• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Unidos por la miseria», por Pascual Curcio Morrone



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hasta para un pueblo de demonios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 31, 2023

Mail:  [email protected]


«Justicia: igualdad para los iguales, desigualdad para los desiguales».
Aristóteles, siglo IV a. C.

El derecho a juicio del sabio filósofo helénico entraña tanto la medida de lo que se reparte entre iguales y la atribución a cada uno de lo que le corresponde por sus condiciones, extendiéndose tal orden normativo tanto a las relaciones individuales como para la armoniosa funcionalidad de la máxima creación antropogènica: la polis (ciudad).

*Lea también: Sueños y planes, por Pascual Curcio Morrone

La posibilidad de organizar proyectos comunes para engendrar progreso económico en libertad se fundamente en el apego a un texto escrito llamado genéricamente Constitución, libro contentivo de normas de comportamiento y asignación de poder para el ejercicio del gobierno de la polis, obtenida mediante consensuado acuerdo entre los miembros de la comunidad. La misma aprobación del escrito Constitucional de común acuerdo por parte del colectivo es por sí un hecho de libertad: «actuación según decisión», acotó Aristóteles; su violación lleva a un destino incierto desde el riesgo de la desintegración geográfica del propio Estado o a la imposición de un régimen hegemónico, totalitario con la intención de mantener la unidad territorial bajo condiciones de sumisión del pueblo al poder gobernante.

No es secreto para nadie que en Venezuela la situación de miseria creciente cuyo termómetro es una emigración indetenible es motivada a la clara perdida de libertades; una cúpula política enquistada en el poder por más de una década (ver escrito TalCual Quién gana, quién pierde) intenta establecer una hegemonía tanto política como económica, lo cual se hace evidente al contrastar las actuaciones de los entes públicos con el texto de una carta magna estructurada bajo principios democráticos y garante del ejercicio del libre pensamiento como la venezolana.

La reciente decisión del Tribunal Supremo de Justicia que declaró la constitucionalidad del carácter orgánico de la Ley orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios a mi manera de entender los principios universales que sustentan la democracia participativa y protagónica –libertad -, es una prueba del intento de implantar la señalada hegemonía totalitaria en el país porque usurpa funciones propias de las autonomías regionales al homologar la materia tributaria, desconociendo la desigualdad socio económica en las distintas polis que integran al país –pobreza estructural– y hasta llevándose por delante a la propia ley tributaria nacional –unidad tributaria– al imponer una moneda extranjera como referencial de pago, contrario a lo que señala el artículo 318 de la Constitución nacional.

El artículo 168 de nuestra carta magna reza lo siguiente, cito: «los municipios constituyen la unidad político primaria de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de la Constitución y la Ley. La autonomía Municipal comprende: 1) la elección de sus autoridades; 2) la gestión de las materias de su competencia; 3) la recaudación e inversión de sus ingresos”; acotando la necesaria incorporación de la ciudadanía al proceso de definición y ejecución de la gestión pública.

Ahora ¿qué es un espacio geográfico autónomo? Es el cúmulo de facultades normativas, ejecutivas, fiscalizadoras, administrativas y técnicas profesionales ejercidas por el gobierno local, municipal, en el ámbito de su jurisdicción espacial y según las competencias establecidas por Ley sin que dependa para ejercerlas de ningún otro órgano o ente del Estado.

Y ¿qué dice la legislación nacional sobre la función de la unidad tributaria (UT)? La UT es un valor referencial que, en principio, se utiliza en las normas tributarias y para determinar bases imponibles –fuera de contexto tomar como referencia monedas extranjeras para tal fin-, deducciones, desgravámenes, límites impositivos, demás aspectos de los tributos que considere conveniente el legislador. Atentos a este último detalle, ya que el adjetivo legislador es abierto, amplio y ¿por qué? Porque el espíritu de la Constitución establece un Estado federado donde cohabitan tres formas de gobierno: Nacional, Entidad Federal y Municipio, cada uno con su poder ejecutivo, su legislativo – el que debe elaborar la norma para establecer tributos y su recaudación en función de su realidad geográfica socio productiva, cultural -, y el poder judicial para dirimir legalmente en su jurisdicción territorial competente alguna discordancia entre intereses encontrados.

La Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios no hará más que convertir a los gobiernos regionales en recaudadores fiscales según criterio del poder hegemónico gobernante; cercena totalmente la autonomía en materia tributaria del poder comunal y violenta hasta la propia disposición jurídica en materia tributaria nacional, todo lo cual solo redundará en mas obstrucciones al desarrollo regional, mas perdida de libertades, mas pobreza estructural. Un acto totalitario evidenciado en la elemental interpretación de la letra de la Constitución nacional, un claro intento en establecer tanto en lo político como en lo económico hegemonía fiscal, lo que ahondará las desigualdades entre espacios municipales otrora autónomos en materia fiscal, haciendo endémica la dependencia presupuestaria del ejecutivo central, pobreza segura al no poder salir de ella por no disponer de medios de producción, homologándolos en sus precariedades, unidos por la miseria.

Pascual Curcio Morrone es geógrafo (UCV-1983). Especialista en Análisis de Datos. Especialista en Fotogrametría, IPO, adscrito a la Universidad de Stuttgart, Alemania.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.493
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConstituciónOpiniónPascual Curcio M.


  • Noticias relacionadas

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas

También te puede interesar

¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda