• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Urgen iniciativas de integración efectiva para migrantes venezolanos en países de acogida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes venezolanos por el Darién EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | diciembre 18, 2023

Sergio Contreras, presidente de la ONG Refugiados Sin Fronteras, denunció que existen actores como la Cancillería venezolana que impulsan una «narrativa que busca que los países que puedan otorgar protección internacional (a los migrantes venezolanos), que puedan reconocerlos como refugiados, no lo hagan»


La ONG Un Mundo Sin Mordaza presentó su más reciente informe sobre la migración venezolana en el que afirmó que «urgen iniciativas de integración efectiva para migrantes venezolanos en países de acogida», pues estos siguen saliendo de sus fronteras con necesidades de protección internacional y en busca de mejores oportunidades de vida.

Ana María Diez, presidenta de Coalición por Venezuela y encargada de presentar el estudio, explicó que, pese a que hay actores en otros países, incluidos políticos, que «buscan criminalizar la diáspora venezolana» y que quieren sentar bases para generar competencias con los ciudadanos de esas naciones —que en la mayoría de los casos están desatendidos—, «no existe ninguna prueba de que la integración (de los venezolanos) sea una deuda adquirida para las naciones».

Añadió que muchos de los venezolanos que han emigrado en los últimos meses están  en un proceso de «reemigración»; es decir, en busca de una tercera nación para asentarse con su familia. Expuso Diez que son personas que estaban en un país y se van a otro —casi siempre— con retornos asistidos: «Venezuela es una puerta giratoria, los deportados regresan, venden lo poco que tengan, buscan a su familia y se van a otro país», afirmó.

La representante de Coalición por Venezuela insistió en recordar que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) ha hecho énfasis que en la población migrante debe verse «las oportunidades y no las narrativas destructivas para encontrar soluciones integrales que atiendan la causa raíz de la situación venezolana».

Por su parte, Sergio Contreras, Presidente ONG Refugiados Sin Fronteras, recordó que la migración venezolana es la segunda más grande del mundo y la mayor de América Latina, y aunque reconoció que las realidades de los distintos países receptores de migrantes venezolanos no son las mismas y que los procesos migratorios no son estandarizados, consideró necesario que los actores que generen políticas públicas con los insumos necesarios «para poder hacer el trabajo que se necesita».

Contreras también denunció que existen actores como la Cancillería venezolana que impulsan una «narrativa que busca que los países que puedan otorgar protección internacional (a los venezolanos), que puedan reconocerlos como refugiados, no lo hagan».

Sin embargo, resaltó que los principales actores del mundo que trabajan la migración «incorporan la realidad venezolana como inminente, que hay que atender y que hay que generar políticas públicas que permitan atender esa crisis y lo que la causa».

En este sentido, Ana María Diez sostuvo que son imperativas «iniciativas de integración efectivas para evitar pérdidas de vidas en pasos peligrosos como el Darién, frontera norte de México y Centroamérica».

Los defensores de derechos de los migrantes venezolanos solicitan que las intervenciones por parte de los gobiernos de los países receptores de migrantes venezolanos «estén alineados con los derechos humanos, que sean estrategias regionales, con el foco en la protección de las personas», insistió Ana María Diez.

Contreras celebró las acciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) por la migración venezolana, pero dijo que aún «se pueden estandarizar algunos criterios para toda América Latina y hasta Centroamérica» y que haya criterios que se puedan aplicar en la Unión Europea.

De acuerdo con la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4v), la cantidad de venezolanos refugiados y migrantes en el mundo es de 7.7 millones; sin embargo, los estudiosos del tema estiman que la cifra ya superó los ocho millones de personas.

*Lea también: Ecuador activa protocolo para proteger de la xenofobia a venezolanos

Post Views: 3.983
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurDerechos Humanosmigrantes venezolanosUn Mundo Sin Mordaza


  • Noticias relacionadas

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
      julio 1, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos de la región no dan respuestas
      junio 30, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Temen por la vida de venezolano deportado de EEUU a El Salvador tras cirugía de pulmón
junio 28, 2025
OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
junio 27, 2025
206 migrantes deportados de EEUU llegan a Venezuela este #27Jun
junio 27, 2025
Arriban 203 venezolanos deportados desde Estados Unidos: seis son niños y niñas
junio 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda