• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una dura prueba para la dirección política, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | diciembre 3, 2019

@lmesculpi


Como toda actividad humana la política presenta sus grandezas y vilezas. Sus altos y sus bajos. Su nobleza y sus miserias. En los tiempos que corren la dedicación a la lucha social y política no es precisamente una actividad gratificante, en la difícil situación por la que atravesamos los venezolanos tal ejercicio resulta cada vez más complejo y enrevesado.

El cerco mediático y la sustitución de los canales de comunicación por las redes sociales, la política de la posverdad, la proliferación de «fake news» y el uso de estos medios alternativos –especialmente tuiter– como canales de desahogo en sus más diversas variables, constituyen una real dificultad para la comunicación política eficaz.

La generalizaciones es otra de las características usadas, comúnmente leemos: «todos los comerciantes son especuladores», «los militares son chavistas» y más frecuentemente «los políticos son corruptos». Si se revisan cuidadosamente esas afirmaciones podríamos concluir que ellas no se ajustan a la verdad, independientemente que individualidades representativas de esos sectores puedan ser calificados como tales.

Lea también: De González Prada a Calderón Berti, por Américo Martín

Estas reflexiones vienen al caso en virtud de los lamentables acontecimientos de la pasada semana, comenzando por la destitución de Humberto Calderón Berti, su posterior rueda de prensa y los comentarios en torno al caso, continuando con la fundamentada denuncia publicada el domingo por Armando.Info, sobre hechos de corrupción donde estarían involucrados varios diputados, entre ellos unos cuantos integrantes de la Comisión de Contraloría, la encargada precisamente de investigar los delitos de corrupción.

El portal Armando.Info se ha caracterizado por la seriedad y profundidad con la que realiza sus investigaciones, siempre basada en documentación y aportando elementos probatorios, este caso no ha sido la excepción, afortunadamente los partidos a los que pertenecen los diputados señalados han adoptado inmediatamente medidas pertinentes para profundizar la investigación.

El presidente de la Asamblea Nacional anunció un conjunto de decisiones importantes: invalidando los documentos expedidos por la referida comisión «que exculpen corruptos», decretó la intervención de la Comisión de Contraloría, suspendió a los diputados involucrados de sus funciones; abrió la investigación a medios periodistas independientes, ONG y Colegios Profesionales e invitó a los periodistas de Armando.Info a presentar el desarrollo de su investigación; entre otras, estas resoluciones demuestran voluntad política para enfrentar decididamente ese episodio tan lamentable como delicado.

La dirección política está sometida a una dura prueba, sus primeros pasos después de los sucesos han sido acertados, pero se requiere de continuidad en la acción política para recuperar la confianza en aquellas áreas de la opinión pública, donde los hechos relatados han repercutido negativamente, para ello es necesario evidenciar lo erróneo de quienes pretenden juzgar por el comportamiento de unas individualidades a toda la institución parlamentaria.

Igualmente pese a las limitaciones conocidas es urgente y necesario mejorar sustancialmente la comunicación de las fuerzas democráticas representadas en la AN con el país. Entre los errores cometidos hay que mencionar tanto el silencio inoportuno, como las serias deficiencias en la política comunicacional.

A la acción política no le es ajena el desenvolverse en situaciones incomodas donde hay que afrontar situaciones semejantes a las mencionadas, es en ellas donde se prueban las convicciones y la entereza de una dirección, esperamos de la actual conducción un comportamiento acorde con las exigencias planteadas, perseverar en la conducta anunciada para superar las dificultades del presente y relanzar las orientaciones que le permita colocarse a la altura de las nuevas exigencias. Esperamos exista plena conciencia de la gran responsabilidad que se tiene por delante.

Post Views: 1.027
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
      agosto 31, 2025
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
      agosto 31, 2025
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025

  • Noticias recientes

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?

También te puede interesar

Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
agosto 30, 2025
Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
agosto 30, 2025
Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda