Una cárcel grande, por Naky Soto

Hace 19 años Hugo Chávez se juramentó por primera vez como Presidente. La madrugada de este viernes, el chavismo decidió “celebrarlo” deteniendo arbitrariamente al historiador y abogado Enrique Aristeguieta Gramcko, de 84 años de edad, violando el Código Orgánico Procesal Penal, violando los derechos del último sobreviviente de la Junta Patriótica de 1958. La diputada Delsa Solórzano denunció que al momento de la detención, los funcionarios del Sebin no presentaron orden de allanamiento ni de captura, sin embargo lo retuvieron sin precisar dónde, para luego presentarlo ante un tribunal civil donde esta noche le fue concedida la libertad plena. El rechazo a la detención de Aristeguieta Gramcko fue generalizado, pero una vez más, el silencio del Defensor del Pueblo y del Fiscal General impuesto, prueban que toda violación de los derechos humanos cuenta con su venia. Revisen el trabajo de Univisión titulado “Nadie dispara, esto es una entrega”, basado en la radiotransmisión de la policía la mañana del 15 de enero de 2017, que confirma que Óscar Pérez y sus compañeros fueron capturados con vida, que negociaron su rendición con el mayor de la Guardia Nacional Rafael Bastardo y sin embargo, todos terminaron muertos con disparos en la cabeza.
Discrecionalidad
El periodista especializado en temas electorales, Eugenio Martínez, advirtió esta mañana: «Parece que una vez más el criterio de la rectora Tania D’Amelio se impone al de Tibisay Lucena. Hasta este momento el partido Primero Justicia (PJ) no podrá ir a reparo este fin de semana y quedará junto a Voluntad Popular ilegalizado». Más tarde, el diputado Tomás Guanipa, secretario general de PJ, denunció que el CNE tenía intenciones de impedir que la organización realizara el proceso de reparación, establecido para este sábado y domingo. Esta noche, el rector Luis Emilio Rondón rechazó que sobrevenidamente el CNE modificó las condiciones del proceso de renovación de partidos “incumpliendo incluso con el cronograma ya aprobado y publicado”, para impedir a PJ ir a la fase de reparos. La organización denunció la discrecionalidad del CNE, calificando la decisión como “ilegal, inconstitucional y que atenta contra la democracia”, afirmando que prueba cómo opera la dictadura venezolana.
Con o sin ustedes
Nicolás aseguró que está dispuesto a firmar un acuerdo definitivo, pero advirtió que de no lograrlo, igual realizará las elecciones presidenciales este año: “Ya basta de manguareo, ya todo lo que se iba hablar se habló o firmamos o firmamos, nosotros vamos a ir a las elecciones con ustedes o sin ustedes“, otra forma de patear la mesa de negociación y de advertir al CNE que quiere la fecha. También retó a los contendores que quiere, Henry Ramos Allup y Henri Falcón; repitió al calco los datos adelantados por su asesor Alfredo Serrano en Twitter contra Rex Tillerson -solo para afirmar que Venezuela es un país con mejor futuro que EEUU-. y justificó la imposición de la ANC con esta frase: “O era la constituyente o era la guerra civil. O era la constituyente o eran los fusiles los que hablarían en Venezuela”. También inventó un nuevo rol para Diosdado Cabello: jefe del plan de defensa antigolpista y antiterrorista, que además defenderá la soberanía y el triunfo electoral. Apártate, Churchill.
Entonces, Padrino López
Pero el primero en responderle al secretario de Estado Rex Tillerson fue el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, quien insisto, necesita un nuevo redactor creativo para sus discursos. El “indignado” ministro aseguró que invitar a la FFAA a tumbar el Gobierno -cosa que no hizo Tillerson- es una falta de respeto a una “institución que se basa en la Constitución“ y preguntó retóricamente si la FFAA ha estado actuando al margen de la misma, solo para afirmar que cumplen cabalmente con sus preceptos. Habló de elecciones libres, populares, universales, democráticas (cuando es demostrable que no son así); habló de un CNE auditable “de inicio a fin” (pregúntenle a Andrés Velásquez); enfatizó que no puede hablarse de dictadura o tiranía cuando se permite el pluralismo político (el mismo día que cercenan el derecho de PJ a validarse), libertad plena de expresión (cuando aún Aristeguieta Gramcko estaba detenido) y todas las demás libertades (cuando disparaban a pacientes renales que protestaban en Barquisimeto por la falta de diálisis). Padrino López justificó la hiperinflación y el desabastecimiento con las sanciones de EEUU, como si ambos fenómenos no antecedieran a las mismas, como si no hubiesen sido advertidos por años. Delcy Rodríguez borró sin querer un tuit en el que le respondió a la cuenta de parodia de Tillerson, pero guardamos una captura de pantalla.
El preclaro inhabilitado
Miguel Rodríguez Torres rechazó la inhabilitación que dictó la Contraloría General por una supuesta irregularidad en su declaración jurada de patrimonio, calificándola como “una acción política, como lo ha hecho siempre este Gobierno violando las leyes y la Constitución, sin permitir el debido proceso ni permitir el derecho a la defensa”; como si él no hubiese formado parte del mismo Gobierno por años. Su explicación, es que el chavismo teme su propuesta para vencer a Nicolás y la irrefrenable popularidad que ha alcanzado (¿?). Aseguró que el CNE es una oficina de Nicolás, que no se van a dar las condiciones electorales y que los venezolanos debemos reclamar nuestros derechos. Una genialidad. Como Henri Falcón, cree que el candidato debe elegirse por consenso y no por primarias; pero advirtió que “aquí puede pasar cualquier cosa, porque el Gobierno está desesperado”. Para no variar, habló a las Fuerzas Armadas para que asuman su compromiso y se reivindiquen ante el pueblo. Ja.
Otras latitudes
– Los cancilleres de México, Canadá y el secretario de Estado de EEUU manifestaron su preocupación por Venezuela y coincidieron en que harán lo posible por restablecer la democracia y solventar el sufrimiento de los venezolanos, reiterando que no pueden permanecer indiferentes ante el deterioro sistemático de nuestra situación.
– Tillerson dijo: “Nos gustaría una transición pacífica, si Maduro volviese a respetar la Constitución, reestableciera la Asamblea Nacional y desarticulase la ANC y llama a elecciones justas, puede quedarse y ser un candidato, pero tiene que volver a la Constitución y esperamos que lo haga”, expresó el estadounidense.
– El representante del Departamento del Tesoro de EEUU, David Malpass, acusó a China de permitir la crisis en Venezuela, al apoyar al gobierno de Nicolás Maduro con préstamos a cambio de petróleo.
– Será el 8 de febrero cuando desde Cúcuta, el presidente Juan Manuel Santos anuncie las medidas que analizaron en el Consejo de Ministros para responder al ingente flujo migratorio de venezolanos hacia Colombia.
…
Venezuela se convierte en una cárcel grande, administrada por un grupo que igual detiene a un octogenario como imposibilita a un partido político su existencia. Mientras tanto, la gente muere de hambre, muere por enfermedades tratables, muere por la indolencia de Nicolás y sus verdugos.
Deja un comentario