• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un venezolano tiene que trabajar más de siete meses para comprar ocho alimentos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Alimentaria Familiar dólares consumo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | julio 20, 2020

Un venezolano no puede comprar un kilo de carne en ningún estado del país, ni siquiera en Apure que por ser una entidad ganadera se consigue el precio más económico del alimento


En Venezuela se necesitan más de siete salarios mínimo o pensión de 400.000 bolívares para adquirir una canasta alimentaria mínima de ocho productos, compuesta por un kilo de carne, de pollo, de harina de maíz precocida, de arroz, de pasta y un kilo de queso blanco, además de un litro de aceite y un cartón de huevos.

De acuerdo con el Observatorio de la Canasta Alimentaria de la fracción parlamentaria de Primero Justicia, en Apure un venezolano que gane salario mínimo necesita ahorrar por siete meses y 19 días para tener los 2.875.000 bolívares (12,01 dólares a una tasa promedio de 239.365 Bs./$) que se requieren para cubrir la cesta. Este estado es el más barato para alimentarse, lo que no significa que la situación alimentaria de su población sea mejor que la del resto del país.

En Nueva Esparta, que por tercera semana consecutiva se mantiene como el estado más costoso para alimentarse de las 19 entidades monitoreadas, se necesitan 11,54 salarios mínimo, es decir, más de un año de trabajo, para adquirir la cesta que cuesta 4.617.000 bolívares, unos 19,29 dólares al tipo de cambio promedio utilizado por el observatorio.

Entre el estado llanero y el insular hay una diferencia de 1.742.000  bolívares, debido a que en los precios de Apure no inciden los altos costos de transporte de los alimentos, sobre todo de la proteína animal, como en Nueva Esparta.

Por ejemplo, mientras que en San Fernando un kilo de carne de res cuesta 560.000 bolívares, en Margarita tiene un precio promedio de 1 millón de bolívares, casi el doble; y mientras que un apureño paga 400.000 bolívares por un kilo de queso blanco, un neoespartano tiene que desembolsar 1.200.000 bolívares.

En ninguno de los 19 estados se puede comprar un kilo de carne con el salario mínimo o la pensión. En Apure, por ejemplo, los 400.000 bolívares alcanzan para adquirir 71% del kilo y en Nueva Esparta 40%.

«Que en ningún estado del país con un salario mínimo se pueda comprar un solo rubro de proteína animal, como carne o pollo, refleja la situación de precariedad de los hogares venezolanos», afirma el diputado José Guerra.

En Venezuela 79,3% de la población no tiene cómo cubrir la canasta de alimentos, mientras 96% de los habitantes se encuentra en situación de pobreza, de acuerdo con la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2019-2020 presentada el pasado 7 de julio.

En Caracas, donde la canasta tiene un costo de 4,14 millones de bolívares, una persona puede comprar solo 465 gramos de carne con los 400.000 bolívares de salario mínimo o pensión; mientras que en el estado Miranda, donde la cesta subió 3,16% a 3,93 millones de bolívares, solo se adquieren 402 gramos.

Variación porcentual de los precios totales de las canastas del 20 de julio con respecto al 13 de julio

«El régimen es incapaz de darle un apoyo correcto y suficiente al venezolano. Ha mostrado su imposibilidad de paliar la gravísima situación en cuarentena», sostiene la diputada a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Portuguesa María Beatriz Martínez. «En otros países los Estados han incrementado el gasto público para ayudar a sus ciudadanos, aquí en Venezuela no hay posibilidades con el régimen de Nicolás Maduro de hacer lo mismo porque, por un lado, las reservas están en el suelo, y por el otro no tenemos manera de acceder a financiamiento extranjero».

La Asamblea Nacional ha insistido en la implementación de un plan de apoyo al hogar venezolano que incluye una transferencia directa de 100 dólares al 100% de la población «sin ningún tipo de manipulación ni de manejo oscuro».

«Los bonos de hambre de Maduro buscan la humillación de la dignidad humana del venezolano para poder controlarlo con el hambre», dice la diputada.

Señala que si se suman los bonos que han recibido los pensionados desde que Nicolás Maduro decretó el estado de alarma el 13 de marzo hasta mediados de julio daría un total de solo 1.124.000 bolívares, que son apenas 4,68 dólares en cuatro meses de cuarentena.

*Lea también: Cuarentena por fases deja a comerciantes con las manos vacías

La canasta que calcula la parlamentaria, la de Portuguesa, aumentó 3,78% entre el 13 y el 20 de julio al subir de 4.449.000 a 4.617.000 bolívares en 7 días.

Martínez explica que la merma en la oferta de algunos productos por la sostenida caída de la producción en Portuguesa, donde se cultivan fundamentalmente maíz y arroz, ha elevado los precios de estos alimentos.

«Lamentablemente hemos visto una poca producción en Portuguesa por las dificultades que tienen los productores para trabajar, entre ellas falta de insumos, de acceso a crédito y escasez de gasolina. Antes no solo nos autoabastecíamos de arroz sino que éramos exportadores. Había bastante disponibilidad en el mercado».

Post Views: 3.731
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Observatorio de la Canasta AlimentariaPrimero Justicia


  • Noticias relacionadas

    • Dirigente Marialbert Barrios renuncia a PJ tras procedimiento abierto en su contra
      abril 23, 2025
    • Juan Requesens tras expulsión: Lucha por Venezuela requiere avanzar en distintos frentes
      abril 14, 2025
    • Primero Justicia reacciona a postulaciones: Expulsa a Capriles y otros cinco militantes
      abril 14, 2025
    • PJ anuncia exclusión de gobernador Alberto Galíndez por actuar «contra la unidad»
      abril 7, 2025
    • Primero Justicia advierte que irrespetar decisiones colectivas es abandonar la militancia
      abril 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira
    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo Guanipa
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Tomás Guanipa exige la libertad de Juan Pablo Guanipa y que se cumpla el debido proceso
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas

También te puede interesar

Crisis interna en Primero Justicia enfrenta un nuevo episodio: esto es lo que pasa
marzo 27, 2025
En medio de crisis, Primero Justicia llega a 25 años y llama a la unidad en la lucha
marzo 3, 2025
Lo que revela ser invitado por Globovisión
febrero 28, 2025
Juan Pablo Guanipa afirmó que Maduro solo es «temible» con el apoyo de los militares
febrero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado...
      mayo 23, 2025
    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo...
      mayo 23, 2025
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda