• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un nuevo tren al desarrollo, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Un nuevo tren al desarrollo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | junio 27, 2023

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


Las políticas económicas propuestas por Unidad Visión Venezuela promueven un esfuerzo coordinado por parte del gobierno, el sector privado, la sociedad civil y la asistencia financiera internacional. Es crucial destacar que, independientemente de los resultados electorales, la reconstrucción económica del país requerirá décadas. Por tanto, es fundamental elaborar políticas austeras y resilientes que garanticen resultados sostenibles, como mencioné en un artículo anterior titulado El debate económico.

Es necesario abandonar la idea de que el petróleo pertenece a todos los venezolanos. Si bien debemos recuperar la industria petrolera, la mejor manera de hacerlo es mediante el retorno al sistema de concesiones, permitiendo que el sector privado maneje estas industrias en asociación con el Estado. En futuras presentaciones, explicaré con más detalle esta propuesta económica, tomando como ejemplo el enfoque adoptado por Guyana, que es hoy un país con el segundo Producto Interno Bruto (PIB) más alto de la región, gracias a una agresiva política de apertura que ha desarrollado de forma importante su industria petrolera.

Para lograr esto, se requiere un cambio de mentalidad por parte de los políticos. Es hora de abrirnos a la apertura petrolera y generar las condiciones necesarias. Reconozcamos que como Estado no contamos con los recursos para sacar adelante Pdvsa. Por lo tanto, es esencial adoptar un nuevo enfoque y buscar empresas dispuestas a invertir en la industria petrolera venezolana. Con su apoyo, es posible revitalizar la producción y alcanzar niveles más competitivos.

Tenemos las mayores reservas de crudo y no debemos dejarlas sin explotar. Siguiendo el ejemplo de Arturo Uslar Pietri, debemos invertir los recursos obtenidos de esta manera en áreas como el turismo y el transporte, para avanzar hacia un verdadero desarrollo como nación. Es crucial llevar a cabo una revisión exhaustiva de nuestras capacidades para maximizar su aprovechamiento y dejar de depender únicamente del petróleo como fuente de riqueza. Asimismo, debemos romper con el ciclo de empobrecimiento que hemos experimentado como resultado de nuestra dependencia petrolera.

En este punto, surge otro debate: ¿necesitaremos tanto petróleo en 10 años? Desde Unidad Visión Venezuela creemos que sí. Aunque los países desarrollados podrían reducir su consumo de petróleo, las naciones menos avanzadas seguirán necesitándolo. Además, muchas naciones productoras podrían disminuir su producción debido al agotamiento de sus reservas o a la disminución de la importancia del petróleo como negocio. Por lo tanto, es vital considerar esta demanda futura al planificar nuestras políticas petroleras a largo plazo.

Venezuela, Estado y Petróleo, por Carlos Torrealba Rangel

No dejemos pasar la oportunidad de subirnos al último tren que puede transformar al petróleo en una palanca de desarrollo sostenible. Es momento de tomar decisiones audaces y apostar por políticas que impulsen la diversificación económica, aprovechando nuestros recursos petroleros de manera inteligente y estratégica. El futuro de Venezuela depende de nuestra capacidad para adaptarnos, innovar y crear un entorno propicio para atraer inversiones y generar un crecimiento en sectores no petroleros.

Es hora de actuar con determinación y visión a largo plazo, para que el petróleo sea un catalizador que nos impulse hacia un futuro próspero y equitativo. No podemos dejar escapar esta oportunidad histórica, pues está en juego el desarrollo y bienestar de nuestro país y de las futuras generaciones.

[email protected]

www.visionvzla.blogspot.com

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.236
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar ÁvilaOpiniónPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
      julio 15, 2025
    • Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
      julio 15, 2025
    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
julio 14, 2025
Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
julio 14, 2025
«Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
julio 13, 2025
Universidades bajo asedio, por Stalin González
julio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda