrir que las heridas previamente tratadas se han hecho más grandes y profundas.

Ataques rusos dejaron siete civiles muertos en Járkovv

Autoridades de Járkov informaron que ataques rusos este 24 de marzo dejaron seis civiles muerto y otros 15 heridos. El centro de Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, en el noreste del país, fue atacado por fuerzas rusas con misiles ‘Kalibr’.

En total, dijo el gobernador, la región fue golpeada por 44 ataques en las últimas 24 horas.

Ejército ucraniano logra liberar a 80% de la ciudad de Irpín

El asesor del ministerio de Interior de Ucrania, Vadym Denysenko, informó que «80% de la ciudad de Irpín ya fue liberada por el ejército ucraniano». Precisó que la policía está trabajando en la ciudad.

Ya el 23 de marzo el alcalde de Kiev, Vitalij Klitshcko, había anunciado que el ejército ucraniano había recuperado el control de casi toda la ciudad, que se encuentra al noroeste de la capital y había sido ocupada por los rusos tras feroces combates.

Kiev entre las diez ciudades más contaminadas del mundo por conflicto

La capital de Ucrania, Kiev, ha sido incluida entre la lista de las diez ciudades del mundo con el aire más contaminado debido a los incendios provocados por el conflicto en curso. De acuerdo al periódico Pravda, alcanzó el octavo puesto en el ranking mundial de las ciudades más contaminadas.

El medio detalló basándose en informaciones emanadas del departamento de ecología y recursos naturales que la concentración de contaminantes es 13 veces superior a la norma recomendada por la OMS.

Los funcionarios de Kiev aconsejaron a los residentes que no abran las ventanas ni abandonen sus hogares si la calidad del aire se deteriora. Durante un mes, las tropas rusas han bombardeado todo el país, provocando explosiones y destrucción de edificios civiles e infraestructuras militares.

G7 pide evaluar el rol que cumple Rusia en organizaciones internacionales

El Grupo de los Siete (G7) integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido pidió una revisión del lugar de Rusia dentro de las organizaciones internacionales.

«El G7 está unido para pedir a las organizaciones internacionales y a los foros multilaterales que no sigan su llegada a Moscú como si nada», dijo en Bruselas un alto funcionario de la Casa Blanca. De acuerdo a lo comentado por el funcionario del gobierno de EEUU el G7 se está preparando para advertir al presidente ruso, Vladimir Putin, sobre el uso de armas químicas o nucleares en Ucrania.

Durante una reunión los líderes de los siete países se comprometieron a seguir imponiendo «severas consecuencias» a Rusia con la aplicación de las sanciones ya decididas, y están dispuestos a tomar más medidas.

OTAN con Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió que un ataque químico ruso en Ucrania “cambiaría enormemente la naturaleza” de la guerra que allí se libra y podría afectar también a países aliados vecinos, sin querer entrar en si ello motivaría una reacción de defensa de la Alianza.

“No voy a especular más allá del hecho de que la OTAN siempre está dispuesta a defender, proteger y reaccionar a cualquier tipo de ataque contra un país aliado”, indicó este jueves Stoltenberg ante la prensa a su llegada a la cumbre extraordinaria de líderes de la Alianza para abordar la crisis en Ucrania.

El político noruego añadió que “la gravedad del uso de armas químicas por supuesto es todavía más obvia sabiendo que hay un riesgo de contaminación al expandirse esos químicos a aéreas más grandes, y llegar incluso al territorio de la OTAN”.

Desde Rusia se advirtió que la entrada de la OTAN con fuerzas de pacificación solo agravaría el conflicto. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo que esta acción «conllevará enfrentamientos directos entre fuerzas de Rusia y de la OTAN, algo que no es que todos quisiéramos evitar, sino que declaramos que no deben producirse por principio».

Con información de EFE y Deutsche Welle

Post Views: 2.385
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

guerra en UcraniaRusiaVolodímir Zelensky


  • Noticias relacionadas

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • Maduro repite promesa de producir insulina con apoyo ruso: está en eso desde 2019
      mayo 13, 2025
    • Zelenski dispuesto a reunirse con Putin pero exige cese el fuego a partir de mañana
      mayo 11, 2025
    • «¡Nunca más la guerra!»: papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
      mayo 11, 2025
    • Maduro y Putin firmaron en Rusia un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación
      mayo 7, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Maduro se reunirá con Putin en Moscú para firmar acuerdo de asociación estratégica
mayo 6, 2025
Encuentro «productivo» entre Trump y Zelenski en la Basílica San Pedro
abril 26, 2025
Donald Trump asegura que Crimea «permanecerá con Rusia»
abril 25, 2025
Zelenski condena los ataques rusos contra civiles y reafirma su oferta de tregua
abril 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda