• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Unión Europea insistirá en generar diálogo en Venezuela para salir de la crisis



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Kaja Kallas Unión Europea
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 18, 2025

La Unión Europea instó en el mes de enero a las autoridades venezolanas a poner fin a las detenciones arbitrarias tras las elecciones de julio de 2024


La Alta Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas, aseguró que el bloque insistirá en buscar que se genere un diálogo entre todos los sectores a fin de poder alcanzar una «salida democrática» para resolver la crisis que se profundizó en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio de 2024.

Kallas insistió el lunes 17 de febrero en que los resultados de los comicios presidenciales en Venezuela «no son creíbles» y que se perdió una oportunidad por parte de las autoridades para que respetaran la voluntad ciudadana y «asegurar una transición democrática con garantías para todos».

*Lea también: Machado agradece a la UE por su respaldo a los venezolanos «en estas horas de lucha»

Su postura, desde que asumió el cargo, es que la UE está de lado de quienes apoyan «los valores democráticos» y seguirá trabajando de la mano con los venezolanos en torno a un diálogo efectivo junto a socios regionales e internacionales.

Las declaraciones de Kaja Kallas se registraron un día después de que Edmundo González Urrutia visitara la ciudad de Múnich, Alemania, para participar en la cumbre de seguridad que se celebró en ese país desde el 14 al 16 de febrero. La conferencia reunió a políticos y expertos en seguridad internacional, militares y representantes de la industria de armamentos desde 1963.

En esa conferencia, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, resaltó que llegó a ese cargo por haber participado en unas elecciones y que, en ese sentido, Edmundo González es el presidente electo de Venezuela.

“Soy Presidenta del Parlamento Europeo porque participé en elecciones, se contaron los votos y se respetó el resultado, por eso sé que estoy con el presidente legítimo de Venezuela, los votos de los venezolanos lo demuestran. Edmundo González es el Presidente de Venezuela” fue lo… pic.twitter.com/gb8O0rTWsK

— Edmundo González (@EdmundoGU) February 15, 2025

El pasado 10 de enero, La Unión Europea emitió un comunicado en el que destaca que desde el 28 de julio, «las autoridades venezolanas han endurecido la represión y el acoso contra la oposición y la sociedad civil y sus familias, encarcelando a voces disidentes y obligando a su propia ciudadanía a vivir con miedo o a exiliarse. Se ha detenido a más de 2 500 ciudadanos, entre ellos menores, y, aunque la UE toma nota de la liberación de algunos de ellos, ninguna de estas personas debería haber estado privada de libertad ni un solo día. La UE insta a las autoridades venezolanas a que pongan fin a todas las detenciones injustas y arbitrarias, también las de ciudadanos extranjeros y con doble nacionalidad, y a que liberen sin condiciones a todos los presos políticos».

Agrega que en 2025, la Unión Europea seguirá abordando las necesidades urgentes de la población venezolana, que sufre las consecuencias de la prolongada crisis humanitaria. Solo el año pasado, la UE destinó casi 75 millones de euros a aliviar el sufrimiento de la población más vulnerable.

Con información de Europa Press

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.408
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Kaja KallasUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
      agosto 9, 2025
    • González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
      agosto 7, 2025
    • Oposición debe entender que el dilema no está entre votar o no votar, afirma consultora
      agosto 2, 2025
    • Clippve denuncia que tras 28Jul se desató una nueva etapa de persecución sistemática
      julio 30, 2025
    • Unión Europea afirma que elecciones municipales no legitiman a Maduro como presidente
      julio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento de recompensa contra Maduro
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela este #18Agos

También te puede interesar

Provea: Represión poselectoral del 28Jul sigue con prácticas de terrorismo de Estado
julio 29, 2025
Partidos políticos aseguran que «nada ni nadie podrá borrar gesta histórica» del 28Jul
julio 28, 2025
Edmundo González sobre el 28J: «Venezuela está unida en la voluntad de alcanzar la meta»
julio 28, 2025
Las vidas reescritas tras el 28 de julio
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
      agosto 19, 2025
    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda