• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Una solución tecnológica»: venezolano crea dron para llevar medicinas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dron Colombia venezolano VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 5, 2020

En Barranquilla, donde vive hace un par de años, este joven diseñó un dron de carga refrigerada para ayudar al transporte de medicinas para quienes tienen coronavirus y no pueden salir de sus viviendas.

Texto: Angélica Trejos


La creatividad se juntó con la solidaridad en medio de la cuarentena y dio como resultado un emprendimiento digno de mostrar.

Su autor es José Alejandro Otero, un joven de 22 años, estudiante de séptimo semestre de negocios internacionales en la universidad del Norte en Barranquilla, en Colombia, a donde llegó huyendo de la crisis económica de su país y de la violencia en Caracas.

“Ya estaba cansado de los secuestros “express”, varias veces fui víctima, la última vez yo estaba llegando a mi casa, tipo ocho de la noche, me intercepta un carro, se bajan cinco tipos armados, me montan en su carro, me quitaron el carro en el que yo iba manejando y me retuvieron durante ocho horas. Hicieron una negociación, finalmente se pudo dar la recompensa, me sueltan e inmediatamente me dejan libre, me vine para Colombia de una, sin pensarlo más”, cuenta Otero de su decisión de emigrar.

Una decisión acertada, para él y su familia, porque, aunque todos estén confinados, en la libertad que encontró en Colombia pudo llevar su imaginación más allá de los límites y su conocimiento al servicio de otros.

*Lea también: Consecomercio cree que las condiciones están dadas para que negocios cierren

Hoy le muestra al mundo su más reciente creación: un dron hecho con tubos de plástico y poliestireno, desarrollado para entregar medicamentos a personas que estén aisladas y no puedan reclamarlos por estar contagiadas con la COVID-19.

“Lo hicimos en pocos días, pusimos la casa patas pa’ arriba en plena cuarentena. Usamos tubos de PVC, Icopor (poliestireno), motores y componentes de drones comerciales que tenía en el taller, siempre proyectando las posibilidades de reproducirlo con materiales y capacidades que ya existan en el país, que fuera ligero y sobretodo económico, muy barato”. Dice José Alejandro.

“Este prototipo de dron refrigerado, tiene un alcance de entre 500 y 700 metros y puede soportar hasta 2 kilos”, explica Otero, quien aclara que está pensado inicialmente para el transporte de medicinas o exámenes, pero su uso se puede extender para el transporte de otros elementos usados en clínicas y hospitales.

*Lea también: Comisionado de DDHH pide respetar vida de presos en Macuto y Chuao

“Este dron ha sido pensado como una solución tecnológica a la emergencia, por ejemplo, se puede usar para el transporte aéreo de prueba de coronavirus desde sitios de aislamiento hasta laboratorios de análisis, minimizando que el personal sanitario tenga que estar circulando por ascensores, pasillos y otras áreas del centro hospitalario”, afirma José Alejandro, que bautizó su creación con el nombre de “Scrander”.

Pero el dron de cargas ligeras refrigeradas no solo fue concebido para la atención de personas contagiadas. También puede ser utilizado para realizar entregas de medicamentos a cortas distancias en favor de personas o familias aisladas en casas, edificios o conjuntos residenciales y que pertenezcan a los grupos de mayor riesgo de contagio del virus que hoy tiene al mundo, incluido a José Alejandro, pensando en cómo enfrentar las nuevas realidades.

Post Views: 1.845
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiacoronavirusdronVenezolano


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda