Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta

Un Mundo Sin Mordaza expone que en 2024 se registraron «más de 190 ataques a periodistas, defensores y ciudadanos, incluyendo amenazas, hostigamientos, agresiones físicas y digitales y detenciones arbitrarias»
El informe de la ONG Un Mundo Sin Mordaza «Venezuela en cifras 2024» afirma que el país atraviesa «una de las crisis humanitarias y de derechos humanos más graves» de la historia reciente. Igualmente, sostiene que la represión va en aumento, que hay colapso social y vulneración sistemática de libertades.
Acá te dejamos en claves lo que expone el informe de Un Mundo Sin Mordaza:
Emergencia total
- El país vive «una de las crisis humanitarias y de derechos humanos más graves» de la historia reciente.
- La ONG alerta sobre colapso social, aumento de la represión y vulneración sistemática de libertades.
Represión y censura
- Se registraron más de 190 ataques contra periodistas, activistas y ciudadanos.
- Los hechos incluyen amenazas, hostigamientos, agresiones físicas/digitales y detenciones arbitrarias.
- La censura y el miedo son parte del día a día.
Violencia estatal
- 522 asesinatos cometidos por cuerpos de seguridad, en su mayoría contra jóvenes de sectores populares.
- Tras las protestas poselectorales: más de 2.000 detenciones arbitrarias.
Crisis económica
- Salario mínimo estancado en Bs 130 (equivalente a $1,15 al 8 de julio).
- Inflación anual de 85% y canasta básica por encima de $498.
- «La mayoría de los venezolanos enfrenta pobreza extrema».
Colapso de servicios
- 45,6% de los hogares sin agua constante.
- 69% sufre cortes eléctricos diarios, hasta por 15 horas.
- Solo 30% recibe gas doméstico y 20% tiene acceso al transporte público.
Elecciones presidenciales bajo sospecha
- Más de 20 inhabilitaciones políticas, sin observación internacional.
- Fallas en 25% de los centros de votación.
- Apenas 508 venezolanos en el exterior pudieron inscribirse para votar, de más de ocho millones fuera del país.
Educación y salud en ruinas
- Más de 70% de los estudiantes reprobó matemáticas, lectura y habilidades verbales.
- Universidades denuncian más de mil días sin aumento salarial y asfixia presupuestaria.
- En salud, el desabastecimiento de medicinas llega a 36% nacional y hasta 75% en algunos estados.
- 91% de los hospitales exige a los pacientes llevar sus propios insumos.
*Lea también: Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes « el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.