• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UPP89 pide al CNE presentar leyes en pro de migrantes que avalen sus derechos políticos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emilio Useche Gutiérrez UPP89
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 20, 2022

Emilio Useche dijo que la Cancillería pudiera ir trabajando en países como Perú y Chile a nivel consular para regular a migrantes. Además, rechazó desde UPP89 que todavía se impongan sanciones a Venezuela desde Estados Unidos aunque dijo estar de acuerdo en las penalizaciones individuales


El politólogo y  coordinador adjunto de UPP89, Emilio Useche, considera que el Consejo Nacional Electoral (CNE) pudiera estar adelantando la forma de cómo regularizar a los migrantes venezolanos en el exterior en materia comicial, haciendo énfasis en la propuesta que desde el partido en el que milita se hace en esta materia.

En entrevista a Globovisión, Useche comentó que desde UPP89 se tiene una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Humana, ya que el articulado actual data de 1975 y necesita ser actualizado debido a la nueva realidad del país. Por ello, cree que es un buen momento para que se discuta y la pone a la orden del CNE con el objetivo de ser discutida y que pueda regularizarse la situación de los migrantes respecto a sus derechos políticos.

Señaló que según las últimas cifras en materia de migración se estima que hay 7,3 millones de venezolanos fuera del país, lo que representa alrededor del 20% del padrón electoral. En ese sentido, comentó que esas personas tienen el derecho de participar en la toma de decisiones acerca de los destinos del país.

Emilio Useche advirtió que la mayoría de la población migrante está entre los 18 y 49 años de edad, lo que a su juicio se traduce en que, además de que están en edad de votar, son la población laboralmente activa de cualquier país y que trabajan para poder enviar remesas a Venezuela.

*Lea también: Enrique Márquez dijo que quiere plantear abrir el RE de forma permanente para actualizarlo

En ese sentido, considera que las actuales disposiciones del CNE están violando los derechos de los migrantes y cree que se le quieren arrebatar los derechos políticos. «Eso es una evidencia de que el Estado venezolano sigue en su camino de no reconocer a la diáspora y en un continuo proceder regresivo respecto a los Derechos Humanos».

Subrayó que la agencia de la ONU para los Refugiados, Acnur, ha dicho que en Colombia hay regularizadas más de un millón de personas y que se estima que para agosto de 2022 se llegue a los 1,8 millones. Cree, por tanto, que las declaraciones del vicepresidente del CNE, Enrique Márquez, son algo «imprecisas».

Reconoció que si bien Colombia actualmente no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela en la actualidad, sí la tiene con Perú y hay cierta afinidad con Chile. Instó entonces a la Cancillería a empezar el trabajo consular en esos países para registrar a los venezolanos y se atienda a la migración.

Rechazó lo dicho por Márquez sobre el voto en el exterior y los acuerdos políticos al manifestar que ya el principal acuerdo existe y es la Constitución. «¿Por qué se retrocede y deba esperar a que se pongan de acuerdo?», agregó.

*Lea también: Daniel Santolo es partidario de elegir candidato por consenso y no por primarias

Por otro lado, el representante de UPP89 rechazó que todavía se impongan sanciones a Venezuela desde Estados Unidos porque, según su opinión, no han dado resultados y puso el ejemplo de Cuba. Sin embargo, sí está de acuerdo con las penalizaciones de carácter individual porque cree que hay cosas que deben ser investigadas y que no lo serán en nuestro país debido a la debilidad institucional.

Comentó que desde su partido se ha planteado una hoja de ruta de cinco puntos bautizada como «Consulta País» en la que propone que la oposición en pleno firme un «pacto ético»; la conformación de una comisión que facilite la realización de las primarias; recorrer el país y hablar con la gente para construir un buen proyecto y trabajar el tema del voto en el exterior.

Post Views: 2.936
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEEmilio UsecheEnrique Márquezmigrantes venezolanosPrimariasSancionesupp89voto en el exterior


  • Noticias relacionadas

    • No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
      agosto 29, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
      agosto 26, 2025
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
      agosto 22, 2025
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
      agosto 21, 2025
    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

También te puede interesar

Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago
agosto 16, 2025
Autoridades reciben a 158 migrantes deportados por EEUU: 18 son niños y niñas
agosto 15, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda