• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una cultura fuerte: ni por suerte ni accidente, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La Asociación Venezolana de Gestión Humana organiza evento para explicar a las empresas qué hacer tras superar la crisis
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | octubre 28, 2022

Twitter: @DavidParedes861


La cultura organizacional ha sido definida como el conjunto de valores, ideales, actitudes y objetivos que caracterizan a una empresa y, en muchos sentidos, se convierte en parte de su identidad. Esto obliga a que sea sólida, pero, sobre todo, fuerte. Y es a lo que debería aspirar toda compañía.

Lo anterior implica que la cultura organizacional no puede ser estática, tiene que adaptarse a los nuevos tiempos y actualizarse. Más ahora con el impacto que ha tenido en el mundo de los negocios la pandemia; fundamentalmente en las relaciones laborales y en el modo de asumir el trabajo y trabajar.

De allí que al estar compuesta por el cúmulo de creencias, principios y comportamientos de todo el personal que conforma una empresa, es clave que el talento humano también sea partícipe en su redefinición cuando así lo amerite. Esto es si el propósito de la compañía es consolidar una cultura organizacional dinámica.

De hecho, cada vez son más las empresas que se interesan por fortalecer su cultura organizacional, porque están conscientes de que es un factor decisivo para sus operaciones. La razón es que la cultura estimula la lealtad y el compromiso de los empleados, los impulsa a cumplir objetivos en común y sienta normas de comportamiento que les permite adaptarse, integrarse a los equipos y fortalecer las relaciones interpersonales.

No obstante, las empresas que tienen una cultura fuerte no lo logran por suerte ni por accidente y mucho menos lo dejan al azar. Sus líderes, gerentes y empleados impulsan todo el tiempo los fundamentos de la cultura de su organización.

Así que tener una cultura fuerte es un gran reto de disciplina. Se trata de una labor activa, que requiere de una comunicación diaria, donde líderes, directores y gerentes tienen el reto de marcar la pauta sobre el peso y el uso de la filosofía de la empresa; así como llevar adelante su puesta en marcha.

Lea también: Nos urge cumplir normas de conducta vial, por Rafael Antonio Sanabria Martínez

Para lograr una cultura fuerte, los líderes necesitan verificar que los mensajes de la cultura sean comprendidos por todos los empleados. Sin ese entendimiento, no es posible que el talento humano se desempeñe con todo su potencial individual y grupal.

Aquí el liderazgo y la correcta gestión del talento humano son la clave para desarrollar las capacidades y habilidades de los empleados, crear equipos de trabajo altamente productivos, reducir el ausentismo y aumentar la productividad.

Este esfuerzo vale la pena, pues existen innumerables ventajas cuando se logra que todo el personal opere bajo los mismos principios y conductas. Alinear a todo el recurso humano hacia una misma dirección con una cultura sólida y estable es el primer paso para conseguir el éxito. Y, sin duda, el sueño de cualquier empresa…

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 2.292
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda