• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Universidades públicas venezolanas retroceden en los rankings educativos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ULA Universidad de los Andes universidades
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 8, 2022

La Universidad de los Andes (ULA) fue la única seleccionada dentro del ranking 2023 del Times Higher Education, aunque retrocedió 200 puestos en comparación al año anterior. También se recibieron reportes de la Universidad Simón Bolívar (USB), la Monteávila y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). La investigadora María Restrepo aseguró que, bajo las actuales condiciones, “no habrá incentivos para que exista una generación de relevo de investigadores, y fomentará aún más la idea del desplazamiento de las universidades como creadoras de conocimientos por un sistema paralelo de universidades y espacios que adoctrinan y construyen identificación hacia un modelo educativo sin parámetros de calidad”


El retroceso de la calidad universitaria venezolana quedó reflejado en la medición 2023 del Times Higher Education, una institución británica que genera un análisis de datos sobre las comunidades académicas y que proporciona información confiable sobre el desarrollo y desempeño global y regional de las universidades.

La Universidad de los Andes (ULA) fue la única seleccionada dentro del ranking, aunque retrocedió 200 puestos en comparación al año anterior, al ubicarse en el puesto 1.501 de las universidades de todo el mundo, señaló la investigadora de la alianza Todos por la Educación, María Restrepo.

El Times Higher Education también recibió reportes de la Universidad Simón Bolívar (USB), la Monteávila y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Solo la USB logró mejorar sus puntuaciones generales, respecto a investigación y citas de investigación con perspectiva internacional, impacto y enseñanza, destacó Restrepo.

Para la investigadora, estos resultados son “preocupantes para la comunidad universitaria en Venezuela” pues evidencian el deterioro en la calidad educativa. Además hizo hincapié en el caso de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la cual no ingresa al ranking en ninguna de sus categorías desde el 2018.

“Para aquel entonces, clasificó en el puesto 801-1000, una cifra que dista mucho de las pretensiones de la comunidad universitaria y de esa excelencia que estamos acostumbrados a escuchar (…) Hay un claro desmantelamiento de los objetivos centrales de una casa de estudio y ¿cuáles son? Pues crear conocimiento e investigación que influyan directa o indirectamente en el desarrollo de nuestra sociedad”, comentó.

Fuera del ranking también se encuentran la Universidad del Zulia y la Universidad de Oriente.

*Lea también: UCV y UCAB se erigen como las mejores universidades del país en ranking 2023

Sobre estos datos, la coordinadora del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la USB, doctora Gloria Buendía, explicó que la investigación se ha vuelto inviable en esa casa de estudios debido a un inexistente presupuesto universitario. “Lo poco que el Gobierno otorga sirve, y con dificultad, para el pago de nóminas. Es una realidad que ha causado una fuga de investigadores a otros espacios y recintos universitarios de otros países en la región”.

Durante un foro de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas Naturales el pasado 19 de octubre, Buendía señaló que en diversas oportunidades el Decanato de Investigación de la USB tuvo apoyo de múltiples programas e instituciones para llevar a cabo sus proyectos. Actualmente solo tienen un programa de bonos abierto que funciona como reconocimiento a los investigadores que logran publicar sus trabajos en revistas de alto nivel.

En el caso de la ULA, el doctor y profesor jubilado Alejandro Gutiérrez señaló que el Consejo de Desarrollo Científico obtuvo un fondo aproximado de $34.791 en el año 2015, monto que se redujo en 2019 a $400. En 2020 no se realizó ninguna asignación de fondos, mientras que en 2021 se recibieron $239 y este año solo han recibido un aproximado de $100.

La investigadora María Restrepo aseguró que, bajo las actuales condiciones, “no habrá incentivos para que exista una generación de relevo de investigadores, y fomentará aún más la idea del desplazamiento de las universidades como creadoras de conocimientos por un sistema paralelo de universidades y espacios que adoctrinan y construyen identificación hacia un modelo educativo sin parámetros de calidad”.

Restrepo reconoció que algunas casas de estudio hacen esfuerzos con el poco dinero que reciben para continuar en la generación de conocimiento e investigación. “Los académicos venezolanos siguen queriendo aportar al debate de las ideas y enfrentar la imposición de pensamientos, pero la inversión estatal en este capital es vital para la reactivación de las universidades y la lucha contra el oscurantismo”.

Con información de nota de prensa

Post Views: 5.083
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UCABULAUniversidad Simón BolívarUniversidades autónomas


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
      julio 29, 2025
    • UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
      mayo 27, 2025
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Unos 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema en 2024, según encuesta
      abril 30, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Josnars Baduel cumple un mes aislado en El Rodeo: Su salud se deteriora y el Estado sabe
    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
    • CPI aceptó formalmente separación del fiscal Karim Khan de investigación sobre Venezuela
    • Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
    • Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza

También te puede interesar

«El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
marzo 8, 2025
UCAB y Universidad Loyola firman convenio para validar títulos de Comunicación en España
febrero 25, 2025
Rector de la UCAB dijo que se debe hallar una vía que permita rearmar modelo democrático
febrero 10, 2025
Arturo Peraza: «Los venezolanos tendremos que encontrarnos en una razonable negociación»
febrero 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Josnars Baduel cumple un mes aislado en El Rodeo: Su salud...
      septiembre 2, 2025
    • CPI aceptó formalmente separación del fiscal Karim...
      septiembre 2, 2025
    • CNP reporta 88 agresiones a periodistas y alerta sobre...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
      septiembre 2, 2025
    • Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza
      septiembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda