• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Una solución tecnológica»: venezolano crea dron para llevar medicinas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dron Colombia venezolano VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 5, 2020

En Barranquilla, donde vive hace un par de años, este joven diseñó un dron de carga refrigerada para ayudar al transporte de medicinas para quienes tienen coronavirus y no pueden salir de sus viviendas.

Texto: Angélica Trejos


La creatividad se juntó con la solidaridad en medio de la cuarentena y dio como resultado un emprendimiento digno de mostrar.

Su autor es José Alejandro Otero, un joven de 22 años, estudiante de séptimo semestre de negocios internacionales en la universidad del Norte en Barranquilla, en Colombia, a donde llegó huyendo de la crisis económica de su país y de la violencia en Caracas.

“Ya estaba cansado de los secuestros “express”, varias veces fui víctima, la última vez yo estaba llegando a mi casa, tipo ocho de la noche, me intercepta un carro, se bajan cinco tipos armados, me montan en su carro, me quitaron el carro en el que yo iba manejando y me retuvieron durante ocho horas. Hicieron una negociación, finalmente se pudo dar la recompensa, me sueltan e inmediatamente me dejan libre, me vine para Colombia de una, sin pensarlo más”, cuenta Otero de su decisión de emigrar.

Una decisión acertada, para él y su familia, porque, aunque todos estén confinados, en la libertad que encontró en Colombia pudo llevar su imaginación más allá de los límites y su conocimiento al servicio de otros.

*Lea también: Consecomercio cree que las condiciones están dadas para que negocios cierren

Hoy le muestra al mundo su más reciente creación: un dron hecho con tubos de plástico y poliestireno, desarrollado para entregar medicamentos a personas que estén aisladas y no puedan reclamarlos por estar contagiadas con la COVID-19.

“Lo hicimos en pocos días, pusimos la casa patas pa’ arriba en plena cuarentena. Usamos tubos de PVC, Icopor (poliestireno), motores y componentes de drones comerciales que tenía en el taller, siempre proyectando las posibilidades de reproducirlo con materiales y capacidades que ya existan en el país, que fuera ligero y sobretodo económico, muy barato”. Dice José Alejandro.

“Este prototipo de dron refrigerado, tiene un alcance de entre 500 y 700 metros y puede soportar hasta 2 kilos”, explica Otero, quien aclara que está pensado inicialmente para el transporte de medicinas o exámenes, pero su uso se puede extender para el transporte de otros elementos usados en clínicas y hospitales.

*Lea también: Comisionado de DDHH pide respetar vida de presos en Macuto y Chuao

“Este dron ha sido pensado como una solución tecnológica a la emergencia, por ejemplo, se puede usar para el transporte aéreo de prueba de coronavirus desde sitios de aislamiento hasta laboratorios de análisis, minimizando que el personal sanitario tenga que estar circulando por ascensores, pasillos y otras áreas del centro hospitalario”, afirma José Alejandro, que bautizó su creación con el nombre de “Scrander”.

Pero el dron de cargas ligeras refrigeradas no solo fue concebido para la atención de personas contagiadas. También puede ser utilizado para realizar entregas de medicamentos a cortas distancias en favor de personas o familias aisladas en casas, edificios o conjuntos residenciales y que pertenezcan a los grupos de mayor riesgo de contagio del virus que hoy tiene al mundo, incluido a José Alejandro, pensando en cómo enfrentar las nuevas realidades.

Post Views: 1.920
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiacoronavirusdronVenezolano


  • Noticias relacionadas

    • EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
      septiembre 16, 2025
    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Solicitan a Alemania apoyar un "canal humanitario" urgente para presos políticos
    • Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica urgente: Ha presentado tres parálisis
    • Venezuela se ubica entre los peores países en innovación, según la OMPI
    • Activista Carlos Azuaje tiene nueve meses detenido: "No ha claudicado ni un solo día"
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año

También te puede interesar

Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
agosto 17, 2025
Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solicitan a Alemania apoyar un "canal humanitario"...
      septiembre 18, 2025
    • Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica...
      septiembre 18, 2025
    • Venezuela se ubica entre los peores países en innovación,...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda