• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una enfermera en Táchira camina 10 kilómetros para llegar a su trabajo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Enfermera Táchira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 26, 2020

Geraldine Jaimes pidió a los conductores en Táchira que no «satanicen» a los profesionales de la salud porque todos pueden contagiarse


Una enfermera en el estado Táchira debe caminar diariamente alrededor de 10 kilómetros para poder realizar su trabajo en el centro de salud donde labora en San Cristóbal.

Geraldine Jaimes es una de las muchas profesionales de la salud en la entidad tachirense que debe buscar todos los días la forma de cómo llegar a su trabajo. Ella vive en el sector La Laguna, del municipio Guásimos, y camina todo ese trayecto debido a la falla en el transporte público que hay para su zona, ya sea por falta de combustible o porque las unidades están dañadas.

«Cuando tenemos la ruta aprovechamos de movilizarnos, pero cuando no la tenemos, porque se dañó, o no le surtieron gasoil, se nos complica la cosa» dijo a la Prensa de Táchira el 25 de agosto.

A veces se ve obligada a pedir aventón a los conductores, quienes a veces le dejan subir al carro y así acortar la distancia. Pero otras veces no tiene tanta suerte. Por ello, explicó que el hecho de que labora en un centro de salud atendiendo a enfermos, no quiere decir que padezcan de coronavirus.

*Lea también: Director del Hospital de Coche falleció por covid-19

«Depende de nosotros mantener los servicios en los hospitales, por lo cual no teman darle la cola al personal de salud, porque el hecho que trabajemos en este lugar, no significa que estemos contaminados de Covid-19» expresó.

En ese sentido, destacó que cualquier persona puede contagiarse en todo momento y por ello, no deberían estar «satanizando» al personal de salud como médicos, enfermeras y hasta las camareras. Además, insistió que respetan y cumplen las medidas de bioseguridad para evitar el contagio lo mejor posible.

Admitió sentir temor de infectarse con el virus, pero que su vocación de servicio es la motivación para acudir diariamente a su lugar de trabajo.

El jueves 6 de agosto desde el Programa de Educación Acción en defensa de los Derechos Humanos (Provea), se publicó su primer informe sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo del personal de salud en Venezuela durante el mes de julio.

Julio ha sido hasta ahora el mes en el que se han registrado la mayor cantidad de casos positivos de covid-19 en el país, para el 1 de ese mes Venezuela registraba 6.000 casos en todo el territorio nacional, sin embargo, para el 31 de julio la cantidad de contagios aumentó a 13.037.

*Lea también: Enfrentamiento armado en la Cota 905 culmina con un policía muerto y dos heridos

De acuerdo a lo dicho por Provea, de los 128 fallecidos por el virus del SARS-CoV-2 que sumaba el país hasta el último día de julio, al menos el 30% eran personal sanitario, lo que indica que médicos y enfermeras representan una parte significativa de los muertos a causa de esta enfermedad.

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó el martes 25 de agosto que, en las últimas 24 horas, se registraron 820 casos de covi-19 y seis muertes, lo que eleva las cifras totales a 41.158 contagios y 343 fallecidos en los últimos cinco meses.

El reporte de esta jornada estuvo dividido en 800 casos comunitarios y 20 importados. En el caso de los locales, provinieron de Miranda (173), Distrito Capital (154), Aragua (117), Vargas (68), Táchira (64), Amazonas (60), Carabobo (59), Anzoátegui (18), Guárico (16), Bolívar (16), Sucre (15), Mérida (15), Yaracuy (10), Nueva Esparta (8), Falcón (6) y Apure (1). Por otra parte, los 20 portadores del virus que regresaron al país, lo hicieron desde Colombia (19) y Brasil (1).

Post Views: 1.244
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCCrisis de transporteEnfermeraTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Reportan despliegue militar en el Puente Internacional Simón Bolívar
      septiembre 11, 2025
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
      julio 16, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
junio 16, 2025
Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
junio 2, 2025
Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda