Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso

El 26 de junio, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) anunció la prohibición de realizar pruebas de ingreso en las universidades públicas. La decisión puso en la discusión pública la gestión de la autonomía de las instituciones de educación superior
La vicerrectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), María Fátima Garcés, anunció la instalación de una mesa de trabajo con el Ministerio de Educación para discutir las diversas modalidades de ingreso de los nuevos estudiantes a las universidades públicas.
En una entrevista en Unión Radio, Garcés informó que el Ministerio convocó a las 175 universidades para debatir y acordar «entre todas» las formas de ingreso.
El 26 de junio, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) anunció la prohibición de realizar pruebas de ingreso en las universidades públicas, decisión que puso en la discusión pública la gestión de la autonomía de las instituciones de educación superior.
Este viernes, Garcés precisó que alrededor de un 70% de los estudiantes ingresan a la universidad por la asignación de cupos de la OPSU y el resto lo hace a través del deporte, cultura, convenios con diplomáticos y la prueba interna de Simadi.
«Esta semana terminó la prueba y la semana que viene dan los resultados. En esta prueba se inscribieron 22 mil estudiantes, lo que quiere decir que la gente quiere estudiar en la Universidad Central de Venezuela», dijo.
*Lea también: Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
El pasado 3 de julio, el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) informó que pese a la medida anunciada por el CNU, continuarían con la segunda fase del proceso de Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral (Simadi) para este 2025; es decir que se mantendrían las pruebas internas.
La UCV justificó su decisión en el artículo 109 de la Constitución, que garantiza la autonomía universitaria, y en el artículo 26 de la Ley de Universidades, que establece la facultad de las instituciones para organizar sus procesos de admisión conforme a criterios académicos.
La Universidad de Los Andes (ULA) también rechazó la medida anunciada por el Ministerio de Educación. “La ULA no acepta la eliminación de las pruebas internas de admisión; una medida impuesta que amenaza la autonomía universitaria. Esto afecta a la justicia y la equidad en el ingreso. Eliminar las pruebas internas significa perder un mecanismo que mide el mérito y el esfuerzo”, señaló en un comunicado.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.