• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Unidad nacional y resistencia, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | mayo 30, 2018

La mayoritaria ausencia de la ciudadanía en los centros de votación el 20 de mayo fue un acto de dignidad y resistencia contra la dictadura y sus pretensiones continuistas. El vacío fue la mejor fórmula, en las condiciones existentes, para enfrentar al régimen y evidenciar su ausencia de respaldado popular.

Esa conducta fue consecuencia de la convicción de los venezolanos de que el sacrosanto derecho al voto no se defiende ejerciéndolo en momentos en las cuales no puede cumplir su función básica, la de ser expresión de la voluntad ciudadana por falta de condiciones y garantías.

A Votar más no a elegir nos quisieron obligar y decididamente nos negamos siendo fieles a nuestras convicciones democráticas y al llamado de la amplia coalición política y social conformada alrededor de la no participación y a la postura de la comunidad internacional democrática partidaria del boicot al fraude del 20/5.

El régimen no salió fortalecido de los comicios, aunque el CNE –tal y como se esperaba– declaró electo a Maduro. El chavismo no sumó nuevos apoyos, no recuperó legitimidad democrática, amaneció más aislado nacional e internacionalmente, los mecanismos de control y soborno social no cumplieron, se evidenció con más fuerza su condición minoritaria y su dependencia vital del apoyo de la cúpula de la FAN. No ganó nada políticamente. Cierto es que Maduro continúa en Miraflores, lo cual no es poca cosa, pero más debilitado políticamente.

El oficialismo debe ahora mover pieza, el inmovilismo no parece ser lo aconsejable en términos de gobernabilidad en medio de una crisis gemela de la magnitud de la presente, que no hace más que profundizarse. Por lo ocurrido desde el 20/5 pareciera que nos espera peor de lo mismo: combatir la hiperinflación quitándole tres ceros a la moneda, adoptar un nuevo Cono Monetario de manera pirata e improvisada y enfrentar el desabastecimiento con más controles, en ésta ocasión tomando los mercados municipales, son medidas parciales, ineficaces e inútiles que confirman la certeza de que el régimen está superado por la crisis. En el terreno de la política tampoco es suficiente liberar todos o algunos de los presos políticos (lo cual es bienvenido) o asomar la convocatoria vía Zapatero de un nuevo dialogo.

*Lea también: Los cambios son posibles, por Marco Negrón

El país necesita y demanda un cambio sustancial y sustantivo que no es otro que un nuevo Gobierno nacido de unas elecciones libres, justas y competitivas.

La masiva demostración de rechazo al régimen materializada el 20/5 también interpela a las fuerzas democráticas, les conmina a presentarle a la nación una alternativa de cambio concretada en una política, una estrategia y una acción concertada de todas las fuerzas opuestas al oficialismo.

Muchos venimos alertando sobre el hecho reiterativamente demostrado de que sin una amplia unidad nacional de fuerzas políticas, sociales, ciudadanas no es posible resistir con éxito a la dictadura y en conjunto con el respaldo activo de los amplios sectores internacionales opuestos al régimen, producir lo antes posible su relevo.

La unidad necesaria debe superar los errores y carencias que han lastrado las anteriores convergencias. Hay que superar los planes particulares políticos y grupales porque está demostrado que no llevan a ninguna parte –la última demostración del aserto es el fracaso de la operación Falcón–, también es necesario acordarse en materia de caracterización del régimen, de políticas a impulsar, de estrategia y táctica. Sobre estrategia y táctica es conveniente comprender que al respecto no hay verdades reveladas ni dogmas a seguir, son las circunstancias las que dictan el camino.

Los pasos que viene dando el Frente Amplio (aún insuficientes) y la vuelta de Ramón Guillermo Aveledo a la coordinación de la MUD son señales auspiciosas.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 2.961
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DictaduraGonzalo GonzálezRégimenUnidad nacional


  • Noticias relacionadas

    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Qué puede pasar?, por Gonzalo González
      octubre 8, 2025
    • Está teniendo efectos la presión de Estados Unidos, por Gonzalo González
      septiembre 24, 2025
    • La soledad del régimen, por Gonzalo González
      septiembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela
    • Los Amigos Invisibles se presentarán en el Caracas Music Hall
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía a condominios como alternativa
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos de base integral para enfrentar amenazas

También te puede interesar

La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
agosto 27, 2025
Operación para socavar el liderazgo de MCM y EGU, por Gonzalo González
agosto 13, 2025
Reflexiones sobre el 28 de julio, por Gonzalo González
julio 30, 2025
Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
julio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
      noviembre 7, 2025
    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda