• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una muralla de confusión, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Una muralla de confusión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | abril 29, 2021

Mail: [email protected]


Instigar la confusión política ha sido una constante de la hegemonía roja, en las distintas etapas que lleva controlando el poder en Venezuela, con el tutelaje muy cercano del castrismo cubano.

Por cierto, un tema de gran importancia para la hegemonía de acá, lo que vaya ocurriendo en Cuba y en especial en La Habana, cómo consecuencia de los cambios en los titulares de los máximos cargos. Al respecto, prefiero no especular sino solo registrar la reconocida e imbricada relación.

*Lea también: El visionario catire, por Marta de la Vega

Parte de la muralla de confusión consiste en mantener una cierta fachada político-electoral que ayuda a nublar la percepción sobre este despotismo, en no pocos ámbitos foráneos. Los que se confunden en lo interno, es porque lo quieren hacer. Motivos diversos así lo justifican. Desde los analistas de buena fe y errados en sus valoraciones, hasta los beneficiarios de la boliplutocracia, económica y política.

Pensaba que con el tiempo y la catastrófica experiencia, esa muralla iba a perder fuerza, y la confusión, hábilmente promovida, también se iría despejando. Es probable que ello haya pasado, pero no en un grado suficiente para impulsar un cambio efectivo.

¿Eso puede modificarse hasta el punto que el rechazo social sea conducido políticamente hacia el cambio? Espero que sí. Pero esa lucha hay que darla en todos los frentes que la Constitución formalmente vigente, permite y exige.

Fernando Egaña es Abogado-UCAB. Exministro de Información.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 750
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La teoría de cambio dialoguista post 27J, por Rafael Uzcátegui
      julio 31, 2025
    • Carta a quienes aún creen en la política, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 31, 2025
    • Envejecer saludable, otra vez, por Marianella Herrera-Cuenca
      julio 31, 2025
    • El progresismo como mampara, por Fernando Luis Egaña
      julio 31, 2025
    • Bolívar y Washington: Dos Luchadores por la Libertad, por Rafael A. Sanabria M.
      julio 31, 2025

  • Noticias recientes

    • La Conversa ARI | Política de Trump hacia Venezuela navega entre dos aguas
    • Fausto Romeo afirma que colegios privados prevén alzas de 20% a 40% en matrículas
    • Machado llama a la solidaridad con comunidades de Apure incomunicadas tras las lluvias
    • Maduro insta a «nueva oposición» a «pasar la página de tantos capítulos horribles»
    • ¿Cómo evitar accidentes con bombonas de gas?: recomendaciones ante recientes explosiones

También te puede interesar

Reflexiones sobre el 28 de julio, por Gonzalo González
julio 30, 2025
Epidemias y riesgos en la agenda de América Latina, por Marino J. González R.
julio 30, 2025
Servilleta mata acta, por Jesús Elorza
julio 30, 2025
La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
julio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La Conversa ARI | Política de Trump hacia Venezuela...
      julio 31, 2025
    • Fausto Romeo afirma que colegios privados prevén alzas...
      julio 31, 2025
    • Machado llama a la solidaridad con comunidades de Apure...
      julio 31, 2025

  • A Fondo

    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte...
      julio 30, 2025
    • Las vidas reescritas tras el 28 de julio
      julio 28, 2025
    • Un año sin justicia
      julio 28, 2025

  • Opinión

    • La teoría de cambio dialoguista post 27J, por Rafael...
      julio 31, 2025
    • Carta a quienes aún creen en la política, por Luis...
      julio 31, 2025
    • Envejecer saludable, otra vez, por Marianella Herrera-Cuenca
      julio 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda