• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Una realidad de las comunidades de Caracas, vista desde los ojos de los niños



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dibujo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 10, 2020

Las Culebras de Caracas es una investigación realizada por la organización Caracas Mi Convive que muestra cómo los niños experimentan la violencia a través de una serie de dibujos


Comprometidos con buscar alternativas de prevención a la violencia en el Distrito Capital, la organización Caracas Mi Convive, realizó un estudio a través del dibujo, para entender cómo los niños perciben las calles de su comunidad.

La actividad consistió en solicitarles a un grupo de infantes que dibujaran diferentes aspectos de su comunidad, sobre todo, lo que les gusta o lo que no. Los resultados demostraron que existe un conocimiento preciso sobre tipos de armas, drogas y su consumo, además de hacer énfasis en las formas de violencia que, a más de uno, le ha quitado a familiares o amigos.

Dibujo

Ignacio fue uno de los participantes, tiene 8 años y contó que escucha a diario a sus familiares y conocidos decir frases como: “Tienes una culebra” o “lo mató una culebra”. Esta concepción le ha hecho creer que existen animales peligrosos que matan a las personas en su comunidad. Esas “Culebras” lo hacen vivir con el miedo constante de que sus familiares puedan ser las próximas víctimas.  En su dibujo esbozó culebras, a su familia llorando y sin dinero para comprar comida, peleas en su comunidad y enfrentamientos violentos entre bandas y policías.

Como Ignacio, existen decenas de niños que están de forma constante, expuestos a la violencia armada. Elementos presentes que se han vuelto no solo su realidad sino cotidianidad.

La violencia urbana en Caracas

Las personas que más sufren las consecuencias de la violencia son las que viven en asentamientos urbanos no planificados y, por tanto, se encuentran en un contexto de exclusión social. En estas zonas viven familias con poco acceso a servicios y recursos, lo que las coloca en una marcada situación de vulnerabilidad. Familias como la de Ignacio, que buscan sobrevivir en un entorno de emergencia humanitaria compleja.

*Lea también:Williams Dávila: Maduro debe considerar propuesta de EEUU

En un principio, podría parecer que toda Caracas es igual de peligrosa; sin embargo, cuando se analiza dónde ocurren los crímenes, se destaca que se concentran en puntos particulares y focales. Son zonas delimitadas, conocidas como: Hotspots. Si se sabe con precisión dónde ocurren los delitos, se puede también diseñar estrategias para prevenirlos, enfocándose en los sitios particulares.

Está comprobado que el uso de un enfoque preventivo es la clave para promover el desarrollo de todos los niños como Ignacio. Por esta razón, Caracas Mi Convive ha georeferenciado 1.967 muertes violentas ocurridas en el Área Metropolitana de Caracas, que fueron registradas por el Monitor de Víctimas. Con el objetivo de generar un mapa de “hotspots” y saber dónde es necesario actuar con urgencia para proteger la vida de los caraqueños.

Los niños también dibujaron a su comunidad, así como las cosas que les gustan. Tras terminar la actividad, jugaron y demostraron la capacidad de resiliencia que tienen. Garantizar su seguridad y reducir el entorno violento es clave para el desarrollo de las próximas generaciones.

Post Views: 951
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

violencia


  • Noticias relacionadas

    • El silencio en represión: otra prisión en Venezuela
      septiembre 21, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • Estos son los días de brutalidad y violencia… y no hay contención, por Beltrán Vallejo
      marzo 24, 2025
    • Utopix: En 2024 cada 47 horas hubo un femicidio
      febrero 12, 2025
    • Al menos ocho bandas operan en José Félix Ribas de Petare tras asesinato del «Wilexis»
      febrero 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan generar miedo en nosotros"
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa de madre de María Corina Machado
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario mejorar condiciones en Tocorón
    • Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico: había material del ELN
    • SNTP denuncia que reportero Omario Castellanos fue imputado por terrorismo

También te puede interesar

Observatorio registró 68 mujeres LBTI víctimas de discriminación o violencia en 11 meses
diciembre 21, 2024
BID: Delincuencia cuesta a Latinoamérica y el Caribe casi lo que gastan en educación
noviembre 12, 2024
Cicpc afirma que en Venezuela hay una tasa de 3,49 homicidios por cada 100 mil habitantes
noviembre 8, 2024
EEUU advierte que cualquier acto de violencia el #28Jul será «inaceptable»
julio 25, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa...
      octubre 29, 2025
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda