• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Unión Europea y 21 países abogan por el respeto a las libertades en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

España pide a la UE - Unión Europea levantar sanciones Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 16, 2024

Desde una reunión en Santo Domingo los países firmantes abogaron porque se respete el derecho a la manifestación pacífica, que permitan el regreso a Venezuela de  la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, así como la liberación de todos los venezolanos detenidos arbitrariamente


La Unión Europea y 21 países abogaron este viernes 16 de agosto, en un comunicado en conjunto, tras una reunión en Santo Domingo, por el respeto a las libertades fundamentales en Venezuela, especialmente porque se garantice el derecho a la manifestación pacífica. En el documento rechazan las detenciones arbitrarias y la persecución contra la población.

«Urgimos a que se respeten los principios democráticos, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos y, en particular en el derecho a manifestarse pacíficamente y a ejercer la libertad de expresión», reza el comunicado.

Los países firmantes señalan que ven con preocupación «las denuncias de detenciones arbitrarias de venezolanos sin el debido proceso», por lo que exhortaron a su inmediata liberación.

Asimismo, expresaron su profundo rechazo por la represión a manifestantes y por la violencia que ha costado la vida de muchos venezolanos en el contexto poselectoral. «Hacemos un llamado urgente para que las autoridades venezolanas pongan fin a la violencia y liberen a todos aquellos que han sido detenidos, incluidos representantes de la oposición», se lee en el documento.

También abogaron porque se permita el regreso a Venezuela de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y a que Venezuela a garantice las condiciones adecuadas para que pueda desempeñar plenamente su mandato.
*Lea también: Presidenciales 2024 | ¿Qué han dicho los excandidatos tras informe del panel de la ONU?
Los países también pidieron a Venezuela que, como Estado parte de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954, cumpla con sus previsiones y expida los salvoconductos que permitan a las seis personas asiladas que permanecen en la residencia oficial de la República Argentina, retirarse de forma segura del territorio venezolano.
También señalan que tomaron nota del informe preliminar del Panel de Expertos de Naciones Unidas sobre las elecciones presidenciales de Venezuela, que se llevaron a cabo el 28 de julio, en el que se señala que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha presentado las actas electorales que sustenten la veracidad de los resultados anunciados el 2 de agosto. «Tomamos nota asimismo de que ha sido publicada una versión digital de más del 80% de las actas electorales, que arrojan un resultado distinto al publicado por el CNE».
«En consecuencia, solicitamos la inmediata publicación de todas las actas originales y la verificación imparcial e independiente de esos resultados, preferiblemente por una entidad internacional, para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas. Toda demora en que esto suceda pone en cuestión los resultados publicados oficialmente el pasado 2 de agosto de 2024», apuntaron.
Por último, expresan que es momento de un diálogo amplio, inclusivo y de buena fe para facilitar un acuerdo político que auspicie la reconciliación nacional y que se comprometen a apoyar todos los esfuerzos en ese sentido.
Los países firmantes son: República de Argentina, Canadá, República de Chile, República Checa, República de Costa Rica, República del Ecuador, Reino de España, Estados Unidos de América, República de Guatemala, República Cooperativa de Guyana, República Italiana, Reino de Marruecos, Reino de los Países Bajos, Reino Unido​, República de Panamá, República del Paraguay, República del Perú, República Portuguesa, República Dominicana, República de Surinam, República Oriental del Uruguay, Unión Europea.

Reino Unido pide transparencia en los resultados 

Más temprano la Embajada del Reino Unido en Venezuela pidió transparencia al Consejo Nacional Electoral sobre los resultados de los comicios presidenciales.

«La ONU es clara: sin evidencia detallada, el resultado de las elecciones en Venezuela no puede considerarse creíble. Debe permitírsele al pueblo venezolano decidir su futuro. El derecho a protestar pacíficamente debe protegerse y las detenciones políticas deben terminar», escribió Jenny Chapman, ministra de ese país para América Latina y el Caribe.

«La ONU es clara: sin evidencia detallada, el resultado de las elecciones en Venezuela no puede considerarse creíble.

Debe permitírsele al pueblo venezolano decidir su futuro.

El derecho a protestar pacíficamente debe protegerse y las detenciones políticas deben terminar». https://t.co/g4QoDyQUdU

— UK in Venezuela 🇬🇧🇻🇪 (@UKinVenezuela) August 16, 2024

Post Views: 1.642
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis políticaElecciones presidenciales 2024Unión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
      agosto 9, 2025
    • González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
      agosto 7, 2025
    • Oposición debe entender que el dilema no está entre votar o no votar, afirma consultora
      agosto 2, 2025
    • Clippve denuncia que tras 28Jul se desató una nueva etapa de persecución sistemática
      julio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

Unión Europea afirma que elecciones municipales no legitiman a Maduro como presidente
julio 30, 2025
Provea: Represión poselectoral del 28Jul sigue con prácticas de terrorismo de Estado
julio 29, 2025
Partidos políticos aseguran que «nada ni nadie podrá borrar gesta histórica» del 28Jul
julio 28, 2025
Edmundo González sobre el 28J: «Venezuela está unida en la voluntad de alcanzar la meta»
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda