• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una mujer colombiana protege derechos de niños migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mayerlin Vergara Colombia Ríohacha migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | noviembre 13, 2020

El trabajo con los menores migrantes venezolanos es misión de vida para Mayerlín Vergara Pérez, quien ayuda sin miramientos a los niños que llegan a Colombia

Texto: Cristina Caicedo Smit


Desde hace más de 20 años, Mayerlín Vergara Pérez, identificó su sentido de vida. Ese camino se hizo aún más claro al ver el destino que les espera a cientos de menores venezolanos, quienes en medio de la crisis que vive su país, han llegado a Colombia. Muchos de ellos van a parar a manos de traficantes de personas y redes de prostitución.

Mayerlín es coordinadora regional para la Guajira de la Fundación Renacer, y desde su trabajo en la ciudad de Riohacha, a unos 90 kilómetros de la frontera con Venezuela, ha sido testigo del drama que enfrentan muchos de los niños refugiados migrantes y los más vulnerables en su propio país.  Su determinación la llevó a actuar para frenar la llamada “esclavitud moderna”.

Su labor se centra en rescatar a los menores y ofrecerles un modo de vida que les permita superar su trauma, los dignifique como seres humanos, los aleje del peligro y les proporcione un sentido a sus vidas. Todo ello a través de terapia y la capacitación profesional.

En los últimos años, Mayerlín ha observado un dramático aumento entre el número de casos de niñas y niños de origen venezolano que tiene que albergar en su casa-hogar.

*Lea también: Costa Rica otorgará permanencia legal por dos años a migrantes venezolanos

“Nosotros seguimos atendiendo niños y niñas colombianos y a menores refugiados-migrantes venezolanos. “El aumento de niños refugiados ha sido significativo, nunca habíamos tenido el 50% de los niños que atendemos en el hogar que fueran refugiados o migrantes”, asegura Mayerlín al describir la dimensión del fenómeno.  “Creo que es una problemática que hay que estudiarla, que hay que analizarla y atenderla, la estamos atendiendo, pero esto es un problema de largo aliento”, indicó Vergara Pérez a la Voz de América.

Las autoridades migratorias colombianas indican que entre 2015 y 2019, se ha observado un aumento del 23% de víctimas de trata de personas, y que en su mayoría son refugiados y migrantes venezolanos.

Desde la labor que realiza Mayerlín y la zona en la que trabaja, asegura que el flujo migratorio mixto y otras dinámicas son el caldo perfecto para concentrar este tipo de actividades delictivas y que afecta en su mayoría a la niñez.

“Acá hay un impacto profundo emocional generado por la misma migración. Es decir, no es fácil para una familia, para un niño, para una niña, dejar su tierra dejar, su cultura, dejar su casa dejar su escuela, dejar su trabajo, atravesar por una trocha por un camino ilegal en donde hay tantos peligros”, señaló Vergara Pérez en entrevista con V360.

Según ACNUR, el mayor número de víctimas de trata de personas y explotación sexual se encuentra en las Américas. Y según un informe global de trata de personas, del total de víctimas, el 51% son mujeres y el 37% niñas y niños.  En el caso de la situación en la frontera entre Colombia y Venezuela, existen agravantes que hacen más vulnerables aún a las víctimas.

“Ya de por sí son unas regiones bastante difíciles por el tema fronterizo, por la presencia de grupos armados y por temas complejos que afectan a nuestro país. Pero sobretodo, en los últimos años, el aumento de niñas y mujeres, yo diría que no se dedican a la prostitución como una forma de vivir, sino que son vinculadas a muchas formas de violencia sexual”, sostiene Luz Stella Cárdenas, fundadora y directora de Renacer, la organización sin ánimo de lucro para la que trabaja Mayerlín y que ayuda a niños y a jóvenes víctimas de trata de personas y violencia o explotación sexual.

*Lea también: Familia venezolana-americana obtiene residencia artística en EEUU a pesar de la pandemia

Marcas casi indelebles entre las víctimas

Camilo Andrés Domínguez Cantillo, recuerda vívidamente cómo cayó en una red de trata de personas. Por mucho tiempo, se sintió culpable y esto sólo fue, como el lo describe, el abrebocas de peores situaciones que tuvo que vivir. “Caí en una red de prostitución en Cartagena de Indias, de pronto por el desenfoque que tenía a a nivel familiar, no me entendía con ellos y no tenía apoyo de la familia. Conocí una persona que resultó siendo una red de tráfico de niños y niñas”.

Tiempo después llegó a la Fundación Renacer, en donde conoció a un grupo de jóvenes que también habían vivido situaciones similares o peores. Allí,  empezó un proceso de recuperación, con la ayuda de profesores, psicólogos y terapia.

El camino a la recuperación total es larga, pero Mayerlín Vergara Pérez sigue comprometida con su propósito de vida. Algún día, ella espera poder hablar de la erradicación de la explotación sexual de niñas y niños.  Mientras tanto, refuerza la labor que desempeña en la Fundación Renacer. Bajo su liderazgo, la institución también tiene un norte definido:  Atender de manera integral a las víctimas.

Este año ACNUR le otorgó el Premio Nansen para los Refugiados.  La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados reconoció su dedicación como educadora, protectora y defensora de los derechos de las víctimas de la trata de personas y la explotación sexual.

Post Views: 1.916
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaMayerlín VergaraVOA


  • Noticias relacionadas

    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025
    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
      agosto 16, 2025
    • Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
Álvaro Uribe Vélez en la Colombia al revés, por Alexander Cambero
agosto 9, 2025
Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda