• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

«Una bomba social»: en 2022 hubo el mayor éxodo cubano hacia Estados Unidos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Exodo cubano balseros migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | diciembre 29, 2022

El endurecimiento de las sanciones económicas bajo el mandato de Donald Trump y la pandemia han golpeado duramente la economía cubana en los últimos años, y han llevado a más de 277.000 cubanos a dejar su país para emigrar a Estados Unidos. Se trata del mayor exilio cubano y tendrá consecuencias en la demografía del país


Las autoridades estadounidenses destacan que, desde el 1° de diciembre de 2021, más de 277.000 cubanos intentaron ingresar ilegalmente a Estados Unidos, cansados de la escasez de alimentos, de las interminables filas de espera en las farmacias, de los apagones y de la represión política. Este éxodo supera el del Mariel en 1980 y la crisis de los balseros de 1994.

“El aparato productivo del país está colapsado, es obsoleto. En el caso de la industria es insuficiente, y en el caso de la agricultura el país está viviendo una situación hiper inflacionaria. Todo esto golpea tremendamente a los sectores menos favorecidos, los sectores de menores ingresos y sencillamente hay una crisis de esperanza”, explica Mauricio de Miranda, profesor de economía cubano de la Universidad Javeriana de Cali en Colombia y crítico de la política del presidente Díaz-Canel.

“Muchos jóvenes han llegado a la conclusión de que no tienen opciones futuras en su país. Se han deprimido los precios de la vivienda, los precios de los automóviles, porque mucha gente estaba vendiendo sus casas para recaudar el dinero suficiente y pagar todo lo que hay que pagar para poder salir”, apunta.

El envejecimiento cubano

Los 277.000 cubanos emigrantes del 2022 representan el 2,5% de la población de la isla. Los que salen de Cuba, dice de Miranda, hacen parte de la fuerza laboral del país. “La población cubana envejece porque ha ido alcanzando una mayor esperanza de vida, y además de eso, hay una baja tasa de natalidad. Es realmente una bomba social, un problema demográfico que afecta en un país con un nivel de subdesarrollo impresionante y con un sector productivo que no es capaz de asegurar las necesidades materiales de la sociedad”, subraya el economista.

El 18 de diciembre pasado, nueve cubanos desaparecieron en un naufragio mientras trataban de alcanzar las costas de la Florida. Otros tratan de alcanzar Estados Unidos arriesgándose la vida en la travesía de América Central.

https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2022/12/NDA_28-29_Exilio_record_cubanos_-Largo_para_WEB-.mp3
Post Views: 1.193
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CubaEstados UnidosMigración


  • Noticias relacionadas

    • Conservadores alertan a Cumbre sobre violación de DDHH en Venezuela y otros países
      marzo 23, 2023
    • Diosdado Cabello sobre corrupción: Aquí también caen empresarios, amigos y testaferros
      marzo 22, 2023
    • EEUU apoya investigación por corrupción en Venezuela ordenada por Maduro
      marzo 22, 2023
    • Cuba: las presas de la dictadura, por Camila Rodríguez
      marzo 22, 2023
    • EEUU dará $170 millones más en ayuda humanitaria para migrantes venezolanos
      marzo 18, 2023

  • Noticias recientes

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo al comercio informal
    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique Gomáriz Moraga
    • La antifragilidad del régimen de Maduro y su posible reelección en 2024, por Lidis Méndez

También te puede interesar

EEUU envía a Colombia, Panamá y Brasil funcionario con una amplia agenda de cooperación
marzo 17, 2023
EEUU «consternado» y «decepcionado» con Brasil por atraque de buques iraníes
marzo 15, 2023
Mala asesoría legal dificulta trámites de inmigrantes en EEUU
marzo 15, 2023
EEUU admite que un caza ruso provoca la caída de un dron en el mar Negro
marzo 14, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo...
      marzo 25, 2023
    • Canadá deportará a migrantes que ingresen por pasos...
      marzo 24, 2023
    • Ecopetrol designó a presidente encargado que asumirá...
      marzo 24, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda