• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Unimet es distinguida con una cátedra de la Unesco orientada a la Filosofía en Niños



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unimet
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 5, 2022

El propósito del proyecto de la Unimet es fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en los niños para formar a los próximos ciudadanos del país, orientados a valores democráticos y reforzar los espacios de convivencia


La Universidad Metropolitana (Unimet) fue distinguida, a principios de septiembre, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) tras ser asociada esa casa de estudios venezolana a la Cátedra de “Prácticas filosóficas con niños: una base educativa para el diálogo intercultural y la transformación social”, que el organismo mundial impulsa.

De esta forma, la Unimet se convirtió en la segunda universidad en Latinoamérica, junto a la Universidad de Río en Brasil, de recibir tal distinción y además en ser sede oficial de la Filosofía con Niños en Venezuela.

El proyecto por el cual la Metropolitana logra hacer una alianza estratégica con la Unesco se titula: «Propuesta de un modelo paradigmático de filosofía con niños, acorde con el propósito de formación para la libertad y la democracia de la Organización de Naciones Unidas», que es dirigido por María Rodríguez Toro, Doctora y profesora a tiempo completo del Departamento de Estudios Políticos de ese campus.

*Lea también: Unimet capacita a docentes para enseñar a leer a niños de entre 6 y 9 años

En calidad de co-investigador está el Doctor José Luis Da Silva Pinto (UCAB).

Los investigadores se mantienen en constante comunicación con Edwige Chirouter, profesora de Filosofía de la prestigiosa Universidad de Nantes y titular de esta cátedra en la Unesco, quien vendrá oficialmente a Venezuela en septiembre de 2023 para divulgar los resultados del proyecto que fue orientado, en principio, hacia los niños en Petare.

María Rodríguez Toro expresó que el proyecto que encabeza busca «crear, aplicar y evaluar» un modelo filosófico para los niños con el fin de poder formar a los próximos ciudadanos del país al crear competencias que le permitan discernir y desarrollar el pensamiento crítico.

«La Filosofía, la Educación y los Estudios Políticos se integran en pro de una formación para la democracia y la libertad, que busca expandir y fortalecer tanto los espacios de convivencia democrática de la Venezuela actual, como la vivencia ética de nuestras libertades”, resaltó.

*Lea también: María Isabel Guinand fue designada como nueva rectora de la Unimet

La conexión con la Unesco permite además a la Unimet que todos los certificados, reconocimientos y demás actividades de producción intelectual que se hagan bajo este proyecto lleven el logo conjunto Unimet-Chaire Unesco de la Universidad de Nantes.

“Tenemos mucho trabajo por delante, y la gran satisfacción de ser un equipo de personas que, desde diferentes perspectivas, profesiones, instituciones y países, compartimos el sueño de avanzar hacia el cumplimiento de tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas: “Educación de calidad”, “Alianza para lograr los Objetivos” y “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas”, expresó Rodríguez Toro.

 

Post Views: 1.124
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

filosofía en niñosMaría Rodríguez ToroUnescoUnimet


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno busca impedir que la Unesco compruebe existencia de minería ilegal en Canaima
      septiembre 12, 2023
    • Ataque ruso destruye la mayor catedral de Odesa
      julio 23, 2023
    • Gobierno de Caracas pidió a la Unesco que la nombre ciudad creativa de la música
      julio 15, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      junio 20, 2023
    • 86 ONG apoyan reclamos de la activista Linda Loaiza tras doctorado a tío de su agresor
      junio 14, 2023

  • Noticias recientes

    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia en Apure, por Diógenes Tirado
    • Ministerio de Relaciones Interiores publica lista de los "10 criminales más buscados"
    • Maduro reconoce irregularidades dentro de la cárcel de Tocorón y "pitazo" a los pranes
    • Apevex apoya la petición de medida humanitaria para el periodista Ramón Centeno
    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido de los sistemas de drenaje

También te puede interesar

EEUU anuncia su retorno a la Unesco en julio, tras la retirada decidida por Trump en 2017
junio 12, 2023
Doctora Anamaría Font calificó de «reconfortante» premio concedido por la Unesco
junio 2, 2023
Física venezolana Anamaría Font recibirá premio de la Fundación L’Oreal-Unesco
junio 1, 2023
Linda Loaiza renunció a consultoría en la Unimet luego de honoris causa a Carrera Damas
mayo 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministerio de Relaciones Interiores publica lista de los "10 criminales...
      septiembre 25, 2023
    • Maduro reconoce irregularidades dentro de la cárcel...
      septiembre 25, 2023
    • Apevex apoya la petición de medida humanitaria para...
      septiembre 25, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023

  • Opinión

    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia...
      septiembre 26, 2023
    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023
    • Los Brics y la política exterior del gobierno Lula,...
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda