• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Una mujer ejemplo de superación, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Una mujer ejemplo de superación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | marzo 10, 2022

Mail: [email protected]


En este mes de la mujer traigo a esta página el nombre y la actuación de una mujer que ejemplo de superación para las futuras generaciones, es figura prominente del magisterio venezolano y la música que desde el Estado Aragua ha proyectado sabiduría, moralidad, honradez y patriotismo a manos llenas, con ilimite generosidad. Es tribuna para la docencia y la música, consagración para amar el valle aragüeño con su peculiar estilo de mujer culta y sencilla.

La mujer de quien les hablo es Josefina Reyes, una caraqueña, pero con corazón victoriano, quien no es personaje de la independencia, ni de la Federación, pero si una mujer de la contemporaneidad. Una insigne dama cuya historia de vida es digna de ser emulada por las futuras generaciones, pues hablar de esta prominente mujer es sentir su tenacidad, su perseverancia y su capacidad para golpear las adversidades.

Corría el año de 1964 cuando Jesús Alberto Reyes Pereira y Josefina Simoza Bello contrajeron Matrimonio, el primero de Valencia Edo. Carabobo y la Segunda Victoriana de pura Cepa. En el seno de éste matrimonio Reyes Simoza, se engendraron tres niños que no pudieron nacer, pero en el tercer intento con cuidados extremos por ser un embarazo de alto riesgo, vino al mundo la pequeña Josefina Altagracia Reyes Simoza, quien nace en Caracas en la Parroquia Candelaria un 27 de Junio de 1968, a la 1:40pm ya que allí estaba el médico Gineco Obstetra que controlaba el embarazo el conocido Dr. Fernando Carrera Micheli. Quedando como hija única del matrimonio.

A los 8 días de nacida llega a la ciudad de La Victoria un 5 de Julio de 1968. Sus primeros meses transcurren en la casona de sus abuelos maternos Adolfo Castro y Altagracia Bello de Castro, en la Calle Félix María Paredes. Posteriormente vivió en la Calle Libertador Sur hasta los 11 años de edad, donde compartió muchas vivencias, una niña normal, con sus ocurrencias y tremenduras propias de ser hija única, a los 5 años de edad su madre detecta que cuando agarraba el teléfono para responder se lo cambiaba de oído alegando que no escuchaba bien; tras revisiones y controles médicos sólo decían que era «cera en los oídos» pero lo cierto es que Josefina no escuchaba.

*Lea también: La FAO vuelve a premiar a Maduro, esta vez con su silencio, por Luis A. Rodríguez

Un médico Otorrino en Maracay Dr. Arocha la remite con urgencia a Caracas porque en su revisión observó que había algo delicado pero no poseía los aparatos avanzados para un mejor estudio, es así como la llevan a Caracas y el Dr. Edgar Chiosonne Lares en menos de una semana la interviene de urgencia, por tener un tumor que destruyó todo el oído medio, lo que ocasionó la pérdida casi total del oído izquierdo (más del 90%) y el hecho de no tener conducción neurosensorial, contaba en ese entonces con 6 años de edad.

Su recuperación fue satisfactoria con sus cuidados y controles especiales, integrada normalmente a sus estudios en el colegio, estudió su Primaria hasta 3er años de Bachillerato en el Colegio Madre Emilia. Cuando tenía 9 años inició sus estudios de Órgano Electrónico, en La Victoria, los cuales los continuó por espacio de 5 años. Estudió 4to y 5to años en el Liceo José Félix Ribas. Posteriormente se va a Caracas a la Universidad Central de Venezuela a estudiar Contaduría Pública, estudios que no pudo culminar, Se casa y del Matrimonio nacen dos hijas: Ileana Andreína y Viviana Guadalupe, sus tesoros, embarazos un poco complicados pero que llegaron a feliz término.

Paralelamente continúa tocando órgano y acompaña ceremonias religiosas y culturales en la ciudad. Se dedicó a su hogar y cuando las niñas habían crecido un poco ingresa a la Universidad Nacional Abierta, donde cursa estudios de Educación Integral, a la par que ejerce la Profesión Docente en diversos institutos educativos en La Victoria, para concentrarse luego en San Mateo donde obtendría su titularidad.

Su desenvolvimiento no fue traumático, pero si con ciertas limitaciones por la carencia de audición en su oído izquierdo, pero siguió adelante con ímpetu y decisión. Culmina sus estudios y obtiene el título de Lic. en Educación Integral, continuando con Diplomados y Maestrías. Su sueño sigue siendo graduarse en la Universidad Central de Venezuela.

Hoy en día continúa con su actividad Musical y Cultural en la Ciudad de La Victoria, la música es parte integral de ella, nació en Caracas, pero su vida es y seguirá siendo en La Victoria mientras Dios la tenga en éste mundo. Como herencia de sus padres recibió el amor que le tenían a su ciudad la cual la inspira hacer una página Social denominada «Añoranzas Victorianas» ya con 10 años de haber sido creada donde reúne personas que hacen vida dentro y fuera del Municipio Ribas y más allá de nuestras Fronteras.

Podrían enumerarse sus actividades musicales y culturales desarrolladas, pero sin duda alguna la que más le llena es tocar y ofrecer su música al Señor como agradecimiento por la vida y la Salud. Josefina es un ejemplo de que el alma del ser humano no conoce dificultades…Sin duda alguna el perfil historiográfico de Josefina Reyes refleja el temple de la mujer criolla, que no se amilana frente a los obstáculos, más bien nos deja la lección de una mujer que fue por nuevos horizontes para su progreso personal y espiritual.

Maciza, inspirada, ascendente, productiva y magnífica avanza en la docencia para comunicar su sapiencia y despertar la vocación en la juventud, en ello ha sido insigne y creativa. La sencillez de su vida contrasta con su sabiduría musical. Josefina es guía y luz, empeño y logro, decisión y brillo. Grande es el orgullo victoriano el saber que son poseedores de un insigne valor musical con quien La Victoria tiene empeñada su gratitud. Goza del reconocimiento de la Ciudad de La Victoria por eximios créditos logrados a fuerza de batallar, sembrar y renovar.

Venezuela tiene en ella un valor humano digno de valer.

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.308
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MujerOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023
    • Más allá de las detenciones y confiscaciones, por Omar Ávila
      marzo 28, 2023
    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Leopoldo López pidió a EEUU redoblar su apoyo a la oposición venezolana
    • Fiscalía confirma investigación y allanamientos contra Álvaro Pulido, socio de Alex Saab
    • Maduro elimina comisión reestructuradora "Alí Rodríguez Araque" de Pdvsa
    • PSUV culpa a alcaldes de Lamas y San Sebastián en Aragua de incendios en vertederos

También te puede interesar

Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
marzo 27, 2023
Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda H.
marzo 27, 2023
Purgas y purgados, por Paulina Gamus
marzo 26, 2023
Un país imposible, por Simón García
marzo 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      marzo 28, 2023
    • Leopoldo López pidió a EEUU redoblar su apoyo a la oposición...
      marzo 28, 2023
    • Fiscalía confirma investigación y allanamientos contra...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda