• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una posible transición hacia el liberalismo, por Lidis Méndez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Una posible transición hacia el liberalismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 25, 2023

X: @lidismendez369


Venezuela, a pesar de ser una nación rica en recursos naturales y humanos, ha experimentado décadas de inestabilidad política y económica. La crisis actual, marcada por la hiperinflación, la desigualdad y la migración masiva, ha impulsado la búsqueda de soluciones políticas, en nuevas visiones y perspectivas. En este contexto, la posibilidad de una transición hacia el liberalismo emerge como un tema de debate crucial que merece consideración.

El liberalismo, en su esencia, aboga por la libertad individual, la propiedad privada y la limitación del poder estatal. En Venezuela, una transición hacia este enfoque podría representar una oportunidad para superar los desafíos económicos y sociales que han plagado al país en las últimas décadas.

Uno de los aspectos más destacados del liberalismo es su énfasis en la libre empresa y la competencia. En un escenario liberal, se podría fomentar un ambiente propicio para la inversión extranjera y el desarrollo de emprendimientos locales. Esto podría desencadenar un crecimiento económico sostenible, generando empleo y revitalizando sectores que han estado al borde del colapso.

La crisis económica actual en Venezuela, caracterizada por la hiperinflación y la devaluación de la moneda, podría encontrar respuestas en las políticas económicas liberales. La estabilidad monetaria y la gestión fiscal responsable son elementos centrales del liberalismo, y su implementación podría contribuir a la recuperación de la economía venezolana.

Además, el liberalismo podría ofrecer una solución a la crisis de gobernabilidad que ha afectado al país. La separación de poderes, la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales del liberalismo político. La adopción de estas prácticas podría fortalecer las instituciones democráticas, fomentando una participación ciudadana más activa y restaurando la confianza en el sistema político.

No obstante, es importante abordar las preocupaciones legítimas sobre la prevalencia de la desigualdad ya existente en el país al implementar el liberalismo. La transición hacia este modelo debería ir acompañada de políticas sociales efectivas que protejan a los sectores más vulnerables de la sociedad y garanticen el acceso equitativo a servicios básicos.

La experiencia latinoamericana con el liberalismo ha sido variada, pero algunos países han logrado éxitos significativos al adoptar políticas que combinan la libertad individual, la transparencia, la justicia y el respeto a la propiedad privada con la responsabilidad social. En este sentido, Venezuela podría aprender de las lecciones de otras naciones y adaptar el liberalismo a su realidad única.

*Lea también Laboratorios think tanks sobre liberalismo, por Lidis Méndez

En conclusión, la transición hacia el liberalismo en Venezuela representa una oportunidad para transformar el país en el siglo XXI. Sin embargo, este proceso debe ser cuidadosamente planificado y ejecutado, considerando las peculiaridades de la situación venezolana. La adopción de políticas económicas y políticas liberales podría marcar el inicio de una nueva era para Venezuela, donde la libertad y la prosperidad se conviertan en la piedra angular de su desarrollo futuro.

Lidis Méndez es politóloga. Secretaria de Organización en Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 3.754
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lidis MéndezOpiniónTransición


  • Noticias relacionadas

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia en AL, por Ángel Arellano
      octubre 13, 2025
    • Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
      octubre 12, 2025
    • Entender el cambio mundial, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden aplicar a otras opciones legales
    • González Urrutia distribuye Informe de la Misión de Determinación sobre Venezuela
    • Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos detenidos en Venezuela
    • Israel recibe con alegría y congoja a los últimos secuestrados vivos

También te puede interesar

El agobio de los venezolanos, por Stalin González
octubre 12, 2025
Los desafíos de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad de la ONU, por Manuela Mesa
octubre 12, 2025
Geopolítica en tu bolsillo: cómo Brasil se desdolariza, por Juan Agulló y Rebeca Munguía
octubre 11, 2025
A las puertas de la libertad, por Alexander Cambero
octubre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen...
      octubre 13, 2025
    • González Urrutia distribuye Informe de la Misión...
      octubre 13, 2025
    • Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda