• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Unicef: Más de 32 mil niños y adolescentes cruzaron El Darién en 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 21, 2022

Las cifras de menores y adolescentes migrantes se registran al tiempo de que bate récord la migración irregular por el Darién, con 211.355 viajeros en los 10 primeros meses de este año, de los cuales el 70,1% eran venezolanos, nacionalidad que impulsó este año la oleada migratoria hacia Estados Unidos, según cifras oficiales panameñas


Durante los primeros 10 meses de 2022 se registró el paso de 32.488 menores de edad por la selva del Darién, la peligrosa frontera natural entre Colombia y Panamá, según datos compartidos por d la Unicef de Panamá. La cifra es 10% mayor al total de menores que recorrió el mismo trayecto selvático de 266 kilómetros en año pasado.

También informó que el número de adolescentes que migra sin acompañante se ha cuadruplicado en comparación con 2021 para sumar «alrededor de 900 adolescentes frente a los 200 de 2021.

Los menores que atraviesan la selva están expuestos «a múltiples formas de violencia, incluyendo el abuso sexual, tráfico y explotación; falta de agua segura y alimentos, picaduras de insectos, ataques de animales salvajes y el crecimiento súbito de ríos», recalcó el ente de las Naciones Unidas.

«Los niños y niñas menores de cinco años, quienes representan el 50% de la niñez migrante, son particularmente vulnerables a la diarrea, deshidratación y otras enfermedades. Adicionalmente, el estrés y el peligro asociados con esta travesía deja a muchos niños y niñas en riesgo de trauma emocional», destacó Unicef.

Las cifras de menores y adolescentes migrantes se registran al tiempo de que bate récord la migración irregular por el Darién, con 211.355 viajeros en los 10 primeros meses de este año, de los cuales el 70,1% eran venezolanos, nacionalidad que impulsó este año la oleada migratoria hacia Estados Unidos, según cifras oficiales panameñas.

Lea también: Obispos de Venezuela y Colombia abordan situación migratoria en el Darién

Panamá acoge a los viajeros en estaciones de recepción migratoria (ERM) situadas en sus fronteras con Colombia y Costa Rica; les toman datos biométricos y les ofrecen servicios médicos y alimentación, en un operativo único en el continente que ha consumido al menos 50 millones de dólares desde 2020, según los datos oficiales.

«La violencia, la pobreza y la esperanza por encontrar mejores condiciones de vida empujan a las familias con niños a abandonar sus hogares y enfrentar amenazas en áreas inhóspitas como el tapón del Darién», dijo la directora ejecutiva adjunta de Unicef, Hannan Sulieman, durante una visita a la ERM de Lajas Blancas, en la provincia panameña de Darién.

En 2022 un récord de 32,500 niños ha cruzado la selva del #Darién en tránsito hacia Estados Unidos; la mitad de ellos son menores de 5 años, alertó #HannanSulieman, Directora Ejecutiva Adjunta @UNICEF en visita a #LajasBlancas. (1/3) pic.twitter.com/WgbOqOYY9l

— UNICEF Panamá (@unicefpanama) November 18, 2022

Señaló que «en Panamá, como en muchos otros países, el incremento acelerado en el número de niños migrando sobrecarga la capacidad del Estado para proveer servicios básicos de respuesta a sus necesidades específicas», por lo que «Unicef hace un llamado a todos los Gobiernos a tomar acciones para proteger a la niñez migrante, sin importar su origen».

Unicef informó que ha incrementado su presencia de uno a cinco centros de recepción de migrantes en las fronteras con Colombia y Costa Rica, y en la Ciudad de Panamá.

«En los centros, Unicef provee agua segura para beber, implementos de higiene personal, atención psicosocial y servicios de salud materno-infantil para miles de niños y niñas, y mujeres embarazadas en movilidad, así como a las comunidades de acogida que viven en pobreza extrema», afirmó la representante del ente de la ONU en Panamá, Sandie Blanchet.

Esta presencia y acción de Unicef es posible gracias a los «donantes, el Gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea, y en estrecha colaboración con el Gobierno de Panamá y nuestros socios», agregó Blanchet.

Post Views: 2.720
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos
    • En frontera Táchira-Ureña la industria y el comercio siguen paralizados en un 75%
    • MAS rechaza "invasión militar" y pide negociación diplomática entre Venezuela y EEUU
    • "No pueden hacerse los locos": LCR insta a Lula y a Petro a solidarizarse con venezolanos

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra...
      noviembre 25, 2025
    • En frontera Táchira-Ureña la industria y el comercio...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda