• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Una década de apagones en el país con las mayores reservas de petróleo del mundo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 11, 2019

Desde hace una década, los apagones son habituales en el país sin que hasta la fecha se haya hecho nada para subsanar estas fallas 


Un gigantesco apagón mantiene paralizada a Venezuela desde la tarde del jueves 7 de marzo. El suministro eléctrico pareció empezar a recuperarse en zonas de Caracas y otras regiones entre el viernes y el sábado, pero nuevos cortes masivos mantienen en vilo a su gente.

Desde hace una década, los apagones son habituales en el país con las mayores reservas de petróleo del mundo pero donde las termoeléctricas no aportan ni 10% de la energía que consume, amén de no servir de respaldo a la generación hidroeléctrica.

A continuación, un recorrido por las fallas más importantes de los últimos años según la agencia AFP.

2010 – 2013 

Venezuela, bajo el mandato del fallecido Hugo Chávez, enfrentó en 2010 una grave crisis energética por una sequía que hizo descender a niveles críticos el agua de la represa de Guri (estado Bolívar, sur), fuente de más de 70% de la electricidad del país.

El líder socialista, presidente desde 1999 hasta su muerte en 2013, había nacionalizado el sector eléctrico en 2007.

Creó entonces la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), que fusionó las compañías regionales encargadas de la generación y transmisión de energía.

Ante los episodios de 2010, Chávez declaró una «emergencia eléctrica» y aplicó temporalmente un plan de racionamiento.

Pero los episodios continuaron. Un apagón afectó prácticamente a toda Venezuela en abril de 2011, tras la caída de dos de las líneas de mayor capacidad. Aquel corte solo duró unos 15 minutos en Caracas, pero se prolongó por horas en estados como Aragua, Carabobo o Zulia.

Un mes más tarde, otro fallo dejó a oscuras a una decena de estados.

En abril de 2013, cuando Nicolás Maduro llevaba un mes en el poder, se produjeron más cortes y, en septiembre, otro apagón dejó a un 70% de Venezuela sin luz por al menos cuatro horas, afectando a la capital y a 14 estados.

En diciembre de ese mismo año, otra falla afectó a medio país.

El gobierno atribuyó los casos a «sabotajes», mientras expertos denunciaban falta de inversión, pobre mantenimiento y multimillonarios casos de corrupción.

2014 – 2016

En marzo de 2014, dos incendios en el cerro Ávila, que rodea Caracas, dejaron sin electricidad a sectores del centro de la capital y, en junio, un corte de energía eléctrica afectó durante horas a vastos sectores de la ciudad y unos diez estados.

Nuevos planes de racionamiento se aplicaron en 2016, por cortes que el gobierno de Maduro vinculó con una nueva sequía, esta vez provocada por el fenómeno de El Niño.

Esas medidas implicaban la reducción de la jornada laboral del sector público en un 40% y afectaban a centros comerciales y hoteles, a los que se obligó a instalar plantas propias.

El 19 de octubre de 2016, el edificio del Parlamento se quedó sin luz mientras los diputados debatían un proyecto de ley para el sector eléctrico y los apagones iban siendo cada vez más frecuentes.

2017 – 2019

Los apagones se incrementaron a lo largo de 2017 y, en octubre, una falla eléctrica dejó sin energía durante ocho horas a la ciudad de Maracaibo y otras zonas del estado Zulia, una de las regiones más castigadas por los apagones.

En Navidad, el 24 y 25 de diciembre, también se registraron fallas en varias regiones.

Nada más empezar 2018, el 2 de enero, sectores de cinco estados y de la capital quedaron sin energía durante varias horas, sumándose a permanentes racionamientos de agua.

Dos apagones en enero afectaron a Caracas y distintas regiones.

Se replicaron los cortes en febrero. El 17 de ese mes seis recién nacidos que recibían respiración asistida murieron tras un corte de electricidad en el hospital donde eran atendidos, en el sureste del país.

A finales de agosto otros dos cortes de gran alcance, separados por menos de 24 horas, se registraron en Caracas y en los vecinos estados Miranda y Vargas. En Zulia algunos sectores quedaron sin suministro hasta cuatro días.

En octubre se volvió a repetir un apagón de más 24 horas en buena parte del país.

En noviembre los cortes llegaron a la turística isla de Margarita, y a los pocos días otro apagón golpeó de nuevo al Zulia.

2019 abrió con un prolongado apagón en uno de los mayores hospitales del país, el Clínico Universitario de Caracas, que provocó el desalojo de más de un centenar de personas y dejó al menos dos muertos.

El pasado jueves, cerrando una década de fallas, se registró el peor de los apagones en la larga crisis, por su magnitud -alcanzando a prácticamente la totalidad del país- y aún sin soluciones a la vista.

Post Views: 3.929
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónCrisis eléctricaElectricidad


  • Noticias relacionadas

    • Altas temperaturas en generadores eléctricos causan bajones de luz, dice experto
      septiembre 15, 2023
    • Usuarios de 21 estados del país reportaron bajones de luz este #13Sep
      septiembre 13, 2023
    • La Guaira | La parroquia Naiguatá suma 24 horas sin electricidad
      septiembre 1, 2023
    • Cedice: La electricidad es el peor servicio público y el occidente la zona más afectada
      abril 21, 2023
    • Gobierno de Argentina denuncia penalmente a empresa eléctrica por cortes masivos
      marzo 16, 2023

  • Noticias recientes

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan D. Villa Romero
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander Cambero
    • Vecinos de La Boyera versus Traki, memoria de Darwin González y Simón carteleras de cine
    • Comisión de Primaria evaluará con candidatos apoyo técnico del CNE

También te puede interesar

Monitor Ciudad advierte que Sistema Eléctrico Nacional funciona solo a un 30%
febrero 23, 2023
¿Gobierno de Maduro anunció en 2013 y 2019 un plan de sustitución de equipos eléctricos?
febrero 2, 2023
La promesa incumplida de Maduro: llegar a diciembre con cero fallas de agua y luz
diciembre 20, 2022
Muchos problemas, poco dinero, por Omar Ávila
noviembre 29, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Comisión de Primaria evaluará con candidatos apoyo...
      septiembre 22, 2023
    • Prosperi: «Le corresponde a la Comisión de Primaria...
      septiembre 22, 2023
    • Capriles respalda la asistencia del CNE en primarias,...
      septiembre 22, 2023

  • A Fondo

    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023

  • Opinión

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan...
      septiembre 23, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander...
      septiembre 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda