• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

«Una solución tecnológica»: venezolano crea dron para llevar medicinas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dron Colombia venezolano VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 5, 2020

En Barranquilla, donde vive hace un par de años, este joven diseñó un dron de carga refrigerada para ayudar al transporte de medicinas para quienes tienen coronavirus y no pueden salir de sus viviendas.

Texto: Angélica Trejos


La creatividad se juntó con la solidaridad en medio de la cuarentena y dio como resultado un emprendimiento digno de mostrar.

Su autor es José Alejandro Otero, un joven de 22 años, estudiante de séptimo semestre de negocios internacionales en la universidad del Norte en Barranquilla, en Colombia, a donde llegó huyendo de la crisis económica de su país y de la violencia en Caracas.

“Ya estaba cansado de los secuestros “express”, varias veces fui víctima, la última vez yo estaba llegando a mi casa, tipo ocho de la noche, me intercepta un carro, se bajan cinco tipos armados, me montan en su carro, me quitaron el carro en el que yo iba manejando y me retuvieron durante ocho horas. Hicieron una negociación, finalmente se pudo dar la recompensa, me sueltan e inmediatamente me dejan libre, me vine para Colombia de una, sin pensarlo más”, cuenta Otero de su decisión de emigrar.

Una decisión acertada, para él y su familia, porque, aunque todos estén confinados, en la libertad que encontró en Colombia pudo llevar su imaginación más allá de los límites y su conocimiento al servicio de otros.

*Lea también: Consecomercio cree que las condiciones están dadas para que negocios cierren

Hoy le muestra al mundo su más reciente creación: un dron hecho con tubos de plástico y poliestireno, desarrollado para entregar medicamentos a personas que estén aisladas y no puedan reclamarlos por estar contagiadas con la COVID-19.

“Lo hicimos en pocos días, pusimos la casa patas pa’ arriba en plena cuarentena. Usamos tubos de PVC, Icopor (poliestireno), motores y componentes de drones comerciales que tenía en el taller, siempre proyectando las posibilidades de reproducirlo con materiales y capacidades que ya existan en el país, que fuera ligero y sobretodo económico, muy barato”. Dice José Alejandro.

“Este prototipo de dron refrigerado, tiene un alcance de entre 500 y 700 metros y puede soportar hasta 2 kilos”, explica Otero, quien aclara que está pensado inicialmente para el transporte de medicinas o exámenes, pero su uso se puede extender para el transporte de otros elementos usados en clínicas y hospitales.

*Lea también: Comisionado de DDHH pide respetar vida de presos en Macuto y Chuao

“Este dron ha sido pensado como una solución tecnológica a la emergencia, por ejemplo, se puede usar para el transporte aéreo de prueba de coronavirus desde sitios de aislamiento hasta laboratorios de análisis, minimizando que el personal sanitario tenga que estar circulando por ascensores, pasillos y otras áreas del centro hospitalario”, afirma José Alejandro, que bautizó su creación con el nombre de “Scrander”.

Pero el dron de cargas ligeras refrigeradas no solo fue concebido para la atención de personas contagiadas. También puede ser utilizado para realizar entregas de medicamentos a cortas distancias en favor de personas o familias aisladas en casas, edificios o conjuntos residenciales y que pertenezcan a los grupos de mayor riesgo de contagio del virus que hoy tiene al mundo, incluido a José Alejandro, pensando en cómo enfrentar las nuevas realidades.

Post Views: 1.987
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiacoronavirusdronVenezolano


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte

También te puede interesar

Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa...
      octubre 29, 2025
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda