• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Una dictadura es cosa seria, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Una dictadura es cosa seria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | junio 27, 2021

Twitter: @angellombardi


En la antigua Roma —donde sí sabían de política, leyes, gobiernos y guerras exitosas— cada tanto tiempo, como es «normal» en la historia, eran sacudidos por profundas crisis internas de todo tipo y a veces hasta por guerras civiles en la lucha por el poder. En esas difíciles circunstancias y para evitar que se repitieran con frecuencia y no poner en riesgo a la República Senatorial o cuando se sentían amenazados por un peligro exterior, crearon la figura del dictador con plenos poderes para que «controlara» la situación. Pero su mandato duraba seis meses sin prórroga ni repetición. Sabían lo peligroso de un individuo con todo el poder. Y así sucedió con el golpe de Estado de Julio Cesar que obligó al Senado a designarlo dictador-perpetuo. Dos años después, como es sabido, fue asesinado por un grupo de senadores y con ello estalla la guerra civil entre Marco Antonio y Octavio, disputándose la herencia política de Julio César y el poder, iniciándose así la época romana imperial.

Las dictaduras, en sus diversas formas e ideologías, siempre comparten la misma característica: quieren ser «eternas». Dicho esto, para intentar explicarme al referirme a nuestra situación actual.

En 1998 la gente que votó por Chávez —en su mayoría, creo— no pensaba en lo que vino después. Nuestra sociedad se había acostumbrado a nuestra democracia electoral, imperfecta, pero que había permitido 40 años de vida política y social sin grandes sobresaltos. Tanto, que éramos citados como modelo para América Latina y refugio amistoso para muchos que huían de las dictaduras en sus países. Por qué se interrumpe el proceso democrático iniciado en 1958, habrá que analizarlo de manera plural y racional en su momento.

El proceso político iniciado en 1999, si bien de origen electoral, se fue contaminando de autoritarismo y militarismo en exceso y, pasado el susto del 2002, la entrega progresiva a lo que se ha llamado la «franquicia cubana». Primero la influencia personal de Castro y después el modelo completo «castro-comunista» apuntalado a través de militantes comunistas que rodeaban a Chávez, muchos provenientes de organizaciones de la izquierda comunista venezolana o personas vinculadas. El resto es la agonía de la destrucción y penurias que hemos padecido y padecemos la mayoría de los venezolanos.

Las dictaduras de cualquier tipo indican un fracaso de la sociedad y una derrota colectiva y un retroceso o estancamiento histórico, si tomamos en cuenta lo que se había logrado, en vez de reformar el sistema político democrático, siempre perfectible y en evolución, volvimos a sucumbir a la tentación autoritaria, al presidencialismo y al populismo mesiánico. El costo ha sido terrible, todos lo sabemos porque lo padecemos, día a día.

*Lea también: Las aspirinas del doctor Guevara, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

Me gustaría pensar que algo hemos aprendido como sociedad, que vale la pena luchar por la democracia, por las oportunidades, por el futuro.

Soy tan iluso que hasta quisiera pensar que puedan existir en el régimen algunas personas que vayan entendiendo que el régimen, no importa cuánto dure, no tiene futuro y lo trágico es que si dura le está robando el futuro a la mayoría y particularmente a las nuevas generaciones, lo cual es imperdonable.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.086
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú por "peligro" de su presencia

También te puede interesar

Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda