Unión Europea endurece sanciones contra Corea del Norte

La presión de la comunidad internacional sobre el líder norcoreano, Kim Jong-un, se endurece. Tanto así que en la clausura de los Juegos de Invierno de Pyeongchang, Corea del Norte dijo que tenía «suficiente voluntad» de dialogar con EEUU. En esta oportunidad, la Unión Europea recrudece sanciones contra Pyongyang
La Unión Europea anunció este 26 de febrero el refuerzo de sanciones que impuso a Corea del Norte, particularmente en materia petrolera y comercial, con lo que se alinea a la última resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Pyongyang.
Las penalizaciones, impulsadas por Estados Unidos y respaldadas de forma unánime por el resto del Consejo de Seguridad de la ONU, incluidos China y Rusia, fueron impuestas en diciembre de 2017 en respuesta al lanzamiento por parte de Norcorea de un misil balístico que podría golpear cualquier punto de Estados Unidos.
Las medidas de castigo anunciadas entonces y que la UE incorpora este lunes a su lista suponen la restricción de las exportaciones de productos petroleros refinados, reduciendo de 2 millones a 500.000 el número de barriles de gasolina, diésel y otros combustibles que pueden entrar en el país.
En el ámbito comercial, el texto restringe igualmente las importaciones que Corea del Norte puede realizar de productos alimentarios y agrícolas, maquinaria, equipos eléctricos y madera, entre otros materiales.
También limita las exportaciones al país de todos los tipos de maquinaria industrial, vehículos de transporte, hierro, acero y otros metales.
En materia marítima, se imponen medidas restrictivas contra navíos en el caso de que haya «suficientes razones para creer» que una embarcación se ha visto involucrada en violaciones de leyes de Naciones Unidas.
Las sanciones forzarán también el retorno de todos los ciudadanos norcoreanos que trabajan fuera de su país, unas 100.000 personas asentadas principalmente en China y Rusia y que, según EEUU, generan al régimen unos 500 millones de dólares al año.
De acuerdo con el texto, estas personas tendrán que volver a territorio norcoreano en los próximos dos años.
La resolución de la ONU incluía otra serie de medidas que ya habían sido adoptadas por la UE previamente, como la prohibición completa a las exportaciones de petróleo o la inclusión de tres personas y una entidad en la lista de sanciones con congelación de activos y restricciones de movimiento.
Con información de EFE
Deja un comentario