• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una ley redundante, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Una ley redundante
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | febrero 14, 2023

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


Pocos tienen la valentía de reconocer que no habían leído la Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica y muchos menos de admitir públicamente el error, salvo el caso de excepción de Andrés Caleca. Peor los extremistas de oficio, quedaron una vez más en evidencia, al insistir en ver «clarito» las «intenciones» de la ley, sin ocupar cinco minutos para leer la misma.

Necesitamos formar ciudadanos inteligentes, personas que avizoren el juego de la desinformación, pero lamentablemente un gran porcentaje de la población asume que todo lo dicho en las redes sociales y en los noticieros «independientes» es verídico y sin detenerse a cuestionar tales «noticias» contribuyen a esparcir su veneno. Como diputado, es mi deber leer, analizar y debatir que se presentan en la Asamblea Nacional, por tal motivo, leí los 22 artículos que contiene este instrumento jurídico recientemente aprobado en el Parlamento Nacional por unanimidad y no hay una sola línea que legitime la suplantación de los puestos de trabajo de los docentes y maestros.

Continuaremos haciendo política de manera seria, apoyando leyes que vayan en favor de la población, como por ejemplo todo el conjunto de leyes que tienen que ver con la inclusión e igualdad (personas con discapacidad) y, obviamente nos abstendremos de votar leyes que perjudiquen a mayorías o minorías en el país (Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras), que están fuera del ordenamiento jurídico (Leyes que pretenden convertir a nuestra Venezuela en un Estado Comunal) o simplemente acuerdos que son netamente políticos e ideológicos de fechas como el 4F, 27F entre muchísimas otras.

*Lea también: La gestión del conocimiento y la formación docente, por Pablo V. Ojeda P.

Esta Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica se basa casi en su totalidad en la Ley Orgánica de Educación, reitera contenidos constitucionales, y no legisla prácticamente nada nuevo.

La nueva figura de los Consejos Estudiantiles, antiguamente llamados Centros de Estudiantes, estarán asociados a los Consejos Educativos –que ya existen desde el año 2012– con el texto de la Resolución 058 que fue publicada en Gaceta Oficial 40.029, es decir; esta ley establece los lineamientos de participación de las expresiones de los estudiantes en las distintas instituciones educativas, llamando a una organización estudiantil de base, en la que se puedan formar Federaciones de estudiantes a nivel municipal, regional y nacional.

Definitivamente las redes sociales dan para todo. Como dice un dicho: «Tú puedes decir misa, si tienes quien te la oiga»… a los que se basan por algún comentario realizado por el diputado Pedro Carreño y el ministro Jorge Arreaza.

Ahora bien, para nadie es un secreto en los últimos años los muchachos de 5to año de bachillerato como parte de labor social, para poder graduarse dan clases de distintas materias en años inferiores. Esto lo han venido denunciando los educadores de escuelas públicas y nadie le había parado.

Desde Unidad Visión Venezuela no solo valoramos y reconocemos la vocación y dedicación del gremio docente, sino que nos solidarizamos y acompañamos en sus justos reclamos. El maltrato salarial a los maestros, profesores y trabajadores en general es verdaderamente grotesco, al menos desde que tengo uso de razón.

Para finalizar nuestro llamado es a detectar, denunciar y rebatir la desinformación.

 

[email protected]

www.visionvzla.blogspot.com

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.519
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

LeyOmar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
    • Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades de América Latina
    • Bolívar cae un 52% frente al dólar en el mercado oficial en el primer semestre
    • Partidos rechazan decisión de la AN sobre Volker Türk: No podrán borrar violación de DDHH

También te puede interesar

Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
julio 1, 2025
El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona...
      julio 2, 2025
    • Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda