• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una emigración única en el mundo, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | junio 19, 2019

sergio-arancibia.blogspot.com


En Chile, tanto el Banco Central como la persona de su Presidente, son instituciones que gozan de alta consideración y respeto por parte del resto de los poderes públicos y de toda la ciudadanía en general. Tienen altísima autonomía en el ejercicio de sus funciones, hablan poco y cuando lo hacen, el país los escucha y los analiza.

En días recientes, el Presidente del Banco Central de Chile se ha referido a la emigración que ha recibido Chile en los años recientes, fundamentalmente proveniente de Venezuela, y ha hecho un balance muy positivo del aporte presente y futuro que ella significa para la economía nacional

De partida, los estudios censales realizados muestran que la emigración venezolana exhibe, en promedio, un nivel de escolaridad superior a la media chilena. Ese nivel de escolaridad, medido por la cantidad de años de estudios, es de 15.6 años en el promedio de la emigración venezolana. Se trata, por lo tanto, de una masa emigrante que culminó en su país de origen los estudios secundarios y una buena cantidad de todos ellos tiene estudios universitarios completos. Si a eso se agrega que la educación universitaria venezolana goza de un buen nivel de calidad, y genera profesionales de alto nivel de productividad, se llega a la conclusión de que el capital humano que recibe Chile por la vía de la emigración proveniente de Venezuela constituye un factor productivo que tiene que pesar, en el mediano y largo plazo, en los niveles medios de productividad que presente el país.

Lea también: Una herramienta estratégica, por Luis Manuel Esculpi

A corto plazo no todos los emigrantes pueden desarrollar actividades laborales en que se haga patente toda su productividad, sino que tienen que llevar adelante inicialmente actividades para las cuales están sobre calificados, pero con el correr del tiempo y con la mayor asimilación laboral, cultural y social, se abre la posibilidad de que cada uno se ubique en actividades laborales afines con su formación y su experiencia. Por ello, el aporte en términos de mayor productividad sobre la economía chilena no es fácil que se presente de inmediato con la llegada de los emigrantes, pero es dable suponer que vaya presentándose paso a paso, lo cual hace subir las expectativas sobre el crecimiento futuro de la economía chilena.

A todo lo anterior hay que agregar que muchos de los migrantes salen de su país de origen con ánimo de asentarse en un nuevo destino, y traen consigo pequeños capitales que se suman al consumo y/o a la inversión de por sí presentes en la economía chilena.

Todas estas consideraciones llevan al Presidente del Banco Central de Chile a expresar que se está en presencia de una emigración única en el mundo, por su calidad y por la cantidad relativa que presenta con respecto al país receptor.

Estamos en presencia, por lo tanto, de un país que ve con buenos ojos el aporte que significa el capital humano proveniente de Venezuela. La otra cara de esa situación, es la inmensa cuantía del capital humano que ha perdido Venezuela con los cuatro millones de sus hijos que han tenido que salir del país

Post Views: 5.888
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
      julio 6, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
julio 5, 2025
Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 5, 2025
Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
julio 5, 2025
Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda