• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Una Venezuela sin gasolina instala una «CriptoEstación» para cobrarla en bitcoin



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | noviembre 3, 2022

Una estación de gasolina en Caracas permite cancelar el combustible en criptomonedas. El poco avance del petro, el incremento de la dolarización de facto en el país y la escasez de bolívares en efectivo, han sido factores para que la actual administración permita nuevas alternativas de pago para un bien que sigue escaso 


«La revolución digital sí avanza…». Los venezolanos ya pueden pagar la gasolina para sus vehículos con diversas criptomonedas, además de usar los petros que tengan en la Plataforma Patria. Una «CriptoEstación» en Caracas es la prueba piloto para cobrar el combustible no solo en petros, sino también en bitcoin, litecoin y dash.

Esta estación de servicio a precio internacional está ubicada en Altamira, municipio Chacao del estado Miranda, según información que ofreció la exchange o plataforma de criptomonedas Amberes Coin en su cuenta de Twitter. Las cuatro islas del establecimiento donde se encuentran los dispensadores ya cuentan con los puntos de venta con los que se puede pagar con criptomonedas.

«La CriptoEstación abre 24 horas y puedes utilizar tus petros de PetroApp en su tienda de conveniencia o surtiendo gasolina de la forma más fácil, rápida y segura. El ecosistema petro sigue evolucionando en la economía digital», señaló Amberes Coin en Twitter.

Tanto la exchange como trabajadores de estaciones de servicio indicaron que más criptoestaciones serán instalados en otros estados. Unas 300 gasolineras en todo el país fueron autorizadas a vender el combustible en dólares (precio internacional de 0,50 dólares por litro), por lo que ahora se sumarán al nuevo mecanismo de cobro.

«Estamos abiertos al público con el nuevo sistema de cobro desde julio, anteriormente estaba en período de prueba. Esta criptoestación es un piloto y el plan sería ampliar la cantidad de bombas de gasolina», indicó a TalCual Isaac Martínez, técnico encargado del sistema de cobro en el establecimiento comercial.

En esta criptoestación —comentó Martínez— 80% de los pagos, aproximadamente, se están realizando con petros, mientras que 10% a 20% de los usuarios pagan con las criptomonedas bitcoin, litecoin y dash.

Para operar este nuevo sistema y los puntos de venta que se utilizan en estos casos, los trabajadores reciben una inducción por parte de funcionarios de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip). Se desconoce cuál es la empresa que instaló el sistema, al igual que el proveedor de los equipos.

La administración de Nicolás Maduro cambió la forma en que los venezolanos deben pagar por los combustibles. Luego de un fuerte aumento al precio de la gasolina y el diésel, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) autorizó el uso de dólares en efectivo para cancelar a precio internacional, y ahora permite los pagos con criptomonedas en un esfuerzo por avanzar en lo que ha llamado Maduro la «economía digital».

Entre otros aspectos —sin embargo— el poco avance del petro (la moneda creada por la administración de Maduro), el incremento de la dolarización de facto en el país y la escasez de bolívares en efectivo, han sido factores para que la actual administración permita estas nuevas alternativas de pago a pesar de que la moneda de curso legal en el país es el bolívar, tal y como lo establece la Constitución.

Los bolívares en efectivo llegaron a representar 10% de la liquidez monetaria hasta 2015. A partir de ese momento, ese porcentaje comenzó a caer hasta llegar a 3% a finales de 2015 con la eliminación del entonces billete de Bs. 100. En la actualidad representa 5,8%, una proporción que se mantiene desde inicios de 2018.

Ante esta realidad, la administración de Maduro se ha enfocado en ejecutar sus pagos de bonos y pensiones a través de la Plataforma Patria tanto en bolívares como en petros, como una forma de distribuir y controlar los bolívares que transfieran los beneficiados desde esta aplicación hasta sus cuentas en la banca pública y privada.

Lea también: Conozca los pasos | Público en general ya puede adquirir las acciones de Cantv

Excelente plan piloto E/S ⛽️ Altamira CriptoEstación – La forma más fácil de surtir gasolina – PetroApp – Paga utilizando tu PetroApp. Cashless – Rápido, Fácil y Seguro. pic.twitter.com/CwE3HVEvyN

— Amberes Coin (@AmberesCoin) October 21, 2022

Por otra parte, mientras avanzan en nuevos sistemas de pago, aún los venezolanos tienen serias dificultades para acceder a la gasolina, debido a la baja actividad refinadora de Pdvsa. Tanto en la capital Caracas como en los estados del país continúan además las largas filas de vehículo en las gasolineras con venta del combustible a precio subsidiado. 

Al mismo tiempo, la petrolera estatal depende de los envíos de productos condesados para la producción petrolera y de combustible por parte de otros países como Irán. En este sentido, la extracción de crudo continúa sin recuperarse significativamente y se mantienen por debajo de los 700.000 barriles diarios.

«La actividad petrolera nacional sigue dependiendo de la llegada de condensado iraní para sostener la producción de la Faja del Orinoco, y las exportaciones de mezcla (de crudo Merey) que se dirigen básicamente a China vía Malasia», apuntó el analista petrolero Rafael Quiróz Serrano.

Cómo pagar la gasolina con criptos

La casa de intercambio de criptoactivos Amberes Coin informó que la nueva estación forma parte de un plan piloto, con el cual se prevé que los usuarios utilicen sus fondos disponibles en criptomonedas en la PetroApp o en la Plataforma Patria.

Para pagar con petros y otras criptomonedas el cliente debe estar registrado en la PetroApp y no es necesario tener la aplicación (APP) descargada en teléfono. Solo deberá tener a la mano el número de afiliado para confirmar la compra de litros de gasolina con la cédula de identidad.

Lea también: Gobernaciones y alcaldías deberían cobrar un impuesto a la gasolina, por Víctor Álvarez

Durante la transacción, el cliente recibirá un mensaje de texto en su celular con un código como una forma de solicitar su autorización, e inmediatamente la «CriptoEstación» procederá a surtir el combustible al vehículo.

Post Views: 4.337
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bomba de gasolinaCriptoEstaciónEstación de ServicioGasolinaPdvsaUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Sigue la «meneada de mata» en Pdvsa con cambios en su directorio
      marzo 22, 2023
    • Estos son los pasos para tramitar la Declaración Sucesoral ante el Seniat
      marzo 22, 2023
    • Monto involucrado en corrupción llega hasta $23.000 millones, según diputado Escarrá
      marzo 22, 2023
    • Control Ciudadano: 42% de los ministerios son ocupados por militares
      marzo 22, 2023
    • Pdvsa anuncia comité para investigar incendio en oleoducto de Portuguesa
      marzo 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Un Tercer Reich que duro 12 años, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Renacer cultural en provincia, por Rafael A. Sanabria M.
    • Diosdado Cabello sobre corrupción: Aquí también caen empresarios, amigos y testaferros
    • Instituto Nacional de Higiene emitió alerta por lotes falsificados de herceptin
    • TSJ juramentó a Katherine Haringhton como nueva presidenta del circuito penal de Caracas

También te puede interesar

Pedro Tellechea ahora tiene tres cargos petroleros: superó al «zar» Rafael Ramírez
marzo 22, 2023
¿Qué está detrás de la purga madurista por corrupción?
marzo 22, 2023
El presidente de Pdvsa Pedro Tellechea asume también el cargo que dejó El Aissami
marzo 21, 2023
Pdvsa ha confirmado el cobro de solo el 16% del petróleo exportado desde 2020
marzo 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diosdado Cabello sobre corrupción: Aquí también...
      marzo 22, 2023
    • Instituto Nacional de Higiene emitió alerta por lotes...
      marzo 22, 2023
    • TSJ juramentó a Katherine Haringhton como nueva presidenta...
      marzo 22, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Un Tercer Reich que duro 12 años, por Ángel R. Lombardi...
      marzo 23, 2023
    • Renacer cultural en provincia, por Rafael A. Sanabria...
      marzo 23, 2023
    • Sin mediciones no habrá protección financiera de la salud,...
      marzo 22, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda