• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Unas 5.000 venezolanas serán indemnizadas por afectaciones causadas por prótesis PIP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 21, 2021

Parilli señaló que las mujeres afectadas por prótesis mamarias PIP pueden recibir una indemnización base de al menos 7.000 euros


El presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores de Venezuela (Anauco), Roberto León Parilli, informó el jueves 20 de mayo que unas 5.000 mujeres venezolanas serán indemnizadas por Francia luego que el Tribunal de Apelación de París confirmara la responsabilidad del certificador alemán TÜV Rheinland en el caso de las prótesis mamarias PIP y que condenara a la empresa a pagar la indemnización a las personas afectadas.

Parilli indicó que cada mujer afectada por las prótesis mamarias podrían recibir al menos más de 7.000 euros y dijo que ya se había pagado de forma preliminar una cantidad de 3.000 euros a 1.200 mujeres a través de una plataforma de pago «que le ha permitido recibir directamente su dinero».

*Lea también: Con lista Tascón en mano, despiden a trabajadores del Complejo Refinador Paraguaná

Sin embargo, enfatizó que la indemnización puede variar de acuerdo al daño que la prótesis haya causado a la persona afectada.

Alrededor de 40.000 venezolanas podrían estar en el grupo de perjudicadas por los implantes PIP y en entrevista concedida a Unión Radio, Roberto León Parilli mencionó que en todo el mundo se calcula que son 400.000 mujeres afectadas por las prótesis mamarias debido a las irregularidades para el confeccionamiento de estos productos.

Resaltó que Colombia y Venezuela son los países con más afectadas por las prótesis, incluso más que las francesas, y mencionó que de esas 40.000 venezolanas «nosotros hemos capitalizado poco más de 10 %», por lo que quedan muchas féminas para ser atendidas y que «diariamente se suman» en los procesos para resarcir daños y perjuicios.

Señaló que cuando el proceso denominado TUV I se inició, se pudo ganar en primera instancia pero en esa oportunidad no se pudieron adherir a las venezolanas por un tema del control de cambios y asumir otros gastos elevados. Indicó que en el proceso de segunda instancia pudieron ser adheridas.

El Tribunal de Apelaciones de París limitó la responsabilidad de pago al periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2006 y el 6 de abril de 2010, y entre las aproximadamente 2.500 mujeres que se habían incorporado al procedimiento varios cientos de las demandas fueron consideradas inadmisibles, reseñó AFP.

*Lea también: Observatorio de Prisiones: Cárceles comunes no garantiza a presos políticos su integridad

“Estamos muy contentos con esta decisión, que pone n denitivamente a las dudas sobre la responsabilidad de TÜV” , dijo
Olivier Aumaître, abogado de unas 20.000 víctimas, en un comunicado.

“Después de 10 años de espera y de dura lucha, el certicador alemán tendrá que indemnizar a las víctimas en su totalidad”,
armó.

TÜV fue declarada culpable en 2013 por “incumplir sus deberes de control y vigilancia”, y condenada a indemnizar a seis
distribuidores y a unas 1.700 víctimas; pero en 2015  el tribunal de apelación de Aix-en-Provence revocó esta sentencia y eximió de toda responsabilidad al certicador alemán.

Sin embargo, en 2018, el Tribunal Supremo anuló esta decisión y remitió el caso al tribunal de apelación de París.

Con información adicional de Primicia

Post Views: 2.362
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Anaucoindemnizaciónprótesis PIPRoberto León Parilli


  • Noticias relacionadas

    • Anauco sugiere retomar la elaboración de leyes que protejan al consumidor
      diciembre 23, 2024
    • Grupo de afectados del BOD en Curazao piden al tribunal el registro de sus acreencias
      junio 4, 2024
    • Trinidad y Tobago indemnizará a migrantes venezolanos detenidos en condiciones inhumanas
      noviembre 20, 2023
    • Juez sube de 13 a 30 millones de dólares monto que debe pagar El Nacional a Cabello
      junio 10, 2021
    • Venezolanas víctimas de prótesis PIP reciben primer pago de $1.800 
      enero 31, 2020

  • Noticias recientes

    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos acreditados para el #25May
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH

También te puede interesar

Anauco inicia proceso para representar a clientes de la filial del BOD en Curazao
octubre 7, 2019
«Raquitismo» de la banca venezolana se traduce en menos agencias y oficinas vacías
octubre 4, 2019
«Precios acordados» agudizarán desabastecimiento en el país, según Fedecámaras y Anauco
agosto 24, 2018
¿Qué tan práctico es tener un seguro médico en la Venezuela de hoy?
julio 17, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán...
      mayo 21, 2025
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda