• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Una dictadura personalista, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Una dictadura personalista
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | diciembre 15, 2024

X: @goyosalazar


Para algo deberían servir esas manifestaciones de repudio popular, el furor contra las estatuas, el dolor que brota de las entrañas carcelarias del régimen, la visión fantasmal de tantos presos políticos regresando como de ultratumba, la reiteración de las condenas mundiales y la siempre previsible huida a los predios de otro dictador personalista y genocida.

De nada sirvieron el poder omnímodo, las elecciones reiteradamente falseadas, tantos años de represión inmisericorde, tanta sangre inocente derramada, la opinión pública amordazada, millones de familias separadas por una diáspora desesperada e incesante, la destrucción de un país convertido en un rompecabezas del odio ni la protección en el regazo de otros déspotas.

En un tiempo el autócrata se exhibe imprescindible. Lo es todo. El jefe del poder civil y sobre todo del militar. Alterna exultante la corbata y el uniforme verde oliva. Vive entre la opulencia palaciega, tiene una flotilla de aviones y de vehículos, camina entre ristras de joyas y sacas de divisas. Presume postizamente del favor popular, chapotea en el forzado culto a la personalidad y su rostro abigotado, plasmado en plástico, metal o pintura surge al paso en cada resquicio de las ciudades.

Hoy todo es pasado. Bashir Al-Asad se desplomó desde la cima de su reino de oprobio en Siria y emprendió la huida, casi sin oponer resistencia, hacia los brazos de quienes en un momento lo sostuvieron por la fuerza de las armas en el poder. El poder, todo el poder, degradarse al máximo sólo por el poder, sin fronteras éticas ni principistas.

Las distintas facciones tribales, políticas y religiosas, otrora enfrentadas a muerte, buscan la reconstrucción de Siria en paz y libertad. Es la expectativa mundial y sobre todo el anhelo del pueblo sirio.

Al mariscal y oftalmólogo Bashir Al Asad, aquí lo tuvimos y nada menos que ponderado, sí señor, como «uno de los libertadores del mundo nuevo». Qué insólita desmesura. Y para colmo investido de todos los máximos honores: la Orden del Cordón de El Libertador en su primera clase y la simbólica réplica de la espada de Bolívar.

No fue el único, por cierto, que recibió el simbólico regalo, que en manos de Al Assad y de otros como él no pasa de representar deshonra, latón pulido y vidriosas incrustaciones. Allá, en algún rincón palaciego de Damasco, debe haber sido abandonada por el dictador, que no tuvo la previsión de cargar con los restos de su padre, el no menos despótico Háfez El Asad, como lo hizo en el caribe Ramfis Trujillo con el cadáver de su sanguinario progenitor Chapita Trujillo, para evitar la violación de su tumba. Dios, cuánta demencial criminalidad concentrada en sólo cuatro nombres.

Pero hubo más. Aquí también fueron presentados como libertadores, revolucionarios benefactores de su pueblo y de la humanidad, Fidel Castro, Muamar Kadafi, Robert Mugabe, y aunque no lo trajeron sí fueron a retratarse con él, Sadam Husein. Fueron exaltados ante el pueblo venezolano, y especialmente para su juventud, como modelos del hombre nuevo, el heroico y abnegado gobernante que sacó a su pueblo de la esclavitud y lo había conducido a destinos superiores. Cada quien recibió, cómo no, la espada libertaria, que en sus manos quedó convertida en vulgar pieza de bisutería.

La historia, ni remotamente, los ha absuelto. Todo lo contrario, los condena todos los días. Y las naciones que dirigieron hoy luchan por salir de la debacle social y económica en que las sumieron. Pero claro que sus ejemplos pueden tener una colosal utilidad en cualquier latitud en la medida que los gobernantes en ejercicio se aparten de sus ominosas ejecutorias. Nunca será tan tarde.

*Lea también: Crisis política en Siria: ¿Qué preocupa y qué esperar ahora?

Por cierto, don Edmundo González Urrutia viene anunciando su inminente regreso el 10 de enero cuando deberá asumir la presidencia de la República que le otorgó su arrasador triunfo electoral el 28 de julio. La inmensa mayoría de los venezolanos, al menos el 80 %, quieren verlo investido ese día con los símbolos del poder en Venezuela. Puede que sí, puede que no. Pero si por algún desmán de los poderosos ocurriera lo segundo lo crucial es reafirmarnos en la certeza de que el cambio en el poder en Venezuela, el rumbo hacia la libertad está sentenciado. La voluntad soberana y constitucional del pueblo siempre se impondrá. Un camino anhelado, trazado y decidido que no tiene vuelta atrás.

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 14.140
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dictadura personalistaGregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
      octubre 22, 2025
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
      octubre 22, 2025
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
    • Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional

También te puede interesar

La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
octubre 21, 2025
La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
octubre 21, 2025
Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
octubre 21, 2025
Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
octubre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela...
      octubre 21, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía...
      octubre 21, 2025
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda