Un Nazareno en papamóvil hizo que caraqueños olvidaran la cuarentena

El Nazareno de San Pablo no pudo completar su recorrido en el oeste de Caracas debido a una falla eléctrica del papamóvil, justo cuando iba a ser llevado a Caricuao
La tradicional procesión del Nazareno de San Pablo le ganó a la cuarentena impuesta por el régimen de Nicolás Maduro para evitar la propagación del covid-19 en el país. En un recorrido mucho más largo que el que realizan en cada Semana Santa, la imagen religiosa recorrió gran parte de Caracas en el papamóvil.
A tempranas horas de la mañana, la Arquidiócesis de Caracas confirmó que el Nazareno de San Pablo recorrería la ciudad pese a la prohibición del Ministerio de Interior, Justicia y Paz en días pasados. El permiso lo habría otorgado a última hora el gobernante Nicolás Maduro.
Así la histórica figura del Nazareno inició su recorrido por el centro y oeste de la capital. A medida que se iba corriendo la voz de la visita, más gente iba saliendo a las calles para elevar una plegaria, pagar una promesa o sencillamente observar la caravana, conformada por sacerdotes, personal de apoyo de la Arquidiócesis, funcionarios de la Guardia Nacional y medios de comunicación.
La población de Antímano ni siquiera prestó atención a la cuarentena, decenas de personas -muchos con la túnica morada de los promeseros- salieron a la avenida para ver al Nazareno de San Pablo durante su paso. La Policía Nacional Bolivariana tuvo que realizar un cordón de seguridad para que la gente no se acercara demasiado al papamóvil y pudiera transcurrir el recorrido.
En esa zona, el vehículo que hasta ahora solo habían usado el papa Juan Pablo II durante su visita al país y la Virgen de Coromoto (se espera que el domingo 12 sea usado por la Divina Pastora para un recorrido en Barquisimeto) se accidentó y tuvo que ser remolcado por vehículos del Ministerio de Interior.
Ya en Ruiz Pineda, más ciudadanos salieron a recibir la imagen religiosa. Se esperaba que el Nazareno también pasara por la población vecina de Caricuao, pero la misma falla eléctrica en el papamóvil dejó a más de un católico esperando. Incluso las campanas de la iglesia de esa zona se tañeron en su honor.
El problema pudo solventarse y se continuó con el recorrido por Caracas. Incluso la imagen pasó por Fuerte Tiuna, donde fue recibida por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y parte del Alto Mando militar que se encontraba presente.
Bienvenido a Fuerte Tiuna Nazareno Bendito, la feligresía militar te aclama y pide tus bendiciones y protección para todo el pueblo de Venezuela… Nazareno de San Pablo, pedimos por un mundo más humano y solidario, donde la vida prevalezca. #FANBSiempreContigo pic.twitter.com/8pGBqlWZbI
— Vladimir Padrino L. (@vladimirpadrino) April 8, 2020
Padrino López dijo que el recorrido del Nazareno de San Pablo por las calles de Caracas sirvió para llenar «de una energía increíble, extraordinaria, hermosa y positiva que va a traer la fuerza para seguir luchando por la vida y por lo que nosotros creemos».
El ministro reiteró que creen en Dios y en Jesucristo y confía en que «este Nazareno bendito nos va a traer fortaleza y salud para todo el pueblo de Venezuela y más allá».
El Nazareno de San Pablo también recorrió el este de la ciudad. Bello Monte, Las Mercedes, Los Palos Grandes, Chacao y Chacaíto fueron algunos de los sitios donde feligreses esperaron la imagen religiosa para rezar, tomar una foto o grabar un pequeño vídeo.
Reclamos a la Iglesia
Pese a que el recorrido del Nazareno de San Pablo fue autorizado por Nicolás Maduro a través del Ministerio de Interior, varios personajes del oficialismo reclamaron a la Conferencia Episcopal Venezolana por haber realizado esta actividad en medio de la cuarentena decretada por el covid-19.
El viceministro de Comunicación Internacional de la Cancillería venezolana, William Castillo, acusó al cardenal Baltazar Porras de ser un «iresponsable» que puso en riesgo «la salud de la feligresía para imponer su agenda seudo religiosa y abiertamente criminal».
Usted es un irresponsable que no merece los títulos que ostenta. Arriesgar la salud de la feligresía para imponer su agenda seudo religiosa y abiertamente criminal. Confiésese algún día, arrepiéntase… https://t.co/EgXo7pNJmV
— William Castillo B (@planwac) April 8, 2020
La exdiputada Erika Ortega también tildó de «irresponsables» a los representantes de la Iglesia Católica venezolana por haber insistido en realizar la procesión.
¡Irresponsables MIL veces @CEVmedios! @Pontifex_es mire a los irresponsables estos… ¿Qué opina usted de esto? https://t.co/JFCsIOdbcf
— Érika Ortega Sanoja (@ErikaOSanoja) April 8, 2020
En cambio, el ministro de Defensa sí agradeció publicamente el recorrido de la imagen religiosa. En declaraciones a los medios, reiteró a Nicolás Maduro y a la Iglesia que hayan permitido la procesión en medio de la cuarentena. También sostuvo que el hecho de haber llevado al Nazareno a Fuerte Tiuna para que los soldados le rindieran tributo quedará «para la historia».