• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

UPP89 pide al CNE presentar leyes en pro de migrantes que avalen sus derechos políticos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emilio Useche Gutiérrez UPP89
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 20, 2022

Emilio Useche dijo que la Cancillería pudiera ir trabajando en países como Perú y Chile a nivel consular para regular a migrantes. Además, rechazó desde UPP89 que todavía se impongan sanciones a Venezuela desde Estados Unidos aunque dijo estar de acuerdo en las penalizaciones individuales


El politólogo y  coordinador adjunto de UPP89, Emilio Useche, considera que el Consejo Nacional Electoral (CNE) pudiera estar adelantando la forma de cómo regularizar a los migrantes venezolanos en el exterior en materia comicial, haciendo énfasis en la propuesta que desde el partido en el que milita se hace en esta materia.

En entrevista a Globovisión, Useche comentó que desde UPP89 se tiene una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Humana, ya que el articulado actual data de 1975 y necesita ser actualizado debido a la nueva realidad del país. Por ello, cree que es un buen momento para que se discuta y la pone a la orden del CNE con el objetivo de ser discutida y que pueda regularizarse la situación de los migrantes respecto a sus derechos políticos.

Señaló que según las últimas cifras en materia de migración se estima que hay 7,3 millones de venezolanos fuera del país, lo que representa alrededor del 20% del padrón electoral. En ese sentido, comentó que esas personas tienen el derecho de participar en la toma de decisiones acerca de los destinos del país.

Emilio Useche advirtió que la mayoría de la población migrante está entre los 18 y 49 años de edad, lo que a su juicio se traduce en que, además de que están en edad de votar, son la población laboralmente activa de cualquier país y que trabajan para poder enviar remesas a Venezuela.

*Lea también: Enrique Márquez dijo que quiere plantear abrir el RE de forma permanente para actualizarlo

En ese sentido, considera que las actuales disposiciones del CNE están violando los derechos de los migrantes y cree que se le quieren arrebatar los derechos políticos. «Eso es una evidencia de que el Estado venezolano sigue en su camino de no reconocer a la diáspora y en un continuo proceder regresivo respecto a los Derechos Humanos».

Subrayó que la agencia de la ONU para los Refugiados, Acnur, ha dicho que en Colombia hay regularizadas más de un millón de personas y que se estima que para agosto de 2022 se llegue a los 1,8 millones. Cree, por tanto, que las declaraciones del vicepresidente del CNE, Enrique Márquez, son algo «imprecisas».

Reconoció que si bien Colombia actualmente no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela en la actualidad, sí la tiene con Perú y hay cierta afinidad con Chile. Instó entonces a la Cancillería a empezar el trabajo consular en esos países para registrar a los venezolanos y se atienda a la migración.

Rechazó lo dicho por Márquez sobre el voto en el exterior y los acuerdos políticos al manifestar que ya el principal acuerdo existe y es la Constitución. «¿Por qué se retrocede y deba esperar a que se pongan de acuerdo?», agregó.

*Lea también: Daniel Santolo es partidario de elegir candidato por consenso y no por primarias

Por otro lado, el representante de UPP89 rechazó que todavía se impongan sanciones a Venezuela desde Estados Unidos porque, según su opinión, no han dado resultados y puso el ejemplo de Cuba. Sin embargo, sí está de acuerdo con las penalizaciones de carácter individual porque cree que hay cosas que deben ser investigadas y que no lo serán en nuestro país debido a la debilidad institucional.

Comentó que desde su partido se ha planteado una hoja de ruta de cinco puntos bautizada como «Consulta País» en la que propone que la oposición en pleno firme un «pacto ético»; la conformación de una comisión que facilite la realización de las primarias; recorrer el país y hablar con la gente para construir un buen proyecto y trabajar el tema del voto en el exterior.

Post Views: 1.627
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEEmilio UsecheEnrique Márquezmigrantes venezolanosPrimariasSancionesupp89voto en el exterior


  • Noticias relacionadas

    • Directivo de WOLA: Que Maduro hable de sanciones es falta de estrategia de EEUU
      febrero 6, 2023
    • En tiempos pospandémicos el reto de los migrantes venezolanos es conseguir empleo
      febrero 5, 2023
    • Capriles se lanza como precandidato a primarias si le levantan la inhabilitación
      febrero 3, 2023
    • Héctor Rodríguez a la oposición: Si les preocupa el salario, pidan levantar sanciones
      febrero 1, 2023
    • ¿Consenso vs primarias?, por Julio Castillo Sagarzazu
      febrero 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Google lanzará un chatbot de IA conversacional llamado Bard para probar a usuarios
    • Aumenta a 3.000 cifra de fallecidos tras terremotos en Turquía y Siria
    • Trinidad y Tobago negocia con el chavismo explotación de yacimiento de gas venezolano
    • "Hoy iniciamos una fase de conflicto": Enfermeras no descartan irse a paro por salarios
    • MAS considera imprescindible que "este modelo económico anacrónico sea eliminado"

También te puede interesar

Súmate pide declarar falta absoluta a alcaldes de Zulia y Anzoátegui detenidos en 2022
enero 31, 2023
Tras aprobación de reglamento de PJ, Carlos Ocariz ratifica aspiraciones presidenciales
enero 30, 2023
En acto de Carlos Prosperi en Trujillo se registró una riña entre chavistas y opositores
enero 30, 2023
UCV realizará las elecciones del #26May sin la asistencia técnica del CNE
enero 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Google lanzará un chatbot de IA conversacional llamado...
      febrero 6, 2023
    • Aumenta a 3.000 cifra de fallecidos tras terremotos...
      febrero 6, 2023
    • Trinidad y Tobago negocia con el chavismo explotación...
      febrero 6, 2023

  • A Fondo

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda