• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una sociedad carenciada y al margen de los avances civilizatorios, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sociedad carenciada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | abril 15, 2020

[email protected]


Cuando el covid-19, suerte de “asesino serial” (Beatriz Sarlo dixit), concluya su nefasta singladura por el orbe sus consecuencias iniciales serán una fuerte recesión económica, un reforzamiento del nacionalismo y de la tendencias endogámicas así como un debilitamiento del multilateralismo, la cooperación y la solidaridad internacional.

En lo que a Venezuela respecta, la consecuencia probable es la potenciación de nuestros males sobre todo en la ya menguada calidad de vida de la población.

En muchos países los gobiernos están tomando decisiones para tratar de controlar daños, reducir los impactos de la recesión en ciernes y crear las bases para la recuperación. No se observa la misma diligencia al respecto de parte del gobierno venezolano.

La sociedad venezolana, que todavía (según algunos expertos), no ha llegado a la etapa en que explote la pandemia porque el virus se estaba incubando, emergerá de la misma en las peores condiciones y deberá enfrentarse a su muy particular dilema existencial: su futuro como nación.

Futuro condicionado por la prevalencia de cualquiera de los dos escenarios posibles de materializarse en el mediano plazo: la continuidad del régimen chavista o su sustitución por uno que lleve adelante el viraje de ciento ochenta grados en las políticas públicas, imprescindible para superar la crisis sistémica que padece la República.

No se aprecian indicios o movimientos en el sentido de que el régimen vaya acometer el viraje necesario, tampoco de que se apreste a negociar cualquier cambio significativo que abra las puertas a una superación positiva de la terrible situación que vive el país, lo esperable es el mantenimiento del status quo.

La irrupción del covid-19 puede terminar siendo una terrible paradoja para el país y su futuro inmediato porque, a pesar de que pone de bulto (de nuevo y con más fuerza) la inepcia e indolencia del régimen para atender con eficiencia los problemas que confronta la sociedad en su conjunto y aumente su descrédito, puede suponer un aumento de su estabilidad inestable y capacidad de sostenerse en el poder en virtud de que sus adversarios endógenos y exógenos no están en capacidad de emplear todo el potencial de su fuerza e influencia política y material para modificar en el corto plazo la situación.

*Lea también: Coronavirus, crisis y globalización, por Marta de la Vega

El régimen, no está en una situación cómoda (de hecho está montado sobre un volcán), pero asume que su aparato de control social y político está en capacidad de mantener la gobernabilidad y de contener el descontento; confía que las tendencias endogámicas reforzadas por la lucha contra el Covid-19 y el debilitamiento consecuente del multilateralismo y la solidaridad internacional abonan a su favor.

De consolidarse esa tendencia el futuro de Venezuela será concluir su viaje, iniciado en 1999, hacia un país crónicamente carenciado y al margen de los avances civilizatorios, necesitado de auxilio permanente porque no es capaz de utilizar sus recursos humanos ni materiales para suplir sus necesidades básicas e insertarse con éxito en la comunidad internacional. Al igual que Cuba y Haití.

Ahora, si los estragos del virus y las carencias de todo tipo presentes y en desarrollo se combinan de tal forma y magnitud que se le salen de control al régimen, podemos entrar en una situación de imprevisibles efectos y consecuencias.

El colapso y el caos pueden tomar cuerpo. Por ahora, ese escenario no se percibe posible, más no se puede descartar.

Post Views: 1.324
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La Comuna con «rango universitario», por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
      julio 9, 2025
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
      julio 9, 2025
    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales

También te puede interesar

Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
julio 8, 2025
El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
julio 8, 2025
Tengo país, por Fernando Rodríguez
julio 7, 2025
Querida aerolínea, por Reuben Morales
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU:...
      julio 9, 2025
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento...
      julio 9, 2025
    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda